Nace la Cátedra Uffizi: clases de arte gratuitas para todos en las Galerías Uffizi


Las Galerías Uffizi inauguran la Cátedra Uffizi, un ciclo de conferencias abierto a todos. El primer curso, del 28 de febrero al 6 de junio, correrá a cargo del conservador de Antigüedades Clásicas Fabrizio Paolucci. Entre los futuros conferenciantes figuran Giorgio Agamben y Franco Cardini.

Un lugar de cultura no sólo para la conservación y exposición de obras, sino también para la transmisión de conocimientos: con este objetivo, las Galerías Uffizi inauguran la Cátedra Uffizi, un proyecto que lleva al museo florentino un verdadero curso académico, gratuito y abierto a todos. Anunciado por el director Simone Verde, el programa arranca oficialmente el 28 de febrero con una serie de doce conferencias impartidas por Fabrizio Paolucci, conservador de Antigüedades Clásicas de las Galerías. Las conferencias tendrán lugar todos los jueves en el Auditorio Antonio Paolucci, a las 17.15 horas, y se prolongarán hasta el 6 de junio. Cada conferencia, de 45 minutos de duración, también estará disponible en línea en el sitio web del museo y en la página de Facebook, para permitir un uso más amplio del contenido. El primer ciclo de conferencias estará dedicado al tema Conservar y difundir la Antigüedad. El coleccionismo de estatuaria clásica en Florencia del siglo XV al XX: principios, acontecimientos y criterios de exposición. Un recorrido por la historia del coleccionismo, desde los espolios medievales hasta el nacimiento de las colecciones renacentistas, desde la restauración de esculturas antiguas en la época de los Médicis hasta los métodos de crítica de arte clásico del siglo XIX.

“Las Galerías son un lugar para la investigación científica y la transmisión de conocimientos”, afirma el director de los Uffizi, Simone Verde, “así lo confirma esta nueva iniciativa, concebida tanto en nombre de la profundización como de la divulgación”. Los museos tienen, entre sus funciones sociales más importantes y vitales, la de ser naturalmente espacios de elaboración cultural: y los Uffizi se proponen cumplir esta tarea de manera sistemática, como exige su misión pública fundamental".

Uffizi, Sala Miguel Ángel
Uffizi, Sala Miguel Ángel

Un recorrido por la historia del coleccionismo

La primera lección examinará el valor atribuido al mármol antiguo en la Edad Media, considerado reliquia de la grandeza romana y a menudo reutilizado en nuevos contextos arquitectónicos. Con el Renacimiento, la atención se desplazará al nacimiento de las primeras colecciones de estatuaria, en las que el arte clásico deja de considerarse un mero material de salvamento para convertirse en un modelo estético y cultural. El curso explorará la contribución del Humanismo florentino al redescubrimiento de la Grecia clásica y el papel fundamental de la familia Médicis en la formación de las primeras grandes colecciones. Se prestará especial atención al fenómeno de la restauración de estatuas antiguas, una práctica muy extendida en los siglos XV y XVI, que a menudo transformaba fragmentos de esculturas en nuevas obras híbridas, según el gusto de la época.

En los siglos XVII y XVIII, el anticuarismo europeo evoluciona, entre la investigación minuciosa y la ambición enciclopédica, mientras que en Florencia los Grandes Duques de Toscana enriquecen el patrimonio escultórico, consolidando el Museo de Escultura de los Médicis, que a partir del Palacio Pitti se fusionará con los Uffizi. Las conferencias examinarán también la influencia de la Ilustración en la concepción moderna del museo como institución pública y científica, hasta llegar al siglo XIX, cuando la arqueología se estableció como disciplina académica e impuso nuevos criterios de catalogación y estudio de las colecciones. Por último, se analizarán los cambios en la percepción de la estatuaria antigua en el siglo XX, con el declive del coleccionismo histórico y el auge de nuevas metodologías de estudio, como la Kopienkritik y la Meisterforschung, desarrolladas en Alemania para identificar los originales a partir de sus múltiplos.

Los próximos cursos: Agamben y Cardini entre los conferenciantes

La Cátedra Uffizi no se detendrá en el primer semestre. Su director, Simone Verde, ya ha anunciado los nombres de dos autorizados académicos que dirigirán los ciclos siguientes: el filósofo Giorgio Agamben y el historiador Franco Cardini.

La iniciativa marca un paso importante en la dirección de un museo que no sólo preserva su patrimonio, sino que se presenta como un centro de investigación, divulgación y educación, abierto a la comunidad y al debate académico. Un modelo que recuerda la idea del museo de la Ilustración como lugar de educación y acceso al conocimiento, adaptándolo a las necesidades del público contemporáneo.

Nace la Cátedra Uffizi: clases de arte gratuitas para todos en las Galerías Uffizi
Nace la Cátedra Uffizi: clases de arte gratuitas para todos en las Galerías Uffizi


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.