Situado en el interior del cuartel de Gamerra, el Museo delle Aviotruppe de Pisa es un punto de referencia para todos los aficionados a la historia militar y para cualquiera que desee saber más sobre el papel estratégico y el sacrificio de las unidades paracaidistas italianas. Es un museo muy especial, poco común: recoge documentos, reliquias, equipos y testimonios que trazan las vicisitudes de las unidades aerotransportadas o, en una palabra, de los paracaidistas, desde el principio de su historia hasta nuestros días.
Fundado en 1968, el museo ha ido ampliando gradualmente su colección, enriqueciéndola con material de veteranos, donaciones privadas y exposiciones oficiales delEjército italiano. Hoy en día, sus salas cuentan la historia no sólo del glorioso pasado de la "Folgore " y otras unidades aerotransportadas, sino también de sus modernas misiones en el extranjero y su continuo entrenamiento para enfrentarse a escenarios cada vez más complejos.
Para comprender la importancia del museo, es necesario remontarse a los orígenes del paracaidismo militar italiano. Las unidades aerotransportadas nacieron oficialmente en los años 30, cuando Italia empezó a experimentar con el uso del paracaídas como herramienta bélica y estratégica. Sin embargo, el primer salto se remonta a 1918, y el mérito corresponde a Italia: durante la Primera Guerra Mundial, Alessandro Tandura, oficial de los Arditi, saltó desde un avión Savoia-Pomilio SP.4 en Vittorio Veneto, convirtiéndose así en el primer paracaidista del mundo en una acción de guerra. Pronto se desarrolló el concepto de emplear soldados lanzados desde el cielo para sorprender al enemigo y conquistar posiciones clave.
La Segunda Guerra Mundial marcó el bautismo de fuego de los paracaidistas italianos, con la creación de la División "Folgore“, cuyos orígenes se remontan al batallón paracaidista libio Fanti dell’Aria, creado a su vez en 1938 (fue la primera unidad de infantería paracaidista italiana). El Ejército, cada vez más dispuesto a emplear paracaidistas en escenarios bélicos, formó en 1941 la división ”Folgore", que pasaría a la historia por su legendaria resistencia durante la batalla de El Alamein, librada en octubre de 1942. Durante esta batalla, los paracaidistas italianos, superados en número y armamento por las fuerzas británicas, consiguieron infligir grandes pérdidas al enemigo, luchando con tal determinación que se ganaron el respeto incluso de sus adversarios.
El Museo delle Aviotruppe de Pisa dedica una amplia sección a este episodio, en la que se exponen uniformes originales, armas ligeras, documentos y fotografías que relatan el valor y el sacrificio de los “Folgore”.
El Museo del Ejército del Aire se fundó oficialmente el 24 de octubre de 1971 con el nombre de“Sala Ricordi” (Sala de los Recuerdos), ubicada inicialmente en el interior del Cuartel “Vannucci” de Livorno. Fue gracias a la pasión y el empeño del Mariscal Mayor Carmelo Napolitano que se inició la recogida y catalogación de los primeros materiales históricos, dando vida a una preciosa colección que crecería con el tiempo hasta convertirse en el actual museo. En 1992, la colección se trasladó al Cuartel de la “Bagna”, en el interior del Palacio del Picchetto de Livorno, sede del Mando de la Brigada Paracaidista “Folgore”. Sin embargo, no fue hasta 2002 cuando el museo encontró su ubicación definitiva en Pisa, en el Centro de Entrenamiento de Paracaidistas, gracias al compromiso de numerosos comandantes de la Brigada Folgore y a la colaboración de la Associazione Nazionale Paracadutisti d’Italia.
La inauguración oficial del museo en su ubicación actual tuvo lugar el 26 de abril de 2002, en presencia de ilustres autoridades civiles y militares, entre ellas el Presidente Emérito de la República Francesco Cossiga, el Ministro de Defensa Antonio Martino y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa Rolando Mosca Moschini. Desde ese momento, el museo ha experimentado una continua expansión, enriqueciéndose con nuevas piezas y documentos, a menudo donados por veteranos y familiares de paracaidistas, deseosos de preservar la memoria de sus hazañas.
El museo está dividido en 15 salas de exposición, ordenadas cronológicamente, que recorren la historia del paracaidismo militar italiano desde sus inicios hasta nuestros días. El itinerario comienza con la sala dedicada a las Medallas de Oro al Valor Militar, que recoge las 40 condecoraciones concedidas a los paracaidistas, 31 de ellas conmemorativas. A continuación, las primeras secciones relatan los orígenes del paracaidismo, con reproducciones de los dibujos de Leonardo da Vinci del Código Atlántico e imágenes del uso de paracaídas durante la Primera Guerra Mundial. Se dedica especial atención a las escuelas de paracaidismo, con documentos sobre la primera escuela creada en Castel Benito (Trípoli) en 1938 y la posterior creación de la escuela de Tarquinia en 1939, en el aeropuerto “Sostegni”, donde se entrenaron todos los batallones de la “Folgore” y parte de la división “Nembo”.
Toda una sección del museo, la cuarta, está dedicada al papel de los paracaidistas durante la Segunda Guerra Mundial. Aquí se pueden admirar piezas y uniformes de la famosa batalla de El Alamein, librada por la división “Folgore”, y pruebas de la campaña de Túnez. Se presta especial atención a la División Nembo, formada tras la destrucción de la Folgore, y al papel de los paracaidistas italianos en la Campaña de Liberación. El museo también conserva documentos e imágenes de la escuela de Tradate, donde se estableció en 1943 el Centro de Entrenamiento de Paracaidistas de la República Social Italiana.
Continuando por el recorrido expositivo, se llega a la documentación original relativa al periodo de la Liberación (1943-1945), incluidas las listas de la División Nembo y los periódicos oficiales de la época: se recorre el papel que desempeñaron en la Liberación el 1er Regimiento Motorizado, el Cuerpo de Liberación Italiano y el Grupo de Combate “Folgore”. El regreso de los paracaidistas a Pisa en 1957 se relata a través de imágenes y recuerdos, mientras que una sala está enteramente dedicada al material aeronáutico, con varios modelos de paracaídas y reproducciones a escala de aviones históricos. Entre los sucesos más dramáticos que se recuerdan en el museo figura elaccidente del Meloria en 1971, cuando un avión C130 británico se hundió, matando a 46 paracaidistas italianos y siete miembros de la tripulación británica.
La última parte del museo está dedicada a las operaciones fuera de la zona llevadas a cabo por la Brigata Folgore desde 1982 hasta la actualidad y a las misiones científicas realizadas en la Antártida con el ENEA. Otra sección ilustra las actividades deportivas y de entrenamiento que aún hoy caracterizan al paracaidismo militar italiano.
El Museo delle Aviotruppe de Pisa no es sólo un lugar de recuerdo, sino también una herramienta de formación y aprendizaje para las nuevas generaciones de paracaidistas y para todos aquellos que deseen conocer la historia militar italiana. Gracias a la contribución de la Associazione Nazionale Paracadutisti d’Italia, que promovió la recogida de materiales y recuerdos de época, el museo sigue enriqueciéndose con nuevos testimonios.
Visitable de martes a sábado de 09:30 a 12:30 y de 14:00 a 17:00, los domingos sólo con cita previa de 09:30 a 13:00, el museo cierra los lunes y los días festivos. Una visita útil para cualquiera que desee sumergirse en la historia y las hazañas de los paracaidistas italianos, descubrir el valor y el coraje que han distinguido a esta especialidad militar a lo largo de las décadas.
![]() |
Museo Storico delle Aviotruppe de Pisa: un viaje por la historia del paracaidismo militar italiano |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.