En el Palazzo Reale de Milán se presentaron los resultados de la investigación realizada en el marco del proyecto ASBA (Ansiedad, Estrés, Museo Amigo del Cerebro, Enfoque - El museo aliado del cerebro contra la ansiedad y el estrés), ideado por Annalisa Banzi, investigadora del CESPEB (Centro de Estudios de Historia del Pensamiento Biomédico) de laUniversidad de Milán-Bicocca, y en el que participaron investigadores de la Universidad Estatal de Milán (un equipo multidisciplinar coordinado por el prof. Claudio Lucchiari) y un equipo de expertos en diversos campos de investigación, clínica y aplicación: una visita a un museo puede convertirse en unaexperiencia terapéutica capaz de reducir significativamente la ansiedad y el estrés. Según la investigación, un curso de Mindfulness en un museo reduce estos niveles en un 25%, mientras que la arteterapia y las visitas guiadas conducen a una reducción del 20%.
En el estudio participaron más de 350 ciudadanos y numerosos trabajadores de museos durante los últimos tres años, midiendo los niveles de ansiedad y estrés de los participantes mediante cuestionarios estandarizados al principio y al final de cada encuentro y dispositivos BCI para detectar la frecuencia de la actividad eléctrica cerebral con el fin de monitorizar el efecto de la experiencia sobre el bienestar psicofísico. Los resultados mostraron que Mindfulness, una técnica de concentración en el presente, es especialmente eficaz entre quienes presentan altos niveles de ansiedad y estrés, con una reducción de estos dos factores de casi el 25%.La arteterapia, por su parte, fomenta una intensa implicación emocional que conduce a una reducción de la ansiedad del 20%, mientras que las visitas guiadas registran resultados ligeramente inferiores y generan beneficios independientemente del nivel inicial de ansiedad y estrés.
Técnicas innovadoras como Nature+Art, que combina estímulos artísticos y naturales, Visual Thinking Strategies, que fomenta el diálogo sobre las obras de arte con debates guiados, yArtUP (un método que aporta conocimientos culturales basados en la historia del arte y el conocimiento de acontecimientos artísticos y fomenta el diálogo sobre la dimensión afectiva y psicológica que las obras de arte despiertan en el observador) mostraron una reducción en torno al 15%.
Los datos mostraron que el Mindfulness no sólo ayuda a la relajación, sino que pone al visitante en contacto con los objetos del museo, generando empatía y curiosidad. La arteterapia da lugar a experiencias emocionales intensas. Nature+Art da lugar a experiencias de fusión entre naturaleza y museo, desencadenando una especie de plenitud experiencial. Las Estrategias de Pensamiento Visual crean intensas mezclas de emociones y cognición, desarrollando un sentido de curiosidad y autoconocimiento. ArtUp es la técnica que ha demostrado ser más capaz de generar experiencias inclusivas: el arte como vehículo de contacto entre las personas y la diversidad. Por último, las visitas guiadas permiten a los participantes compartir conocimientos de forma inmersiva, generando una especie de desapego que permite llevar la mente a otra parte.
El proyecto ASBA también produjo resultados significativos en el contexto laboral, con el curso ASBA-MAO del Museo de Arte Oriental de Turín dedicado al personal del museo. Además de reducir la ansiedad y el estrés, reforzó el sentimiento de pertenencia al grupo de trabajo y mejoró la dinámica laboral. En este contexto, también se introdujo el Yoga-Silla, una práctica sentada que resultó especialmente eficaz para reducir la ansiedad y mejorar el bienestar cognitivo y relacional.
“Gracias a la pluralidad de los datos recogidos, podemos apoyar la hipótesis de que el museo puede considerarse un lugar privilegiado para cuidarse. Además, se vio que cada técnica genera experiencias únicas. En otras palabras, el arte y los museos no sólo pueden reducir la ansiedad y mejorar el bienestar, sino que pueden hacerlo de muy diversas maneras”, afirmó Claudio Lucchiari, catedrático de Psicología de la Universidad Estatal de Milán.
![]() |
Mindfulness, arteterapia, ArtUp: practicarlos en los museos reduce la ansiedad y el estrés |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.