Mantua se prepara para celebrar un aniversario extraordinario: los 500 años del Palacio Te, obra maestra de Giulio Romano y símbolo de la grandeza de la familia Gonzaga. En 1525, Federico II Gonzaga encargó al genial arquitecto la construcción de una villa suburbana que encarnara el esplendor de su corte y el sueño de un lugar de maravillas. Cinco siglos después, la Fondazione Palacio Te rinde homenaje a esta visión con un programa repleto de eventos, exposiciones y restauraciones que se extenderá a lo largo de 2025.
“El Palacio Te reverbera una dimensión utópica, que constituye una señal extraordinaria en la transición cultural y política de su época y resuena poderosamente en el mundo contemporáneo”, explica Stefano Baia Curioni, director de la Fundación. “Este lugar, precisamente por su valor simbólico, hoy fuertemente sedimentado, es ’patrimonio’ de muchas comunidades diferentes. Es recuerdo, pero también descubrimiento, que resuena desde lejos y habla al presente. Y el relato, fundamental, que propone está tomado de las ”Metamorfosis" de Ovidio.
“Celebramos el 500 aniversario del Palacio Te cargados de nuevos retos y proyectos de futuro, porque la tarea de la política no es entender lo que eres, sino lo que serás y lo que quieres ser como comunidad”, afirma el alcalde de Mantua, Mattia Palazzi. Y queremos seguir construyendo una ciudad con un fuerte sentido de comunidad, de civilización, de belleza".
El Palacio Te representa un unicum en la historia del arte renacentista: residencia de recreo, teatro de reuniones políticas y escenario de suntuosas celebraciones, acogió en dos ocasiones al emperador Carlos V y acompañó el nombramiento de Federico II como duque de Mantua. Sus salas decoradas con frescos narran mitos y alegorías en un lenguaje espectacular y visionario. Dos obras maestras destacan sobre todas las demás: el Cuento de Cupido y Psique y la Caída de los Gigantes, pintadas por Giulio Romano y convertidas en imágenes icónicas de la cultura occidental.
En los últimos años, la Fondazione Palacio Te ha trabajado para transformar el palacio en un centro cultural que dialogue con el presente, abordando temas universales como la metamorfosis y la relación entre el hombre y la naturaleza. El Cinquecentenario quiere ser, por tanto, una oportunidad para reafirmar la vitalidad de este extraordinario lugar, entrelazando su pasado con el presente.
se inaugurará el 29 de marzo de 2025 con una reordenación de las salas introductorias y una nueva narración del recorrido de visita, enriquecido con una selección de obras maestras del Renacimiento. La pieza central del programa será la exposición “Del caos al cosmos. Metamorfosis en el Palacio Te”, comisariada por Claudia Cieri Via, que explorará los temas de la transformación a través del mito y el arte, y en particular a través de las Metamorfosis de Ovidio.
La exposición, realizada con prestigiosos préstamos de instituciones como el Museo del Louvre, la Albertina de Viena, el Prado, la Galleria Borghese y los Uffizi, se dividirá en ocho secciones temáticas. Obras de Giulio Romano, Tintoretto, Correggio, Jacopo Zucchi, Rubens y Nicolas Poussin dialogarán con los frescos del palacio, poniendo de relieve las conexiones entre el mito clásico y las visiones artísticas del Renacimiento. El relato ovidiano recorre todas las estancias del Palacio Te, partiendo del Apartamento de las Metamorfosis, en esta ocasión enriquecido y apoyado por obras que relatan temas como la naturaleza cíclica del tiempo, el poder, el eros, el orgullo y el castigo, culminando en la majestuosa representación de la Caída de los Gigantes, homenaje a Carlos V y sus campañas militares.
“La metamorfosis también afecta a la vida de los seres humanos, los animales y las plantas, dando lugar a hibridaciones, deformaciones y cambios que también pueden observarse en la literatura y el arte contemporáneo”, afirma Claudia Cieri Via, comisaria de la exposición. “En esta perspectiva, se ha elegido una obra como Dafne, de Giuseppe Penone, un artista que trabaja la materia viva con un vigor ejemplar y totalizador, como revelan las anotaciones poético-filosóficas que acompañan a sus dibujos. Esta interpenetración entre naturaleza y materia, entre arte y poesía, emerge de manera muy similar tanto en la obra del artista como en la de Giulio Romano”.
Uno de los acontecimientos más esperados será el proyecto expositivo de Isaac Julien, que inaugurará en octubre de 2025 la reapertura de las Fruiteries tras una importante restauración. El famoso artista británico, conocido por sus videoinstalaciones inmersivas y premiado en la Semaine de la Critique de Cannes, creará una obra inspirada en los frescos de Giulio Romano, investigando el tema de la metamorfosis en la cultura contemporánea.
Tras haber expuesto en los museos más importantes del mundo, desde el MoMA de Nueva York hasta el Centro Pompidou de París, Julien traerá a Mantua una instalación de vídeo multicanal a gran escala, realizada en colaboración con la Universidad de Santa Cruz. La obra dialogará el pasado y el presente, explorando la relación entre el hombre y la naturaleza en un lenguaje visual innovador.
“La obra de Isaac Julien nos invitará a reflexionar sobre la relación entre las distintas entidades del mundo vivo, humanas y no humanas, y sobre la urgencia de una transformación ecológica, abarcando una idea transformadora de conceptos como identidad, género, especie”, explica el comisario Lorenzo Giusti.
Cerrará el programa, a finales de 2025, Marco Balich y el Balich Wonder Studio, con una instalación inmersiva en el Giardino dell’Esedra. El proyecto, inspirado en el concepto del laberinto Gonzaga, transformará el jardín en un recorrido escenográfico de espejos, ilusiones y trampantojos, involucrando al público en una experiencia sensorial y conceptual que desafía la percepción de la realidad.
El Cinquecentenario no será sólo una ocasión de exposición, sino también un taller de creatividad e investigación. El programa incluirá conciertos de música clásica y contemporánea, teatro, danza y artes escénicas, así como residencias de artistas y talleres educativos inspirados en el tema de la Metamorfosis.
Paralelamente a los eventos, se llevarán a cabo importantes obras de restauración, como la remodelación dela iluminación del Jardín de la Exedra, la restauración del techo de madera de la Cámara de Cupido y Psique, la creación de nuevas disposiciones para exposiciones y eventos, y la creación de tres nuevas salas de seminarios para ampliar la oferta educativa de la Scuola di Palacio Te.
El Cinquecentenario di Palacio Te está promovido por el Ayuntamiento de Mantua, producido y organizado por Palacio Te con la contribución de Fondazione Banca Agricola Mantovana y Fondazione Comunità Mantovana, con la colaboración mediática de Gruppo Editoriale Athesis, con el apoyo técnico de Aermec, con el apoyo de Amici di Palacio Te y Musei Mantovani, en sinergia con Mantova città d’arte e di cultura.
![]() |
Mantua, el Palazzo Te cumple 500 años: éste es el programa de celebraciones, que incluye exposiciones y restauraciones |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.