La Fondazione Musei Senesi lanza el proyecto "La cultura no envejece" para personas mayores


El proyecto "La cultura no envejece", promovido por la Fondazione Musei Senesi, ofrece actividades museísticas adecuadas para mayores de 70 años. Iniciativas culturales en diez museos de la provincia de Siena para mejorar la socialización y la calidad de vida.

El envejecimiento de la población es una de las cuestiones sociales más debatidas de nuestro siglo, con repercusiones en muchos ámbitos de la vida cotidiana, desde la salud hasta la cultura. En Italia, país con una de las poblaciones más envejecidas de Europa, la cuestión del bienestar de los mayores de 70 años se ha convertido en un tema de creciente interés y atención. Las respuestas a este fenómeno van desde la atención física a la social y cognitiva, incluyendo cada vez más soluciones innovadoras que pueden mejorar la calidad de vida, estimulando la inclusión y la participación activa de las personas mayores. Entre estas respuestas, los museos están emergiendo como lugares privilegiados de bienestar, a través de actividades que estimulan la mente, promueven la socialización y enriquecen el patrimonio cultural individual y colectivo. Un ejemplo de esta tendencia es el proyecto La cultura no envejece, que se desarrolla en los museos de Siena. El proyecto, promovido por la Fondazione Musei Senesi, pretende potenciar los museos como lugares de agregación y bienestar para la población de edad avanzada, a través de una serie de actividades que no sólo estimulen la cognición, sino que también fomenten el encuentro y la socialización. En un contexto de bienestar cultural, los museos se convierten así en instrumentos de inclusión social y promoción de la salud mental y física, respondiendo a una creciente necesidad de dar espacio y atención a los mayores de 70 años.

El proyecto La cultura no envejece se desarrolla en 10 museos de la provincia de Siena e implica a grupos de personas mayores de 70 años en un ciclo de actividades y talleres diseñados específicamente para satisfacer las necesidades de este grupo de edad. Operadores de museos debidamente formados guían a los participantes en estimulantes experiencias culturales que reflexionan sobre el patrimonio local y los recuerdos que conservan los museos sieneses. No se trata de disfrutar de obras de arte, sino de un recorrido activo que invita a los mayores a expresar su creatividad, participando directamente en la cultura. De este modo, el proyecto encaja en el paradigma de la prescripción social o prescripción social, que fomenta el acceso a la cultura como forma de cuidado y mejora de la calidad de vida. El valor de esta iniciativa reside no sólo en las actividades inmediatas que propone, sino también en las relaciones que crea en la zona. En efecto, los museos se convierten en el punto de partida de un sistema de relaciones entre la comunidad, las instituciones culturales y las asociaciones locales, contribuyendo a la creación de un ecosistema cultural. Este término, utilizado por los promotores del proyecto, designa una red de intercambios y colaboraciones que enriquece la oferta cultural y la hace accesible a todos, sin distinción.

“La cultura no envejece es un proyecto que nos importa mucho”, afirma Carolina Taddei, coordinadora del FMS, “porque, al favorecer la socialización, las relaciones y el intercambio, es capaz de promover el bienestar de las personas mayores de 70 años; los museos asumen así un papel central como centros comunitarios y lugares de encuentro. Nuestros museos respondieron con gran entusiasmo, al igual que las asociaciones implicadas. Estamos orgullosos de que este proyecto haya interceptado la financiación de la Fundación CDP y estamos igualmente orgullosos porque fue la ocasión de iniciar una asociación de movilidad con Autolinee Toscane para un compromiso común en favor de la sostenibilidad. FMS se confirma así como un colector entre las energías del territorio a favor de la comunidad”.

“Estamos encantados de poder colaborar con la Fondazione Musei Senesi”, añade Filippo Giustarini, responsable de la oficina de operaciones de at en Siena, “para el desarrollo de este proyecto, que conjuga temas que también nos interesan en Autolinee Toscane. La movilidad pública, la sostenibilidad, el territorio y la cultura son temas que nos tocan muy de cerca: por eso nos sentimos honrados de ser el medio que permita a los participantes desplazarse y contribuir a su bienestar”.

“La colaboración entre FMS y Auser para la concepción y desarrollo de este proyecto”, afirma Anna Maria Guiducci, presidenta de la territorial Auser de Siena, “se confirma como una carta ganadora en el concepto de envejecimiento activo. La concepción del museo como lugar predispuesto a esta función afirma la necesidad de un desarrollo cultural que favorezca cada vez más el conocimiento de las colecciones museísticas articuladas de la Fondazione Musei Senesi, heterogéneas y particularmente aptas para estimular la búsqueda de conocimiento que parece surgir, con creciente necesidad, para este segmento de la población, alejándolo del riesgo de soledad, desinterés y creciente vivacidad de pensamiento y deseo de saber. Desde los primeros talleres, el entusiasmo de los participantes confirma que éste es el camino correcto: todos ellos han satisfecho, además del deseo de profundizar en el contacto y de una forma nueva para ellos con las diversas y museísticas realidades, el deseo de un acercamiento diferente a la lectura de las colecciones gestionadas dentro de una correcta difusión, en términos de contenido y fruición”.

La colaboración con la Fundación CDP y otras realidades locales

El proyecto recibió una importante financiación de la Fundación CDP a través de la convocatoria de propuestas Ecosistemas Culturales, que apoya iniciativas destinadas a valorizar el patrimonio cultural en zonas menos densamente pobladas. De este modo, La cultura no envejece no sólo promueve el bienestar de las personas mayores, sino que también contribuye a la revitalización del territorio sienés llevando la cultura a las comunidades locales.

La realización del proyecto ha sido posible gracias a la colaboración con diversas realidades locales, entre ellas el Auser de Siena y las asociaciones La lunga gioventù y Centro Socioculturale “Antonio Conti”, que llevan años trabajando en el ámbito del apoyo a las personas mayores.

La asociación con Autolinee Toscane

Un elemento innovador de La cultura non invecchia es la asociación con Autolinee Toscane, que ha puesto a disposición sus vehículos para el transporte de los grupos que participan en los talleres del museo. Este aspecto, que puede parecer secundario, es en cambio de gran importancia. La movilidad sostenible es una cuestión crucial para la inclusión social, ya que muchas personas mayores viven en zonas rurales o periféricas, lejos de los centros culturales. Gracias a esta colaboración, los participantes pueden llegar fácilmente a los museos y participar en las actividades sin tener que preocuparse por las dificultades logísticas.

Además, el transporte compartido contribuye a fomentar un modelo de movilidad sostenible, que potencia el uso colectivo de los vehículos y reduce el impacto medioambiental. Otro aspecto positivo de esta colaboración es la posibilidad de crear una sinergia entre cultura y sostenibilidad, dos ámbitos que, si se unen, pueden dar lugar a un enriquecimiento mutuo y a una mayor cohesión social. La cultura no envejece representa un modelo de bienestar cultural que también puede exportarse a otros ámbitos, tanto en Italia como en el extranjero. El proyecto también pretende crear un cambio más amplio y duradero en la comunidad. Cada actividad, cada taller, cada encuentro entre personas es un paso hacia la construcción de una cultura inclusiva y participativa. Los museos sieneses, a través de esta iniciativa, se convierten en centros de agregación cultural y social, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los mayores y a construir relaciones más sólidas entre las personas.

La cultura no envejece": cifras y detalles

El proyecto “La cultura no envejece” se dirige a personas con necesidades relacionales y sociales específicas. Adoptando un enfoque de prescripción social, en el que las comunidades locales son responsables de promover prácticas para un bienestar sostenible, la iniciativa pretende

  • Promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 70 años mediante actividades museísticas atractivas y significativas;

  • Estimular la socialización, las relaciones y el debate, también a través del intercambio de recuerdos e historias personales

  • Apoyar la memoria y las capacidades cognitivas de las personas mayores a través de la experiencia museística, aunque se trate de actividades lúdico-culturales y no terapéuticas;

  • Sensibilizar a los operadores de museos sobre la importancia de diseñar actividades adecuadas para las personas mayores;

  • Promover el diálogo intergeneracional e intercultural.

Los talleres están dirigidos a personas mayores de 70 años, divididas en grupos de un máximo de 12 participantes cada uno. En la iniciativa participan asociaciones locales que se ocupan del envejecimiento activo, como Auser Territoriale Siena, el Centro Sociocultural “Antonio Conti” y La lunga Gioventù aps - Centro Sociocultural para la Tercera Edad.

Los 10 museos que participan en el proyecto, distribuidos por toda la provincia de Siena, son: MAM - Museo Arqueológico de Monteriggioni (Abbadia a Isola), Palazzo Corboli en Asciano, Museo de Arte Sacro de la Val d’Arbia en Buonconvento, Museo del Paesaggio en Castelnuovo Berardenga, Sala de Arte San Giovanni en Castiglione d’Orcia, Parque Arqueológico Naturalístico y Arqueódromo de Belverde en Cetona, Museo Te.Po.Tra.Tos. Scene del Teatro Popolare Tradizionale Toscano en Monticchiello, Museo Archeologico di Poggio Civitate en Murlo, Museo di Storia Naturale dell’Accademia dei Fisiocritici en Siena, Stanze della Memoria - Percorso Storico della Resistenza en Siena.

El compromiso de la Fundación CDP

La convocatoria de propuestas Ecosistemas Culturales, apoyada por la Fondazione CDP, tiene como objetivo promover iniciativas para valorizar el patrimonio cultural y el paisaje en municipios de menos de 100.000 habitantes. Lanzada en julio de 2023, la convocatoria contó con la participación de ONG nacionales e internacionales, organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones y cooperativas, todas ellas comprometidas a presentar propuestas innovadoras capaces de poner en valor el patrimonio cultural a través de las artes visuales, digitales, escénicas y literarias. Con un límite máximo de 1,2 millones de euros, la Fondazione CDP financió 10 proyectos en 10 regiones italianas: Liguria, Piamonte, Véneto, Campania, Basilicata, Apulia, Toscana, Lacio, Sicilia y Calabria.

La cultura no envejece
“La cultura no envejece”, Museo de Historia Natural de la Accademia dei Fisiocritici de Siena

La Fondazione Musei Senesi lanza el proyecto
La Fondazione Musei Senesi lanza el proyecto "La cultura no envejece" para personas mayores


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.