El Real Sitio de Carditello se prepara para su relanzamiento definitivo gracias a una subvención de 27 millones de euros del Ministerio de Cultura. Estos recursos se suman a los 30 millones ya anunciados el pasado mes de mayo, al día siguiente de la visita del Ministro Gennaro Sangiuliano, con lo que la inversión total destinada a la puesta en valor del conjunto monumental asciende a unos 60 millones.
La financiación permitirá a la Fondazione Sitio Real de Carditello completar la restauración de los espacios que aún no son aptos para su uso, devolviendo así la plena funcionalidad a la histórica residencia borbónica. Se trata de una intervención fundamental que abarca la restauración, la consolidación estructural y la reordenación paisajística y medioambiental.
Durante años, símbolo del abandono y la degradación en la llamada “Terra dei fuochi”, Carditello fue víctima del vandalismo y de intentos de apropiación por parte del crimen organizado. Sin embargo, hace diez años, una subasta judicial evitó el riesgo de que el lugar cayera en manos del hampa, sancionando su adquisición por el Ministerio de Cultura y Turismo.
Desde entonces se ha iniciado un largo camino de recuperación que ha culminado en los últimos meses con la asignación de importantes recursos financieros. Los fondos ahora disponibles se destinarán a restaurar los edificios aún comprometidos y a mejorar la eficiencia energética y la seguridad del complejo.
En concreto, se destinarán 27.750.566 euros a la eficiencia energética y la prevención de riesgos naturales, 15,2 millones de euros a la modernización de las instalaciones y 12,4 millones de euros a la seguridad contra riesgos sísmicos.
“Esta nueva financiación”, afirma Maurizio Maddaloni, presidente de la Fondazione Sitio Real de Carditello, “demuestra el estatus que ha alcanzado Carditello y la centralidad que por fin está adquiriendo tras años de malversación y degradación, convirtiéndose en un punto de referencia para las instituciones, así como por sus objetivos valores históricos, culturales, medioambientales y paisajísticos, no sólo a nivel nacional. Estamos trabajando duro para dar un cambio de ritmo decisivo y situar a Carditello como paradigma de un territorio y una población que ha levantado definitivamente la cabeza. Este gobierno, en menos de dos años, ha demostrado la determinación necesaria para perseguir objetivos con una notable capacidad de credibilidad y, precisamente por ello, para atraer importantes recursos en nombre de la legalidad, la transparencia y el máximo rigor, con procedimientos muy claros como en el espíritu que caracteriza nuestra acción administrativa”.
El Real Sitio de Carditello fue encargado por Fernando IV de Borbón y construido en 1787 según un proyecto de Francesco Collecini, alumno y colaborador de Luigi Vanvitelli. El complejo es un raro ejemplo de arquitectura concebida para fomentar la agricultura, la ganadería y la cría de caballos reales, sin descuidar la vocación cinegética típica de las residencias borbónicas.
En el centro del recinto se alza la Reggia, un edificio de líneas neoclásicas, rodeado de zonas para actividades productivas, bosques y un prestigioso picadero que antaño acogía eventos ecuestres de gran atractivo. Además de lugar de celebración de cacerías reales, la finca fue también un centro de producción de vanguardia, con la presencia de la Real Industria de Búfalos Pagliara, dedicada a la producción de quesos.
Antaño en ruinas, hoy Carditello se prepara para vivir una nueva temporada de esplendor, gracias a un plan de inversiones que asegurará su completo renacimiento.
“Estamos siguiendo nuestra estrategia con extrema tenacidad, perseverancia y visión de futuro, trabajando lealmente y en perfecta sinergia con nuestros socios, el Ministerio de Cultura y la Región de Campania, que no por casualidad eligió Carditello como sede de la Unidad de Inteligencia Medioambiental para la vigilancia de la zona”, concluye el Presidente Maddaloni. “Nos estamos concentrando en intervenciones estructurales, de ingeniería vegetal y de infraestructuras, teniendo en cuenta los planteamientos ecosistémicos y preocupándonos por asegurar no sólo la Reggia, sus torres y cobertizos, sino todo el contexto estatal con más de 150.000 metros cuadrados de zonas anexas y edificios abandonados para recuperar el tejido original”. Tras haber inaugurado el Tempietto, realizado las obras en las caballerizas, puesto en valor el galope de Fernando IV y abierto los salones reales, ahora procederemos a completar, con una pieza más, el mosaico del gran plan maestro que hemos elaborado con nuestros asesores técnicos para el relanzamiento de toda el área que define el perímetro del gran proyecto del Real Sitio de Carditello. Lo que al principio de nuestro mandato podía parecer una utopía de visionarios, ahora empieza a convertirse en un resultado concreto y mensurable, alcanzado gracias a un enfoque de gestión orientado a recuperar, con carácter prioritario y urgente, un patrimonio edificado que durante demasiado tiempo se ha dejado en un estado que pone en peligro su seguridad y su propia conservación. Carditello tiene todo el potencial para convertirse en la Venaria Reale del sur".
![]() |
Carditello renace: 27 millones del MiC para la recuperación definitiva. "Seremos la Venaria del sur". |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.