El que os presento hoy es uno de esos libros que, una vez leído, no te cansas de releer y apreciar: yo mismo lo he leído tres veces. Se trata de A cosa serve Michelangelo? de Tomaso Montanari, historiador del arte florentino, profesor de historia del arte moderno en laUniversidad Federico II de Nápoles y desde hace algún tiempo también bloguero de Il Fatto Quotidiano. ¿Por qué es un libro que no puede faltar en tu colección y por qué lo recomiendo tanto? Vayamos por orden.
¿Para qué sirve Miguel Ángel? de Tomaso Montanari |
Para empezar, uno de los principales méritos de Tomaso Montanari es haber creado un libro realmente para todos los públicos, para todo el mundo, que no requiere conocimientos de la materia y que es apto para cualquier persona: aficionados, estudiantes, iniciados, pero también (y con una pizca de azar se diría que sobre todo) ciudadanos que quieran entender cómo funcionan algunas cosas en Italia, la “patria del arte”, en lo que se refiere precisamente a la forma en que se gestiona el patrimonio cultural (expresión que Montanari, por otra parte, define como un sintagma afortunado -y también perjudicial-, y luego veremos por qué).... todo a partir de una historia ilustrativa, a saber, la compra por parte del Estado italiano de un Cristo atribuido nada menos que a Miguel Ángel Buonarroti, vendido por el anticuario Giancarlo Gallino por la suma de tres millones doscientos cincuenta mil euros: según los expertos, se trata en realidad de un crucifijo de madera realizado por un taller florentino del siglo XV que producía obras similares casi en serie (y en consecuencia la suma gastada sería desproporcionada).
Montanari utiliza la historia del Cristo Gallino para introducirnos en un mundo de historiadores del arte silenciosos, que además, según Montanari, “encuentran muy conveniente su silencio” (la falta de autoestima y el oportunismo son, según el autor, las principales razones), pero también de juegos de poder que instrumentalizan el arte con fines de la más descarada propaganda (el caso del Cristo atribuido a Miguel Ángel es también un ejemplo de ello), de obras de arte transformadas en herramientas de marketing: de ahí, entre otras cosas, la razón del “sintagma nocivo” bien cultural. Porque la obra de arte hoy ya no se considera un medio para producir cultura, inteligencia, conciencia y respeto, sino un medio para ganar dinero: según Montanari, de hecho, “los ingresos que producen las obras de arte no son económicos, sino intelectuales y culturales”.
Un sistema, el puesto en marcha en los últimos años, que a la larga corre el riesgo de volverse perjudicial, porque el marketing ministerial resulta centrarse en unos pocos museos y en un número limitado de las llamadas obras maestras conocidas por todos: el resultado es que los complejos más populares están congestionados y masificados y las realidades más pequeñas luchan cada día contra la falta de medios y recursos. El culto a las pocas obras maestras es aún más perjudicial en un país cuya singularidad, en palabras de Montanari, “consiste en la densidad de un patrimonio extendido e inseparable del paisaje urbano y natural en el que se ha estratificado infinitamente a lo largo de milenios”.
Y una consecuencia directa de esta forma de ver las obras de arte la encontramos en las exposiciones: pocas son, según Montanari, las que se organizan con criterios científicos y filológicos serios y que pretenden sacar a la luz nuevos descubrimientos o educar al público sobre un artista (o un grupo de artistas). Están de moda las exposiciones que tienen poco o nada de científicas, que traen “grandes nombres” (identificados por Montanari en"Caravaggio, Leonardo, Van Gogh o la etiqueta taumatúrgica de los impresionistas") o las organizadas según el formato de la "exposición de una sola obra maestra", o peor aún las que son puramente propagandísticas (como la organizada en Nápoles en la que se colocó un Miguel Ángel real junto al presunto para que pareciera que la atribución tenía sentido), o confesionales.
Y si pensamos en las exposiciones, en el campo de la historia del arte, el daño que hacen las exposiciones sin sentido no sólo es devastador (para el medio ambiente, para los historiadores del arte, para el público, para todos nosotros) sino que también es muy insidioso, porque en Italia existe la extraña asociación de ideas según la cual la historia del arte es una expresión siempre asociada a la cultura. Pero si pensamos en el cine, parafraseando un ejemplo de Montanari, a nadie se le ocurriría definir como “producto cultural” una de las muchas comedias navideñas vulgares y para partirse de risa: es bueno saber que incluso en el sector de la exhibición hay espectáculos que tienen la misma profundidad cultural que los cinepanettoni.
La crítica de Montanari continúa luego por los periódicos (donde, volviendo al tema de las exposiciones, nunca se encuentran reseñas negativas) para llegar a launiversidad, que no se libra: el reciente sistema 3+2 es acusado por Montanari de haber creado toda una serie de licenciaturas en patrimonio cultural que no ofrecen una preparación completa y engañan a los jóvenes prometiéndoles salidas laborales para un trabajo que “no existe en el mundo real”.
¿Un libro sólo de crítica? No, porque aunque se le pueda reprochar a Montanari que la pars destruens de su libro ocupe 6/7 del tratamiento, el autor sienta las bases de una pars construens al tratar de indicar una salida a este sistema, y luego nos tocará a nosotros debatir y ampliar sus propuestas, que se dirigen principalmente a los que trabajan sobre el terreno: La idea de Montanari es principalmente devolver la historia del arte a los historiadores del arte, que deben empezar a estar más presentes, a hablar con el público, a organizar buenas exposiciones, a hacer descubrir esa relación sólida e inseparable que existe entre arte, entorno y paisaje y que constituye una “red de relaciones” que los historiadores del arte deben “hacer vivir y hablar”. Cuando nos acerquemos a este patrimonio con más conciencia, cuando empecemos a verlo casi como una entidad que no sólo nos emociona sino que también nos habla y nos enseña, entonces probablemente también nosotros estaremos ayudando a cambiar el sistema y a salvar nuestro arte.
Entonces, al final, ¿para qué sirve Miguel Ángel, o para qué sirve la historia del arte? Para conocer nuestro patrimonio con el fin de protegerlo y salvarlo (porque no pensemos que la protección está reservada sólo a los de dentro: la protección también viene de nosotros, a través de nuestro comportamiento), para hacernos amar la belleza, para compartir valores, para respetar el arte y, en consecuencia, a nuestros semejantes, para hacernos ciudadanos conscientes e inteligentes.
¿Para qué sirve Miguel Ángel?
por Tomaso Montanari
Einaudi, 2011
129 páginas
10 €
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.