Llega a Piacenza y Cremona una exposición dedicada a Giovan Battista Trotti, conocido como Malosso, artista de extraordinaria versatilidad, activo entre Piacenza, Cremona y Parma. La exposición titulada Il Cavalier Malosso. Un artista cremonese alla corte dei Farnese (Un artista de Cremona en la corte de los Farnesio), nace de la colaboración entre los Museos Cívicos del Palacio Farnesio de Piacenza y el Museo Diocesano de Cremona y se desarrolla en dos sedes, cada una centrada en un aspecto específico de la producción de este pintor de finales del siglo XVI.
En Piacenza, la exposición se inaugurará el 10 de abril y se clausurará el 13 de julio de 2025. La atención se centrará en el Tríptico de Salazar, una obra de gran valor histórico y artístico. El panel central, que representa laAdoración de los pastores y está fechado en 1595, pertenece actualmente al Banco de Piacenza, mientras que los dos paneles laterales, que representan a San Sebastián y San Diego de Alcalá, han reaparecido recientemente en el mercado de antigüedades. El descubrimiento y la reconstrucción de este tríptico fueron posibles gracias a la colaboración entre instituciones, entre ellas la propia Banca di Piacenza, propietaria del retablo central, y los Amigos del Arte de Piacenza, que identificaron a los actuales propietarios de las dos alas laterales.
En Cremona, la exposición se inaugurará el 8 de abril de 2025 y se clausurará el 8 de junio de 2025, y se centrará en el taller de Malosso. Se expondrán pinturas, bocetos y dibujos realizados por el artista y su taller, junto con una pequeña selección de materiales utilizados por los pintores de la época, como pigmentos, pinceles y lienzos, para ofrecer una visión general de las técnicas pictóricas de la época. Además, el público tendrá la oportunidad de presenciar en directo la restauración de una obra especialmente significativa, descubriendo las diferentes etapas del proceso de conservación.
La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Banca di Piacenza, que no sólo contribuye con una obra importante, sino que también aporta un valioso respaldo financiero. También ha sido fundamental la contribución de la Cámara de Comercio de Cremona, Mantua y Pavía y de la Fundación Comunitaria de la Provincia de Cremona.
Para completar el itinerario de la exposición, se abrirán con carácter extraordinario algunas salas del Palacio Ducal de Parma, que albergan un importante ciclo de frescos pintados por Malosso, testimonio de su habilidad y versatilidad pictóricas. Dado que estas salas son actualmente la sede del Comando Provinciale dei Carabinieri di Parma y una de las sedes del RIS, el acceso extraordinario es posible gracias a un diálogo permanente con estas instituciones.
La exposición va acompañada de un catálogo único, editado por Antonio Iommelli, Stefano Macconi y Raffaella Poltronieri, que ofrece una visión en profundidad de la obra de Malosso y del contexto artístico en el que operó. El volumen, enriquecido con un amplio aparato iconográfico y ensayos críticos, constituye una valiosa herramienta para comprender el papel de Malosso en la pintura de finales del siglo XVI.
![]() |
Una exposición dedicada a Giovan Battista Trotti, conocido como Malosso, llega a Piacenza y Cremona |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.