Del 3 de abril al 31 de agosto de 2025, los espacios de Technotown en Villa Torlonia, Roma, acogerán la exposición Tierra - El planeta en cinco sentidos. Promovida por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), la muestra es uno de los principales momentos de las celebraciones del 25 aniversario del organismo. Con el apoyo de Epos (European Plate Observing System) y Zètema Progetto Cultura, la exposición pretende sumergir a los visitantes en un viaje multisensorial a través de fenómenos naturales que a menudo escapan a nuestra percepción. La exposición está concebida como un viaje experiencial en el que el público verá, tocará, sentirá y olerá nuestro planeta en todas sus facetas. Gracias al uso innovador de los cinco sentidos, el público podrá experimentar de cerca la geología, el cambio climático y los riesgos naturales a través de tecnologías interactivas que hacen tangibles fenómenos invisibles como las ondas sísmicas o el campo magnético terrestre. La exposición ofrece así la oportunidad de explorar la estructura interna de la Tierra, su evolución y las cuestiones que de ella se derivan, en particular las relacionadas con la sostenibilidad y las catástrofes naturales.
La accesibilidad y la inclusión son valores fundamentales de esta iniciativa. En este sentido, el INGV ha colaborado con numerosas organizaciones, como la Asociación de Voluntarios Museo - ODV, el ISSR (Istituto Statale Sordi Roma) y el MUST (Museo Universitario di Scienze della Terra della Sapienza Università di Roma), para garantizar que todo el mundo, incluidas las personas con discapacidad, tenga la oportunidad de disfrutar de la exposición. Gracias a estas colaboraciones, la exposición se ha diseñado para hacer participar a todos los visitantes, sin barreras culturales ni físicas, mediante actividades sensoriales adaptadas a las distintas necesidades. Un aspecto especialmente interesante de la exposición es el diálogo entre ciencia y arte, que culmina con la instalación del artista Filippo Gregoretti. Su obra, Matra - la canción del planeta, podrá verse durante la exposición, creando una fusión de lenguajes visuales y sensoriales.
Una de las secciones más emocionantes de la exposición es la reproducción de la Sala de Vigilancia Sísmica y Alerta de Tsunamis del INGV, una zona interactiva que permite a los visitantes simular el registro en tiempo real de los terremotos. Los visitantes podrán observar cómo funcionan los sistemas de vigilancia y alerta de terremotos y tsunamis, un aspecto fundamental de la investigación científica para la protección de las poblaciones. Además, una mesa vibratoria dará a los participantes la oportunidad de experimentar físicamente las vibraciones de un evento sísmico, dándoles una sensación directa de cómo un terremoto puede afectar al medio ambiente.
Paralelamente a la exposición, el INGV organizará una serie de encuentros de divulgación científica, con la participación de expertos que profundizarán en temas relacionados con la geofísica, los volcanes activos y el cambio climático. Entre ellos, el seminario Dai Colli Albani al Canale di Sicilia: viaggio tra i volcani attivi d’Italia, previsto para el 3 de abril a las 17.30 horas, ofrecerá detalles fascinantes sobre los principales volcanes de Italia y su actividad, a cargo de investigadores del INGV.
La exposición permanecerá abierta del 3 de abril al 31 de agosto de 2025, de martes a domingo, de 9.30 a 19.00 horas (última entrada a las 18.00 horas). El precio de la entrada es de 1 euro, y la reserva es obligatoria para grupos y escuelas. Con motivo de la inauguración, el 2 de abril a las 18.00 horas tendrá lugar una presentación institucional en la que participarán el Presidente del INGV y la Consejera de Escuela, Formación y Trabajo de Roma Capitale, Claudia Pratelli.
![]() |
Un viaje multisensorial para descubrir la Tierra: la exposición del INGV en Roma |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.