Ugo Nespolo expone en Verbania: sesenta años de arte y experimentación en Villa Giulia


Del 17 de mayo al 28 de septiembre de 2025, Villa Giulia acoge Universo Nespolo, una exposición antológica que recorre más de sesenta años de la carrera del ecléctico artista. Pintura, escultura, cine y fotografía se entrelazan en una exposición que celebra el diálogo entre el arte y la vida.

Del 17 de mayo al 28 de septiembre de 2025, Villa Giulia de Verbania acoge Universo Nespolo, una exposición antológica dedicada a Ugo Nespolo (Mosso, 1941). La muestra, comisariada por Sandro Parmiggiani y organizada por el Ayuntamiento de Verbania, presenta un centenar de obras que recorren sesenta años de trayectoria del artista, entre experimentación, ironía e innovación constante.

De la pintura al cine, de la fotografía a la cerámica, de la madera policromada al libro de artista, Nespolo siempre ha trascendido los límites tradicionales del arte, optando por contaminar su lenguaje con esferas no convencionales. Su deseo de llevar el arte a la vida se ha traducido en una investigación continua, que ha implicado colaboraciones con empresas y realidades ajenas al sistema artístico, con la convicción de que el arte debe interactuar con la vida cotidiana.

Ugo Nespolo, Hipótesis dialéctica (1974; fotografía, 235x103 cm)
Ugo Nespolo, Ipotesi Dialettica (1974; fotografía, 235x103 cm)
Ugo Nespolo, Naturaleza muerta / Siberiano (1985; técnica mixta y collage sobre papel en polvo, 210x170 cm)
Ugo Nespolo, Still-Life / Siberian (1985; técnica mixta y collage sobre papel en polvo, 210x170 cm)

Un itinerario entre el Arte Povera y el Pop Art

La exposición antológica sigue un itinerario por las principales fases de la producción de Nespolo, desde las influencias de las vanguardias históricas hasta sus experimentos más recientes. El itinerario parte de los años sesenta, cuando el artista se enfrenta al Futurismo y al Dadaísmo antes de acercarse al arte Pop y alArte Povera. Hacia este último, a finales de la década, Nespolo adoptó una postura crítica, elaborando el ciclo Fogginia: obras realizadas con materiales preciosos como el ébano, la plata y el alabastro.

La inagotable pulsión experimental del artista se refleja en las salas dedicadas al número y a la lógica, temas que a lo largo de los años le llevarían a trabajar en la sección dorada, grandes dibujos sobre papel de empolvar y obras en cerámica y marquetería de madera policromada. También hay una sección dedicada a las creaciones en cristal de Murano, realizadas en colaboración con el histórico taller Barovier & Toso.

Ugo Nespolo, Frammento Problematico (1989; acrílicos sobre madera modelada, 193x85 cm)
Ugo Nespolo, Frammento Problematico (1989; acrílicos sobre madera moldeada, 193x85 cm)
Ugo Nespolo, 1.618 El número de oro, Utet Grandi Opere (2010; 70x45 cm)
Ugo Nespolo, 1.618 El Número de Oro, Utet Grandi Opere (2010; 70x45 cm)
Ugo Nespolo, Andy Dandy (1973; acrílicos y nitro sobre madera, 182x153 cm)
Ugo Nespolo, Andy Dandy (1973; acrílicos y nitro sobre madera, 182x153 cm)

Nueva York, ópera y experimentación

Una sala entera alberga las fotografías tomadas por Nespolo en Nueva York, donde permaneció durante mucho tiempo. Las imágenes documentan en particular las zonas del sur de Manhattan, corazón de la escena artística de los años 70 y 80, cuando las galerías de vanguardia transformaron el barrio en un centro neurálgico del arte contemporáneo. La exposición también dedica un espacio a la producción escenográfica del artista, con bocetos y maquetas de decorados y vestuario creados para la ópera por encargo de instituciones de relevancia internacional, desde Nueva York a París, desde Roma a otras ciudades.

La exposición se completa con una selección de raros libros de artista y con una sala enteramente reservada a la serie Dark Side, compuesta por grandes lienzos caracterizados por una narrativa fragmentada. Para coronar el proyecto expositivo, en la terraza de Villa Giulia se alza la escultura hinchable Ubu, símbolo del optimismo y la actitud irónica con que Nespolo afronta los retos del presente. La exposición se extiende también al Museo del Paesaggio de Verbania, donde se expondrán tres obras de Nespolo. La institución, vinculada desde siempre a la valorización de la zona del Lago Mayor, se integra así en el proyecto de promoción cultural y artística que acompaña a Universo Nespolo. La exposición irá acompañada de un catálogo publicado por Moebius Edizioni. El medio de comunicación oficial asociado al evento es Sky Arte, que seguirá la exposición con reportajes en profundidad y contenidos dedicados.

Ugo Nespolo, L'Elisir d'Amore de Gaetano Donizetti (1995; boceto de escenografía, maqueta de madera y acrílicos, 53x46x60 cm)
Ugo Nespolo, L’Elisir d’Amore de Gaetano Donizetti (1995; boceto para escenografía, maqueta de madera y acrílicos, 53x46x60 cm)
Ugo Nespolo, Mi libro (2007; acrílicos sobre madera modelada, 141x211x9 cm)
Ugo Nespolo, Mi libro (2007; acrílicos sobre madera modelada, 141x211x9 cm)
Ugo Nespolo, Cuenta - Svaso (2011; polipropileno y plásticos de colores, altura 152 x diámetro 110 cm)
Ugo Nespolo, Cuenta - Svaso (2011; polipropileno y plásticos coloreados, altura 152 x diámetro 110 cm)

Notas sobre el artista

Ugo Nespolo nació en Mosso y se formó en la Academia Albertina de Bellas Artes de Turín, licenciándose posteriormente en Literatura Moderna. En los años sesenta se incorporó a la Galería Schwarz de Milán, junto a artistas como Duchamp y Picabia. Su primera exposición Macchine e Oggetti Condizionali (Máquinas y objetos condicionales), comisariada por Pierre Restany, formó parte de la investigación que Germano Celant definiría como “Arte Povera”. Tras trasladarse a Nueva York, absorbió la energía cosmopolita de la ciudad y la fascinación del Pop Art, mientras que en la década de 1970 se acercó al arte conceptual y poverista. En 1967, gracias a su encuentro con Jonas Mekas y Andy Warhol, se convirtió en uno de los pioneros del cine experimental italiano, colaborando con Mario Schifano e implicando a artistas como Baj, Pistoletto y Fontana. Entre sus obras destaca Revolving Doors, inspirada en un texto que le dio Man Ray. Sus películas se exhiben en lugares tan prestigiosos como el Centro Pompidou y la Tate Modern.

Con Enrico Baj fundó el Istituto Patafisico Ticinese y, con Ben Vautier, organizó conciertos Fluxus, entre ellos Les Mots et les Choses, el primer evento italiano del movimiento. Aunque fascinado por la vanguardia estadounidense, mantuvo un fuerte vínculo con el arte europeo, inspirándose en Fortunato Depero y el Futurismo, con quienes compartía la idea de que el arte impregnara todos los aspectos de la vida. De ahí su interés por el diseño, la gráfica publicitaria, la ilustración y la escenografía teatral. La experimentación con materiales es fundamental en su carrera, que le lleva a trabajar con madera, metal, vidrio, cerámica y textiles. Convencido de que el artista debe ser un intelectual, combina su práctica artística con una intensa actividad teórica y de escritura. En 2019, la Universidad de Turín le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en Filosofía. Su obra reflexiona sobre la naturaleza del propio arte: el objeto, extrapolado de su contexto cotidiano, adquiere una nueva identidad y valor.

Ugo Nespolo expone en Verbania: sesenta años de arte y experimentación en Villa Giulia
Ugo Nespolo expone en Verbania: sesenta años de arte y experimentación en Villa Giulia


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.