Se exponen en Padua un Canova inédito y obras que testimonian su relación con la ciudad


El Museo Diocesano de Padua acogerá del 8 de marzo al 8 de junio de 2025 la exposición 'LA CANOVA NUNCA VISTA. Obras del Seminario Episcopal y de la Iglesia de los Eremitani'. El eje de la exposición es una obra del artista destruida en los bombardeos de 1944.

Por razones técnicas y organizativas, la exposición LA CANOVA NUNCA VISTA. Obras del Seminario Episcopal y de la Iglesia de los Eremitani en el Museo Diocesano de Padua, inicialmente prevista para otoño de 2024, se ha aplazado a marzo de 2025. Comisariada por Andrea Nante, Elena Catra y Vittorio Pajusco, la exposición podrá visitarse del 8 de marzo al 8 de junio de 2025. Sin embargo, este aplazamiento ha resultado ser una valiosa oportunidad: en los últimos meses, el trabajo de investigación que ha acompañado la preparación de la exposición ha sacado a la luz nuevos descubrimientos, enriqueciendo tanto la propuesta expositiva como el aparato documental. Además, la inauguración de la exposición coincidirá con el inicio de las celebraciones del 25 aniversario del Museo Diocesano (se inauguró oficialmente en 2000), instalado en el Palacio Episcopal, que se verá realzado para la ocasión por un nuevo sistema de iluminación proporcionado por iGuzzini.

El eje de la exposición es el Vaso cinerario de la condesa Louise von Callenberg, propiedad de la parroquia de los Eremitani de Padua y situado originalmente en los espacios exteriores de la iglesia. Esta escultura de mármol, creada por Antonio Canova entre 1803 y 1807, se creía destruida tras el bombardeo de marzo de 1944, que causó graves daños a la ciudad y al complejo de los Eremitani. Sin embargo, gracias a una profunda investigación sobre las obras del célebre escultor en la región del Véneto y al inventario de bienes culturales eclesiásticos de la CEI (beweb.it), la obra se encontró en los locales parroquiales.

La exposición girará en torno a este significativo descubrimiento: se propondrá la recomposición de todo el monumento funerario diseñado y realizado por el arquitecto Giannantonio Selva y el escultor Domenico Fadiga. El monumento se componía de un cippus sobre el que se encontraba una obra de Canova, acompañada de una inscripción atribuible a Johann Wolfgang von Goethe, una estela con un epígrafe escrito por el abad Stefano Antonio Morcelli y siete candelabros, cada uno con una inscripción dedicada a personalidades de la época. Estos elementos son también el centro de una interesante historia de recuperación, que se reconstruirá y presentará en el recorrido de la exposición.



Antonio Canova, Busto de Giambattista Sartori Canova
Antonio Canova, Busto de Giambattista Sartori Canova

La exposición incluirá también otras obras de Canova, entre ellas la preciosa colección de grabados Manfredini, y una sección enteramente dedicada a documentos, cartas y escritos de monseñor Giovanni Battista Sartori Canova, hermano y heredero del artista de Possagno. En 2025 se celebrará el 250 aniversario del nacimiento de Sartori Canova (1775-1858), que en su juventud estudió en el Seminario Episcopal de Padua. Se expondrán documentos que atestiguan su profunda vinculación con el instituto, que conserva un valioso medallero que contiene unas 3.600 monedas de la antigua Roma, algunas de las cuales fueron facilitadas por el propio Antonio Canova a su hermano como referencia iconográfica para algunas de sus esculturas.

Las obras expuestas incluirán también vaciados, moldes de yeso, grabados, grabados, pinturas y cartas, que atestiguan no sólo el valor artístico de la obra de Canova, sino también su relación con Padua y sus conexiones con los miembros más importantes de la aristocracia europea.

La exposición tendrá lugar en el Museo Diocesano, en el Palacio Episcopal. La Sala Barbarigo acogerá la sección dedicada a los documentos históricos, la colección de medallas y algunas esculturas de yeso, entre ellas el busto del obispo Sartori Canova. La monumental Sala de los Obispos, por su parte, acogerá la reconstrucción del monumento funerario de la condesa von Callenberg, tal y como aparecía en el exterior de la iglesia de los Eremitani, al pie de un ciprés centenario que aún hoy se mantiene en pie.

A través de obras y documentos, la exposición narrará una historia apasionante, llena de elementos casi ficticios y curiosidades, tejiendo las historias de artistas, nobles e intelectuales en un mosaico que toma forma gracias a las piezas expuestas.

La exposición está organizada por la Diócesis de Padua, en colaboración con el Museo Diocesano de Padua, el Servicio Diocesano de Arte Sacro y Bienes Culturales Eclesiásticos, la Biblioteca del Seminario Episcopal y el Archivo Histórico Diocesano, con el apoyo de la Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio de las provincias de Venecia, Belluno, Padua y Treviso. Cuenta con el patrocinio de la Región del Véneto, la Provincia de Padua y el Ayuntamiento de Padua, y ha sido posible gracias al apoyo de organismos e instituciones como la Provincia de Padua, el Ayuntamiento de Padua, la Cámara de Comercio de Padua, Confindustria Veneto Est y 8xmille a la Iglesia Católica, así como de numerosos patrocinadores privados.

Otros sujetos y particulares también han contribuido a la realización de la exposición sumándose al proyecto “Mi sta a cuore”, promovido hace años por el Museo Diocesano para implicar a la sociedad civil en la recuperación y valorización del patrimonio artístico local.

Antonio Canova, Vaso funerario de la condesa Ludovica Callenberg
Antonio Canova, Vaso cinerario de la condesa Ludovica Callenberg

Se exponen en Padua un Canova inédito y obras que testimonian su relación con la ciudad
Se exponen en Padua un Canova inédito y obras que testimonian su relación con la ciudad


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.