Roma, en el Museo de las Civilizaciones un recorrido por obras de las colecciones de África, América y Oceanía


El Museo de las Civilizaciones de Roma inaugura una exposición de obras de las Colecciones de Artes y Culturas de África, América y Oceanía. Una oportunidad para descubrir piezas raras e inéditas, a la espera de la remodelación permanente de las salas del museo.

El MUCIV - Museo de las Civilizaciones de Roma inaugura una nueva exposición temporal que acompañará al público hasta septiembre de 2025. In progress, este es el título de la exposición, ofrece a los visitantes una amplia selección de obras maestras de las Colecciones de Artes y Culturas de África, América y Oceanía, a la entrada del Palazzo delle Scienze, en la Piazza Guglielmo Marconi. Esta exposición forma parte de las celebraciones del 150 aniversario de las colecciones del MUCIV, fundado en 1875 por el paletnólogo Luigi Pigorini. Amuletos, insignias de poder, joyas, representaciones animales y vegetales se convierten en el leitmotiv de una historia que entrelaza historia, arte y antropología.

La inauguración tendrá lugar el domingo 2 de febrero a las 11.00 horas, con una visita guiada gratuita a cargo de los comisarios del proyecto - Francesca Manuela Anzelmo, Pierpaolo Caputo, Gaia Delpino, Camilla Fratini, Vito Lattanzi, Maria Onori y Loretta Paderni - presentados por el director Andrea Viliani. Durante la presentación, el público podrá conocer mejor el valor cultural e histórico de las obras expuestas, así como el complejo camino de la investigación sobre sus orígenes y procedencia.

Museo de las Civilizaciones, Bolsa de cuero con la representación de un caballo, América del Norte, Canadá, Bahía de Hudson, siglo XIX. Colecciones de Artes y Culturas de América. Por concesión del Museo de las Civilizaciones
Museo de las Civilizaciones, Bolsa de cuero que representa un caballo, Norteamérica, Canadá, Bahía de Hudson, siglo XIX. Colecciones de Artes y Culturas Americanas. Con permiso del Museo de Civilizaciones
Museo de las Civilizaciones, Saliera, Sierra Leona Siglos XV-XVI. Colecciones de Artes y Culturas Africanas. Por concesión del Museo de las Civilizaciones
Museo de las Civilizaciones, Saliera, Sierra Leona, siglos XV-XVI. Colecciones de Artes y Culturas Africanas. Por concesión del Museo de Civilizaciones

Diálogo entre las colecciones

El núcleo de la exposición incluye piezas famosas e inéditas de las colecciones africanas, americanas y oceánicas del MUCIV, que suman más de 45.000 objetos. La sección dedicada a África, comisariada por Gaia Delpino, presenta una selección de obras reunidas entre los siglos XVI y XX, algunas de las cuales nunca han sido expuestas al público o no han sido visibles desde hace tiempo. Se trata de una colección de unos 10.000 objetos, entre armas, ornamentos y esculturas, adquiridos en su mayoría entre 1875 y 1920 por exploradores, misioneros, eruditos y funcionarios italianos. Algunas piezas datan de finales del Renacimiento, llegadas a Europa como regalos diplomáticos o compradas para enriquecer las famosas wunderkammer, las cámaras de maravillas de la época.



La colección americana del MUCIV cuenta con unos 20.000 objetos que abarcan un vasto arco cronológico, desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Comisariada por Francesca Manuela Anzelmo, Pierpaolo Caputo, Camilla Fratini y Loretta Paderni, la selección expuesta incluye artefactos arqueológicos, obras de arte indígena y objetos cotidianos procedentes de diversos contextos geográficos, desde América del Norte a América del Sur. Algunas de las obras están relacionadas con el coleccionismo privado de los siglos XVI-XVII, otras proceden de expediciones exploratorias del siglo XIX o de intercambios con instituciones culturales internacionales. Entre los ejemplares más conocidos se encuentran máscaras precolombinas mexicanas, mientras que otras obras se exponen por primera vez tras décadas almacenadas.

La última sección de la exposición está dedicada a Oceanía, una vasta zona que abarca miles de islas del Pacífico, con una pluralidad de pueblos y culturas de tradiciones milenarias. La colección de Oceanía del MUCIV comprende unos 15.000 objetos, reunidos desde el siglo XVII, con un aumento significativo a finales del siglo XIX. Figuras clave en la formación de esta colección son el explorador Enrico Hillyer Giglioli, que documentó y recogió objetos de las islas del Pacífico durante el viaje Magenta (1865-1868), y el etnólogo Lamberto Loria, que trabajó en Nueva Guinea Británica y Melanesia entre 1889 y 1897. La exposición comisariada por Vito Lattanzi y Maria Onori representa sólo una primera selección, destinada a crecer con la reordenación definitiva, enriquecida con material documental y estudios en profundidad sobre las complejas interconexiones culturales de la zona.

Museo de las Civilizaciones, Tatanua (máscara con casco), Nueva Irlanda, archipiélago de Bismarck, Papúa Nueva Guinea, siglo XIX. Colección de Artes y Culturas de Oceanía. En concesión del Museo de las Civilizaciones.
Museo de las Civilizaciones, Tatanua (máscara de casco), Nueva Irlanda, archipiélago de Bismarck, Papúa Nueva Guinea, siglo XIX. Colección de Artes y Culturas de Oceanía. En concesión del Museo de las Civilizaciones

Una exposición que anticipa el futuro del museo

El proyecto en curso es una anticipación del nuevo rumbo del MUCIV, que pretende repensar su patrimonio con un enfoque interdisciplinario e integrador. La intención es superar las divisiones tradicionales entre colecciones etnográficas, arqueológicas y artísticas, para crear una narrativa más dinámica y actual.

El acto de inauguración forma parte del programa Domenica al Museo, que ofrece entrada gratuita todos los primeros domingos de mes, una oportunidad más para descubrir y redescubrir el Museo de las Civilizaciones y sus extraordinarias colecciones.

Roma, en el Museo de las Civilizaciones un recorrido por obras de las colecciones de África, América y Oceanía
Roma, en el Museo de las Civilizaciones un recorrido por obras de las colecciones de África, América y Oceanía


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.