Del 22 de febrero de 2025 al 11 de enero de 2026, MUSE - Museo delle Scienze di Trento presentará la exposición Sonido de los alimentos - El sonido oculto de la comida, concebida y comisariada por Vincenzo Guarnieri con Chiara Quartero, con la supervisión científica de Massimiliano Zampini - CIMEC.
¿Hasta qué punto influye el sonido en nuestras elecciones alimentarias y en nuestra forma de consumir alimentos? Este es el tema de lainnovadora e inédita exposición de MUSE que pretende poner de relieve la importancia de la dimensión sonora en la alimentación, desde la estimulación del apetito hasta la influencia en las decisiones de compra. A través de un recorrido interactivo y experiencial, la exposición permite a los visitantes descubrir los últimos resultados de la investigación científica y neurocientífica y comprender mejor cómo se utiliza el sonido en el marketing alimentario. Un tema aún poco explorado que, gracias a un enfoque narrativo científico-poético y al uso inmersivo de sonidos de auriculares, ofrecerá una nueva perspectiva sobre la percepción de los alimentos.
A menudo, cuando hablamos de la experiencia alimentaria, nos centramos en la vista, el gusto, el tacto y el olfato, descuidando en cambio el oído. Sonido de los alimentos pretende dar la vuelta a esta perspectiva investigando el papel crucial del componente acústico en nuestros hábitos alimentarios y nuestro bienestar psicofísico general. La ciencia ha demostrado que el sonido es capaz de despertar emociones profundas, evocar recuerdos e influir en nuestra relación con la comida. Desde los sonidos producidos durante la preparación y el consumo hasta los utilizados en la publicidad, el entorno sonoro condiciona la forma en que percibimos los alimentos y nuestras decisiones de compra. La psicología, la antropología, la neurociencia y la sociología contribuyen cada vez más a esclarecer el vínculo entre la audición y el comportamiento alimentario, aportando también datos valiosos para las estrategias de marketing del sector agroalimentario.
La idea de la exposición fue concebida por Vincenzo Guarnieri y cuenta con el apoyo de un comité científico formado por Massimiliano Zampini, director científico (Centro Interdipartimentale Mente/Cervello - CIMEC - Università di Trento), Louena Shtrepi (Politecnico di Torino), Luisa Torri y Riccardo Migliavada (Università di Scienze Gastronomiche di Pollenzo). La coordinación organizativa y el apoyo curatorial corren a cargo de Chiara Quartero.
El asombro, la sorpresa y la participación son los elementos clave del diseño de la exposición, que transformará la visita en unaexperiencia multisensorial. La exposición se articulará en espacios tridimensionales ricos en luces, colores, formas, sombras y objetos icónicos, donde los visitantes estarán acompañados por sonidos físicos, susurrados o imaginados.
Un papel central lo desempeñará el innovador sistema de audio de los auriculares supraGuide SPHERIC, patentados en 2023. Además de las funciones de una audioguía clásica, estos avanzados dispositivos detectan la posición del usuario y activan automáticamente contenidos sonoros espacializados para crear una inmersión sonora tridimensional de gran realismo. Gracias a su diseño, los auriculares también permiten al usuario percibir sonidos ambientales e interactuar con otros visitantes.
El recorrido será accesible en italiano, inglés y alemán, con especial atención a la inclusividad: habrá un recorrido táctil disponible para invidentes o personas con discapacidad visual.
La exposición se divide en cinco áreas, cada una dedicada a un aspecto específico de la relación entre el sonido y la comida:
Prólogo: Introducción al mundo de los sonidos: cómo los percibe y procesa nuestro cerebro.
La cocina: Un viaje sonoro a través de los ruidos de la cocina: ¿qué emociones y recuerdos evocan?
La calle de los restaurantes: Una exploración de la experiencia acústica en diferentes contextos de restauración: de la trattoria tradicional a la comida rápida, de la comida callejera a los restaurantes gourmet y futuristas.
El mercado de las ilusiones: Un experimento interactivo que muestra cómo influye el sonido en nuestras decisiones de compra y percepción de la comida, poniendo a prueba a los visitantes con elecciones basadas únicamente en la escucha.
Susurros científicos: Un espacio relajante donde los visitantes pueden sentarse y escuchar pistas de ASMR que relatan los descubrimientos neurocientíficos realizados durante la exposición.
Además de ofrecer una experiencia sensorial cautivadora, la exposición es también una oportunidad para profundizar en la investigación científica. En concreto, en la sección El mercado de las ilusiones, los visitantes participarán en un estudio neurocientífico que analiza cómo los sonidos -incluidos los generados con inteligencia artificial- influyen en la percepción del sabor, la temperatura, el peso y las formas de los alimentos. Este estudio, realizado por el comité científico de la exposición, contribuirá a la investigación sobre la relación entre el oído y la comida, aportando datos útiles para comprender mejor el papel del componente sonoro en nuestras elecciones alimentarias.
Con esta exposición, MUSE no sólo ofrece una experiencia original y envolvente, sino que también contribuye al avance del conocimiento científico, invitando al público a reflexionar sobre su relación con la comida y las formas en que los sonidos condicionan nuestros hábitos cotidianos.
“La idea de esta exposición nació hace muchos años”, cuenta el creador Vincenzo Guarnieri, “cuando escuché la historia de unos niños que visitaban una empresa de patatas fritas. El ruido de las freidoras les parecía el llanto de otros niños. La historia me impactó mucho y tuve la intuición de que los sonidos podían utilizarse eficazmente para promover la concienciación sobre la alimentación. Fui a indagar en la literatura científica y descubrí que había investigaciones muy curiosas sobre el papel de los sonidos en nuestra relación con la comida. En ese momento, la exposición empezó a tomar forma”.
“La exposición Sonido de los alimentos”, explica Patrizia Famà, directora de la oficina de programas públicos, “representa un enfoque hasta ahora inexplorado en los museos para dar a conocer y reconocer nuestra relación con la comida a través del oído, un sentido del gusto ’olvidado’. Si la neurociencia ha revolucionado nuestro enfoque de muchas disciplinas, desde la psicología a la economía, no es una excepción en el campo de la cocina y la alimentación. Gracias a este tipo de investigación y a las herramientas cada vez más sofisticadas introducidas para sopesar la relación entre el sonido y la comida en nuestras percepciones y elecciones alimentarias, la exposición Sonido de los alimentos pone a disposición del gran público un nuevo proyecto expositivo con un recorrido sonoro inmersivo de diseño absoluto, para ofrecer un mayor conocimiento de cómo el cerebro, a través del sonido, percibe y responde a los estímulos alimentarios”.
![]() |
¿Qué sonido hace la comida? En el MUSE de Trento, una nueva exposición multisensorial e interactiva sobre el tema |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.