Pinot Gallizio expone en Alba: se centra en su interés por la prehistoria y la arqueología


Del 12 de abril al 12 de octubre de 2025, el Museo Cívico de Alba dedica una exposición inédita al interés de Pinot Gallizio por la prehistoria y la arqueología. Obras, artefactos y materiales de archivo dan cuenta de la complejidad de un artista visionario y experimental.

Del 12 de abril al 12 de octubre de 2025, el Museo Cívico ’Federico Eusebio’ de Alba acoge la exposición Era Gallizio. Pinot Gallizio y el descubrimiento de la Prehistoria: hallazgos, obras, coleccionismo, un proyecto expositivo inédito que entrelaza arte contemporáneo, arqueología y memoria biográfica. La iniciativa se enmarca en el calendario de celebraciones del 60 aniversario de la muerte de Pinot Gallizio (Giuseppe Gallizio; Alba, 1902 - 1964), figura clave de la vanguardia europea posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Promovida por el Ayuntamiento de Alba en colaboración con el Archivo Gallizio de Turín y el Centro de Estudios Beppe Fenoglio, con el apoyo de la GAM de Turín en el marco del proyecto Esterno GAM, la exposición está comisariada por Maria Teresa Roberto, conservadora del Catálogo General de las obras de Gallizio.

El itinerario expositivo se desarrolla en los espacios del Museo Cívico “Federico Eusebio”, que alberga numerosos objetos donados por el propio Gallizio. Son fruto de sus investigaciones arqueológicas realizadas entre 1943 y 1949 cerca de Alba, a lo largo de itinerarios ya explorados en el siglo anterior por el mineralogista Giovanni Battista Traverso. Junto a los materiales prehistóricos figuran fotografías de época, manuscritos y documentos inéditos, entre ellos un registro personal en el que Gallizio anotaba los resultados de sus investigaciones de campo. Este redescubrimiento fundamental contribuyó a reavivar el interés por la estación neolítica de Alba y a estimular nuevas campañas de excavación.

Pinot Gallizio, Diario emocional (1956-1960; óleo y técnica mixta sobre libro de contabilidad; Turín, Galleria del Ponte)
Pinot Gallizio, Diario emocional (1956-1960; óleo y técnica mixta sobre libro de cuentas; Turín, Galleria del Ponte)

Lapropia disposición de la exposición forma parte de la historia: una serie de intervenciones gráficas integradas en el museo guían al visitante a lo largo de un recorrido que pone en diálogo las piezas expuestas con las obras pictóricas, escultóricas e instalaciones del artista, restituyendo la complejidad de su planteamiento creativo. La identidad visual de la exposición se funde con el espacio museístico para revelar una narrativa en la que la prehistoria no es sólo un objeto de estudio, sino también el punto de partida de una investigación artística sobre el significado del origen.

Un momento crucial en la reflexión de Gallizio fue su encuentro, a mediados de la década de 1950, con Asger Jorn, artista danés que fue uno de los fundadores del grupo CoBrA y del Movimiento por una Bauhaus Imaginista, y que a su vez era un apasionado de la arqueología y la etnografía. A partir de ese momento, para Gallizio la prehistoria se convirtió en paradigma y símbolo del acto creativo original, como él mismo afirmó a Carla Lonzi en el documental de la RAI L’uomo di Alba (1963), que se muestra en la exposición.

Entre las obras expuestas se encuentran L’ansa dei pesci dolci (visible en el documental), la monumental Cabeza de arenisca de 1957 (nunca antes expuesta), algunos monotipos y numerosas páginas del Diario emozionale, extraordinario ejemplo de “libro-pintura” creado entre 1956 y 1960, en el que Gallizio exploró todas las posibilidades expresivas del medio pictórico.

La exposición recuerda también el famoso I Congreso Mundial de Artistas Libres, celebrado en Alba en 1956, organizado por Gallizio con Jorn, Piero Simondo y Elena Verrone. El taller del artista se transformó en el “Laboratorio Experimental del Movimiento Internacional para una Bauhaus Imaginista” y se convirtió en una encrucijada de experiencias internacionales. Fue precisamente en esa ocasión cuando Asger Jorn pintó Cabezas, hoy conservado en la GAM de Turín e incluido en el recorrido de la exposición.

Pinot Gallizio, La luz de los peces dulces (1963; resinas plásticas, resinas naturales, emulsiones sobre papel aplicadas sobre yute; Colección particular). En concesión del Archivio Gallizio, Turín.
Pinot Gallizio, The Bight of Sweet Fish (1963; resinas plásticas, resinas naturales, emulsiones sobre papel aplicado sobre yute; Colección particular). Concesión del Archivio Gallizio, Turín.

La influencia de los viajes y de los intercambios culturales aparece también en Capo vichingo (Jefe vikingo), lienzo pintado en 1961 durante una estancia en Dinamarca, inédito para el público italiano. Del mismo año es Il lichene spregiudicato, conservado por el Ayuntamiento de Alba, prueba de la pasión de Gallizio por la botánica y la “química vegetal”, campo que compaginó con su práctica artística.

La exposición se cierra con una de las obras más emblemáticas e íntimas: Anticamera della morte (1963), una verdadera instalación preconceptual, creada en los últimos meses de su vida. Se trata de una obra ambiental compuesta por contenedores y estanterías que contienen objetos heterogéneos relacionados con la vida y los intereses del artista -de la química a la herboristería, de la arqueología a la pintura-, todos ellos cubiertos por un velo de pigmento negro ahumado. Esta monocromía recuerda también la serie Black, de la que se exhibe un ejemplo en la exposición, y sella una profunda reflexión sobre la existencia, la memoria y la materia.

Anticamera della morte se configura así como una Wunderkammer contemporánea, que anticipa las prácticas del ensamblaje y la instalación, pero sobre todo como un “museo dentro del museo”, en el que Gallizio se preserva a sí mismo y a su universo.

La exposición se ha realizado gracias al apoyo de la Fondazione CRC, Banca d’Alba, Mollo Noleggi y con la contribución de la Fundación Ferrero, que desde hace más de veinticinco años apoya proyectos culturales dedicados a Pinot Gallizio.

Pinot Gallizio expone en Alba: se centra en su interés por la prehistoria y la arqueología
Pinot Gallizio expone en Alba: se centra en su interés por la prehistoria y la arqueología


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.