Peggy Franck transforma en Bolonia el Palazzo de' Toschi en un espacio fluido


Entre la pintura, la instalación y la fotografía, del 4 de febrero al 2 de marzo de 2025 Peggy Franck transforma el Palazzo De' Toschi en un espacio fluido. Con motivo de ART CITY Bolonia 2025, la artista presenta In a Naked Room, una intervención site-specific que juega con la luz, la materia y el movimiento.

Del 4 de febrero al 2 de marzo de 2025, la Sala Convegni Banca di Bologna del Palazzo De’ Toschi acoge In a Naked Room, la exposición individual de la artista holandesa Peggy Franck (Zevenaar, 1978), comisariada por Davide Ferri. El evento forma parte del programa ART CITY Bologna 2025, promovido con motivo de Arte Fiera, y marca un nuevo capítulo en la investigación expresiva de Franck, en la que pintura, instalación y fotografía se entrelazan para crear una experiencia inmersiva. En el centro de la exposición está el signo pictórico, rasgo distintivo de la investigación del artista, caracterizado por pinceladas libres, fluidas y multidireccionales que evocan el expresionismo abstracto y recuerdan a los maestros De Kooning, Motherwell y Helen Frankenthaler. Franck pinta horizontal y verticalmente, utilizando herramientas heterogéneas que amplifican el movimiento y la gestualidad de la pincelada. Su pintura no se detiene en la superficie del lienzo, sino que se expande en el espacio, involucrando paredes y superficies arquitectónicas, abarcando a menudo incluso las zonas más marginales de los entornos en los que trabaja. In a Naked Room nació de un profundo diálogo con el espacio de la sala de conferencias. La sala, habitualmente destinada a funciones institucionales, se transforma aquí en una habitación desnuda, despojada de todo elemento representativo. La sala del banco pierde su connotación oficial para convertirse en un lugar más íntimo y vivido, casi doméstico. La exposición se desarrolla a través de un proceso de superposición de signos y superficies que hablan de la relación entre cuerpo, materia y espacio.

Durante el mes de enero, para preparar la exposición, Peggy Franck trabajó directamente en el interior de la Sala Convegni, creando una gran superficie pictórica sobre planchas de aluminio. La intervención generó una especie de nuevo suelo superpuesto al existente, una alfombra de colores y formas que interactuaba con la luz natural que entraba por los grandes ventanales de la sala. El reflejo de la luz en las superficies pintadas crea un efecto cambiante, que se modifica en función de los movimientos de los visitantes, situando el cuerpo del espectador en el centro de la composición. La interacción entre bidimensionalidad y tridimensionalidad es un elemento fundamental en la investigación del artista. Sus pinceladas, aplicadas sobre materiales reflectantes, pueden expandirse en el espacio o comprimirse hasta anularse en la fotografía. La instalación también incluye imágenes fotográficas de pinturas existentes e instantáneas de las superficies de aluminio de nueva creación, elementos que se combinan en una macrocomposición siempre cambiante. La exposición está promovida por Banca di Bologna, que desde 2015 apoya proyectos expositivos de arte contemporáneo centrados en el diálogo entre artistas italianos e internacionales. In a Naked Room se inscribe en este camino, ofreciendo una reflexión sobre la pintura como dispositivo espacial y sobre la capacidad del arte para transformar el entorno en el que se manifiesta.

Peggy Franck, En una habitación desnuda. Palazzo De' Toschi | Sala Convegni Banca di Bologna. Foto: Carlo Favero
Peggy Franck, En una habitación desnuda, Palazzo De’ Toschi | Sala Convegni Banca di Bologna. Foto: Carlo Favero
Peggy Franck, En una habitación desnuda. Palazzo De' Toschi | Sala Convegni Banca di Bologna. Foto: Carlo Favero
Peggy Franck, En una habitación desnuda, Palazzo De’ Toschi | Sala Convegni Banca di Bologna. Foto: Carlo Favero
Peggy Franck, En una habitación desnuda. Palazzo De' Toschi | Sala Convegni Banca di Bologna. Foto: Carlo Favero
Peggy Franck, En una habitación desnuda, Palazzo De’ Toschi | Sala Convegni Banca di Bologna. Foto: Carlo Favero

“Es complicado tratar de definir la obra de Peggy Franck fijándola dentro de los límites de una única definición y un medio específico”, afirma el comisario Davide Ferri. “Su práctica puede tener un carácter esquivo y escurridizo: ¿pintura expandida, instalación, vocación escultórica? ¿O sólo pintura, pintura como huella de la individualidad, cuyo marco es todo el espacio? Pintura, escultura y fotografía coexisten en su obra y en relación entre sí, como términos equivalentes, permitiéndole componer una imagen que se mueve entre diferentes posibilidades combinatorias y acciones reversibles”.



Notas sobre la artista

Peggy Franck, nacida en Zevenaar en 1978, vive y trabaja en Amsterdam. Su práctica artística se sitúa entre la pintura, la instalación y la fotografía, centrándose en la relación entre la imagen y el espacio en el que toma forma. Sus obras suelen crearse in situ, mediante intervenciones que modifican el entorno expositivo y crean nuevas conexiones entre elementos materiales e inmateriales. Ha expuesto en numerosas instituciones internacionales, como CFAlive de Milán, Club Solo de Breda, Arcade de Londres, Stigter van Doesburg de Ámsterdam, el Museo Frans Hals de Haarlem y la Galería Alice Folker de Copenhague. Ha participado en residencias artísticas en la Rijksakademie de Ámsterdam y la Künstlerhaus Bethanien de Berlín.

Información práctica

Horario de apertura durante ART CITY Bolonia 2025

5 y 6 de febrero: de 10.00 a 20.00 horas

7 y 9 de febrero: de 10.00 a 21.00 horas

8 de febrero: 10.00 h - 12.00 h

Horario de apertura después de ART CITY Bolonia 2025

Sábado y domingo: 11 - 21

Entrada gratuita

Peggy Franck transforma en Bolonia el Palazzo de' Toschi en un espacio fluido
Peggy Franck transforma en Bolonia el Palazzo de' Toschi en un espacio fluido


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.