Por primera vez en su historia expositiva, la Fondazione Bevilacqua La Masa de Venecia abre las puertas del Palazzetto Tito a una artista sudamericana. Del 6 de mayo al 27 de julio de 2025, la histórica institución veneciana acogerá la primera exposición individual en Italia de la pintora brasileña Patricia Leite (Belo Horizonte, 1955), ofreciendo al público la oportunidad de descubrir la obra de una de las figuras más poéticas y visionarias del panorama pictórico contemporáneo. La exposición, titulada Cold Water y comisariada por Milovan Farronato, forma parte del ciclo que la Fundación dedica desde hace algún tiempo a figuras destacadas de la pintura internacional. Este proyecto pretende profundizar en las voces más relevantes del panorama contemporáneo a través de exposiciones concebidas para imbricarse con la especificidad del espacio veneciano y dialogar con la intensidad de su historia.
Las obras presentadas en la exposición fueron creadas especialmente para la ocasión, en el estudio que Leite mantiene en São Paulo, Brasil. En Cold Water, la artista trae a Venecia visiones que parecen surgir de una dimensión más íntima y mental, donde la geografía de los lugares se funde con la de las emociones. La pintura de Patricia Leite no representa, sino que sueña. Sus lienzos albergan imágenes suspendidas, nunca descriptivas, siempre evanescentes. Una cascada vertical se convierte en un pensamiento que desciende lentamente; una cueva se abre como un refugio lejos del clamor del mundo; los fuegos artificiales se reflejan en el agua parpadeante, como recuerdos que el tiempo ha comenzado a difuminar.
Estas obras parecen haber nacido para habitar el Palazzetto Tito, un lugar que el comisariado restituye como un cofre de recuerdos y posibilidades: un espacio en el que el tiempo se ralentiza y las imágenes respiran, convirtiéndose en umbrales abiertos a lo invisible.
El título de la exposición se inspira en un cuadro de la muestra que lleva el mismo nombre, pero también hace referencia a una experiencia sensorial y simbólica más amplia. Cold Water, en inglés, evoca el escalofrío provocado por un chorro de agua fría sobre la piel: un choque repentino, un despertar. Del mismo modo, la pintura de Leite pretende devolver al observador a una dimensión esencial, vulnerable, auténtica. En el universo del artista brasileño, el agua fría se convierte en metáfora de una claridad interior que nunca termina de definirse, pero que, precisamente en su inmediatez, invita a un contacto profundo con el sentido de la presencia. Cada obra se convierte así en un pasadizo por el que transitan emociones, recuerdos e intuiciones. La exposición también incluye obras en las que el umbral entre abstracción y figuración se hace más sutil, como en el caso del cuadro Chandelier (2025), donde una constelación de luces se dispone en una geometría frágil e irregular. Los puntos de luz parecen oscilar entre referirse a un objeto doméstico, la lámpara de araña, y disolverse en un fenómeno natural o cósmico, como una galaxia lejana.
Leite juega con la materia de la luz, haciéndola viva, incierta, nunca del todo asible. En sus obras, cada fuente de luz se convierte en parte de un mapa emocional, en el que nada es definitivo, sino que todo se evoca con delicadeza. La pintura, en esta clave, se convierte en un gesto contemplativo, memoria en suspensión. El encuentro entre la poética de Patricia Leite y Venecia es también simbólico. La ciudad, con sus aguas inmóviles y sus frágiles silencios, parece el lugar ideal para acoger una investigación como la de la artista brasileña, que siempre ha tendido hacia lo no dicho, lo no visible, el instante que se escapa. Las salas del Palazzetto Tito se prestan perfectamente a acoger esta suspensión: no son galerías neutras, sino habitaciones que albergan voces antiguas, miradores que enmarcan el lento paso del tiempo. La realización de la exposición Cold Water ha sido posible gracias al apoyo de Mendes Wood DM y de la galería Thomas Dane, que acompañan la carrera del artista desde hace años.
Patricia Leite vive y trabaja en São Paulo. Su pintura se mueve entre la memoria, la luz y la abstracción, centrándose en paisajes e impresiones cotidianas. A través de capas de color y delicadas texturas, Leite construye composiciones que se sitúan entre la figuración y la abstracción, invitando al observador a la contemplación silenciosa. Su investigación se basa tanto en la historia de la pintura como en imágenes íntimas y cotidianas. Entre sus principales exposiciones individuales figuran: Olho d’água en el Instituto Tomie Ohtake, São Paulo (2025); Paisagem de Lenda en la Galería Thomas Dane, Londres (2024); Mantiqueira en Mendes Wood DM, Nueva York (2022); Caninana en la Galería Thomas Dane (2021); Vamos chamar o vento en São Paulo (2020); individual en The Arts Club, Londres (2019); Olha pro céu, meu amor en Bruselas (2018); Saudades do Brasil en São Paulo (2015); Contra o Céu en Nara Roesler, São Paulo (2009); Outra Praia en Museu de Arte da Pampulha, Belo Horizonte (2005).
También ha participado en numerosas exposiciones colectivas, como Galáxias (Bruselas, 2024), Amadeo Luciano Lorenzato en conversation... (París, 2024), Dreaming of Spilliaert (Retranchement, 2024), Linhas Tortas y también Esfingico Frontal (São Paulo, 2023), Calor Universal (Pace Gallery, Nueva York, 2022), Days of Inertia (Retranchement, 2021), Prelude: Melancolía del futuro (Museum Dhondt-Dhaenens, 2020), Terra Trema (Nápoles, 2019), Anochecer (Bruselas, 2018), Mínimo, múltiplo, comum (São Paulo, 2018), Aprendendo com Dorival Caymmi - Civilização Praieira (São Paulo, 2016). Sus obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas, como la Colección Pinault (París), la Pinacoteca del Estado de São Paulo, el Fiorucci Art Trust (Londres), el Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (Viena), la Colección Cranford (Londres), la Colección Loewe (Madrid) y el Museu de Arte da Pampulha (Belo Horizonte).
![]() |
Patricia Leite lleva sus paisajes interiores a Venecia con "Cold Water |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.