Olivo Barbieri narra China con 150 tomas inéditas en Turín


Del 20 de febrero al 7 de septiembre de 2025, la Gallerie d'Italia - Turín acoge Olivo Barbieri. Spazi Altri, una exposición que recorre tres décadas de fotografías dedicadas a China. La exposición, comisariada por Corrado Benigni, presenta más de 150 obras entre trípticos, polípticos y pinturas, muchas de ellas inéditas.

Del 20 de febrero al 7 de septiembre de 2025, Intesa Sanpaolo inaugura en la Gallerie d’Italia - Turín la exposición Olivo Barbieri. Spazi Altri, una amplia retrospectiva comisariada por Corrado Benigni que explora la relación entre el famoso fotógrafo Olivo Barbieri (Carpi, 1954) y China, documentada a lo largo de treinta años.

La exposición forma parte del ciclo La Grande Fotografia Italiana, un proyecto lanzado en 2022 para celebrar a los grandes maestros del siglo XX. Tras Lisetta Carmi, Mimmo Jodice y Antonio Biasiucci, es el turno de Barbieri, cuya obra destaca por su capacidad para transformar la realidad en una visión que oscila entre la documentación y la representación.

Olivo Barbieri, Suzhou, China, 1989
Olivo Barbieri, Suzhou, China, 1989
Olivo Barbieri, Suzhou, China 1989
Olivo Barbieri, Suzhou, China, 1989
Olivo Barbieri, Taipei, Taiwán 1990
Olivo Barbieri, Taipei, Taiwán, 1990
Olivo Barbieri, Cantón, China 1998
Olivo Barbieri, Cantón, China, 1998

China según Barbieri: entre la transformación y la percepción

En 1989, durante su primer viaje a China, Barbieri fue testigo involuntario de los acontecimientos de la plaza de Tiananmen. A partir de ese momento, el país se convierte para él en un observatorio privilegiado, un lugar donde emergen con fuerza las contradicciones: antigüedad e hipermodernidad, tradición e innovación, inmovilidad y frenesí. Su fotografía se convierte en una investigación sobre el cambio y las implicaciones sociales, económicas y culturales de una transición que afecta a todo el planeta.



La exposición reúne más de 150 imágenes, incluidos trípticos a gran escala y dos galerías de imágenes, que resumen la investigación del autor desde 1989 hasta 2019. Muchas de las instantáneas expuestas son inéditas, lo que ofrece al público una visión nueva y original de la trayectoria artística de Barbieri.

La firma estilística de Barbieri es inmediatamente reconocible. Su uso del enfoque selectivo, las tomas aéreas y la manipulación de la luz transforman la realidad en una especie de modelo plástico, un modelo en construcción. Sus imágenes, lejos del simple reportaje, se caracterizan por largas exposiciones, iluminación artificial y colores saturados, elementos que alteran la percepción del espectador.

Olivo Barbieri, Linyi, China 2001
Olivo Barbieri, Linyi, China, 2001
Olivo Barbieri, Shanghai, China, 2001
Olivo Barbieri, Shanghai, China, 2001
Olivo Barbieri, Harbin, China 2010
Olivo Barbieri, Harbin, China, 2010
Olivo Barbieri, Pino de saludo, Huangshan, Anhui, China 2018
Olivo Barbieri, Pino que saluda, Huangshan, Anhui, China, 2018
Olivo Barbieri, Qufu, China, 2019
Olivo Barbieri, Qufu, China, 2019

Una experiencia inmersiva de imágenes y sonidos

Además de la exposición fotográfica, el recorrido expositivo se enriquecerá con contenidos de audio que podrán descargarse a través de la app Gallerie d’Italia, con exámenes en profundidad de las obras y del método de trabajo del artista. Además, el público podrá participar en una serie de eventos gratuitos dentro del programa #INSIDE, que ofrecerá encuentros y debates dedicados todos los miércoles.

La inauguración del 20 de febrero contará con la presencia del propio Olivo Barbieri, que a las 18.00 horas conversará con el comisario Corrado Benigni y Roberto Koch, director del proyecto La Grande Fotografia Italiana. A continuación, a partir de las 19.00 horas, el artista podrá firmar una copia del catálogo de la exposición, publicado por la Società Editrice Allemandi. El proyecto expositivo forma parte del amplio programa de las Gallerie d’Italia de Intesa Sanpaolo, que, con sus sucursales de Turín, Milán, Nápoles y Vicenza, lleva a cabo destacadas actividades culturales. Michele Coppola, Director Ejecutivo de Arte, Cultura y Patrimonio Histórico del Banco y Director General de la Gallerie d’Italia, está al frente de la misma.

“La serie dedicada a los maestros de la fotografía italiana cuenta ahora con Olivo Barbieri, con obras de extraordinaria grandeza y belleza que narran la historia de China”, afirma Michele Coppola, Director Ejecutivo de Arte, Cultura y Activos Históricos de Intesa Sanpaolo. “Sus imágenes, reunidas por primera vez en una exposición, despiertan curiosidad, interés y reflexiones sobre un país que está experimentando profundas transformaciones. La originalidad de este proyecto confirma el liderazgo de las Gallerie d’Italia de Turín en el mundo de la fotografía, capaces de reunir el talento y la sensibilidad de importantes artistas. Es también la ocasión de presentar el primer catálogo del nuevo curso de Allemandi, con un libro dedicado a la obra excepcional de un gran fotógrafo”.

Olivo Barbieri narra China con 150 tomas inéditas en Turín
Olivo Barbieri narra China con 150 tomas inéditas en Turín


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.