Del 13 de abril al 10 de agosto de 2025, el MASI de Lugano acoge la exposición Ferdinand Hodler - Filippo Franzoni, comisariada por Cristina Sonderegger, que pretende celebrar la amistad y el vínculo entre dos artistas suizos activos entre los siglos XIX y XX. A través del diálogo entre una importante selección de obras de Filippo Franzoni (Locarno, 1857 - Mendrisio, 1911) y pinturas -algunas menos conocidas- de Ferdinand Hodler (Berna, 1853 - Ginebra, 1918) procedentes de importantes colecciones públicas y privadas suizas, se pondrán de relieve por primera vez momentos de convergencia en la obra de ambos artistas. Mientras que Hodler es universalmente reconocido como una de las figuras más representativas del Simbolismo, Franzoni sigue siendo poco conocido fuera de la Suiza italiana. Nacido en el seno de una familia burguesa de mentalidad liberal, Filippo Franzoni se formó en la Academia de Bellas Artes de Brera, en Milán, acercándose a la cultura Scapigliata y estableciendo más tarde una conexión con la comunidad Monte Verità de Ascona. Hodler, por su parte, tras un periodo de aprendizaje con un paisajista, se formó artísticamente en Ginebra, pasando a formar parte de la tradición paisajística ginebrina.
Aunque al principio frecuentaron círculos artísticos diferentes, a partir de 1890 sus caminos se entrelazaron dentro de la naciente escena artística suiza. Ambos participaron activamente en importantes jurados y exposiciones, contribuyendo a crear un puente cultural entre las diferentes regiones lingüísticas del país. Hodler y Franzoni destacan también como intérpretes únicos del paisaje suizo, dejando una huella significativa en la percepción del territorio que representaron: el Lago Lemán y los Alpes suizos en el caso de Hodler, el Lago Mayor y los alrededores de Locarno en el de Franzoni.
La exposición MASI se desarrolla como un diálogo entre las dos personalidades artísticas, comparando ochenta pinturas creadas a lo largo de cuatro décadas. La exposición traza su evolución desde 1870, año en que Hodler inició su actividad, hasta 1911, año de la muerte de Franzoni. El tema central de la exposición es el paisaje suizo, con sus atmósferas cambiantes y sus juegos de luz. Las obras expuestas muestran cómo ambos artistas interpretaron temas similares, llegando a soluciones formales y compositivas a veces sorprendentemente parecidas. La exposición también subraya su progresivo distanciamiento de las limitaciones académicas, destacando una evolución que conduce a una sublimación expresiva cada vez más vibrante. Este desarrollo estilístico es particularmente evidente en obras emblemáticas como el Lago Lemán de Hodler visto desde Chexbres y el majestuoso Delta del Maggia de Franzoni.
“Ferdinand Hodler revolucionó la representación del paisaje suizo, que veía no sólo como una reproducción realista y evocadora, sino también como portador de mensajes espirituales y simbólicos”, explica Tobia Bezzola, Directora del Museo. "Sus estilizadas representaciones de gran formato, ya se trate de cumbres alpinas o de vistas del lago Leman, reducen las formas y los colores a lo esencial y transforman el paisaje en un símbolo universal del tiempo, el espacio y la eternidad. En este giro hacia la sublimación simbólica del paisaje, a Hodler se unió, entre sus contemporáneos, un pintor del Tesino en particular: Filippo Franzoni.
En particular, los paisajes de Hodler elegidos para esta exposición son atribuibles a sus investigaciones más íntimas e incluyen también algunos cuadros innovadores realizados en Locarno, en lugares amados por su amigo Franzoni. Además de centrarse en los retratos, se dedica una mirada en profundidad a las obras de matriz simbolista, un lenguaje al que ambos artistas fueron sensibles, pero que encontró desarrollos divergentes en sus respectivas trayectorias artísticas.
La exposición va acompañada de un catálogo publicado por Edizioni Casagrande Bellinzona (edición italiana) y Verlag Scheidegger&Spiess Zurich (edición alemana) con textos de Cristina Sonderegger, Monika Brunner y Veronica Provenzale y un prefacio de Tobia Bezzola, directora del MASI de Lugano.
![]() |
Obras paisajísticas de Ferdinand Hodler y Filippo Franzoni dialogan en el MASI de Lugano |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.