Del 27 de marzo al 27 de julio de 2025, el Pirelli HangarBicocca de Milán acogerá ICARUS, la primera gran exposición antológica europea dedicada a la producción artística de Yukinori Yanagi (Fukuoka, 1959). Comisariada por Vicente Todolí junto a Fiammetta Griccioli, la exposición es una oportunidad para explorar la trayectoria de la artista japonesa a través de una amplia selección de obras icónicas que se remontan a las décadas de 1990 y 2000, flanqueadas por obras más recientes que ponen de relieve su evolución estilística y conceptual. Los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en su universo visual, caracterizado por trayectorias imprevisibles e instalaciones que redefinen el espacio expositivo. Yanagi recontextualiza algunas de sus instalaciones más impresionantes en los antiguos espacios industriales de Pirelli HangarBicocca. El artista desencadena una reflexión de gran actualidad sobre temas como el nacionalismo, las dinámicas gubernamentales y las contradicciones de las sociedades contemporáneas.
Nacido en Fukuoka en 1959, Yukinori Yanagi vive y trabaja en la isla de Momoshima, Japón, lejos de la escena pública, a pesar de ser reconocido como uno de los artistas japoneses más influyentes de nuestro tiempo. Su carrera internacional comenzó en 1993, cuando participó en la 45ª Bienal de Venecia con una obra que se ha convertido en emblemática: una instalación compuesta por ciento setenta banderas de arena de colores, erosionadas progresivamente por el trabajo incesante de miles de hormigas vivas. Después de más de tres décadas, Yanagi regresa a Italia con esta exposición milanesa, testimonio de la continuidad y pertinencia de su investigación artística.
Su obra destaca por su investigación sobre cuestiones de soberanía, fronteras geopolíticas y efectos de la globalización. Sus instalaciones site-specific, a menudo a gran escala, no se limitan a explorar la historia de Japón, sino que abordan cuestiones universales, como el impacto de la modernización y el papel de la tecnología en la sociedad. A través de un poderoso lenguaje visual, Yanagi evoca sistemas de imágenes simbólicas que cuestionan conceptos de opresión política y nacional, disolviéndolos en formas orgánicas y cambiantes que transforman la percepción del espectador.
La exposición ICARUS tiene lugar entre las Naves y el Cubo de Pirelli HangarBicocca, ofreciendo un itinerario expositivo que recorre los hitos de la carrera del artista. El título hace referencia al mito griego de Ícaro y Dédalo, actuando como advertencia e invitación a reflexionar sobre la arrogancia humana nacida de la excesiva fe depositada en la tecnología.
El diseño de la exposición se basa en un juego de dualidades y contrastes: pasado y presente, destrucción y renacimiento, realidad e imaginación, materia y simbolismo, movimiento y quietud. Un elemento central de la narrativa de la exposición es el concepto de traspasar fronteras físicas, representado por objetos como contenedores y barriles, utilizados habitualmente en los sistemas de transporte mundial. Estos elementos se convierten en metáforas de la creciente interconexión mundial.
Con motivo de la exposición, Marsilio Editori publicará una monografía que explorará los temas recurrentes en la obra de Yanagi, destacando las influencias que han conformado su práctica artística. El volumen contendrá ensayos de académicos y críticos internacionales, entre ellos la comisaria Mami Kataoka y la historiadora del arte Reiko Tomii. También se incluirá una conversación con Yanagi y los comisarios Vicente Todolí y Fiammetta Griccioli. El libro recogerá por primera vez todos los proyectos arquitectónicos más ambiciosos realizados por la artista desde 2008 hasta la actualidad, con fichas detalladas dedicadas a las obras expuestas, escritas por especialistas y enriquecidas con una selección de imágenes históricas.
Yukinori Yanagi ha expuesto en muchas instituciones importantes, como el Museo Tsunagi, Kumamoto (2019); Bank-ART 1929, Tokio (2016); Inujima Art House Project, Okayama (2010); Inujima Seirensho Art Museum, Okayama (2008); Fukuoka Art Museum (2005); Hiroshima City Museum of Contemporary Art (2000); University Art Gallery, University of California, Irvine (1998); Chisenhale Gallery, Londres, Beaver College Art Gallery, Filadelfia, Fabric Workshop and Museum, Filadelfia (1997); Capp Street Project, San Francisco (1996); Queens Museum of Art, Nueva York, Kirin Plaza Osaka, Wadsworth Atheneum Museum of Art, Hartford, University Art Museum, Universidad de California en Santa Bárbara (1995); Naoshima Contemporary Art Museum, Japón (1992); Los Angeles Contemporary Exhibitions - LACE (1991). Sus obras también se han incluido en numerosas exposiciones colectivas, como Setouchi Triennale, Japón (2022); Diriyah Contemporary Art Biennale, Arabia Saudí (2021); 21. Bienal de Sídney (2018); Trienal de Yokohama, Japón (2017); Bienal de Busan, Corea del Sur (2016); Bienal de Liverpool (2012); Trienal de Fukuoka, Japón, Bienal de Gwangju (2002); Bienal del Whitney, Nueva York (2000); Bienal de Lyon (1997); Trienal Asia-Pacífico, Brisbane (1996); Bienal Internacional de Nagoya, Japón; Bienal de Venecia (1993).
![]() |
Milán, en el Pirelli HangarBicocca la primera gran exposición antológica europea dedicada a la artista japonesa Yukinori Yanagi. |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.