Milán, BUILDING GALLERY acoge la exposición individual de Fabrizio Cotognini con más de 90 obras


Del 3 de abril al 19 de julio de 2025, BUILDING GALLERY de Milán acoge Transitum, la exposición individual de Fabrizio Cotognini. Se exponen más de 90 obras, entre microfundiciones, esculturas, instalaciones y dibujos.

Del 3 de abril al 19 de julio de 2025, BUILDING GALLERY de Milán acoge Transitum, la exposición individual de Fabrizio Cotognini (Macerata, 1983), comisariada por Marina Dacci. Se trata del primer proyecto expositivo individual del artista en la galería y está concebido como un amplio recorrido por su investigación artística, que se desarrolla en varios capítulos, creando una compleja red de conexiones en el espacio expositivo.

Se expondrá una rica selección de más de 90 obras, entre microfundiciones, esculturas, instalaciones y dibujos. Algunos de estos últimos se basan en grabados del siglo XVIII, de los que Cotognini es un apasionado coleccionista.

Fabrizio Cotognini, Hybridatio Mundi (detalle) (2011; microfundición de bronce, mármol verde de Guatemala) Foto: P - 38 studio
Fabrizio Cotognini, Hybridatio Mundi (detalle) (2011; microfundición de bronce, mármol verde de Guatemala) Foto: P - 38 studio
Fabrizio Cotognini, El andrógino y el doble #6 (2024; plomo blanco, tinta blanca y pan de oro de 24 K sobre papel francés negro, 42 x 30 cm). Foto: Estudio P - 38
Fabrizio Cotognini, El Andrógino y el Doble #6 (2024; plomo blanco, tinta blanca y pan de oro de 24 K sobre papel francés negro, 42 x 30 cm). Foto: P - 38 studio

La exposición se nutre de iconografías antiguas, recurriendo a la épica, la mitología y la alquimia. En esta macro-narrativa, emergen temas centrales como la transformación, la memoria, la identidad y el conocimiento, donde el poder evocador de las imagines agentes renueva nuestra relación con lo antiguo, invitándonos a reflexionar sobre lo contemporáneo. Los agentes imagines, de hecho, se manifiestan como elementos figurativos capaces de condensar diferentes épocas, activando la memoria colectiva.



Como observa el comisario, “el título de la exposición se convierte en una metáfora de la propia postura del artista orientada hacia la investigación continua. Transitum relata un potencial infinito tanto de la materia como de la naturaleza humana: la naturaleza en relación con el hombre aparece poderosamente a lo largo de la exposición, literalmente a vista de pájaro”.

Paralelamente, del 3 de abril al 5 de julio de 2025, el proyecto se extiende también a los espacios de la Galería Moshe Tabibnia, también en Milán, donde el artista desarrolla un diálogo en torno a la figura del cisne, una criatura cuya iconografía abarca siglos de historia del arte.

Para más información: building-gallery.com; www.moshetabibnia.com

Fabrizio Cotognini, El Necio Puro, el Andrógino de la serie Parsifal (2024; lápiz, tinta, pastel, mina blanca, acuarela y mylar sobre grabado original del siglo XVIII, 50 x 35 cm). Foto: estudio P - 38
Fabrizio Cotognini, El Necio Puro, el Andrógino de la serie Parsifal (2024; lápiz, tinta, pastel, plomo blanco, acuarela y mylar sobre grabado original del siglo XVIII, 50 x 35 cm). Foto: estudio P - 38
Fabrizio Cotognini, El canto de las estrellas - John Dee de la serie Mappe Celesti (2025; plomo blanco, pantone, acuarela, tinta, 110 x 110 cm). Foto: Estudio P - 38
Fabrizio Cotognini, El canto de las estrellas - John Dee de la serie Mapas celestes (2025; mina blanca, pantone, acuarela, tinta, 110 x 110 cm). Foto: P - 38 studio

Milán, BUILDING GALLERY acoge la exposición individual de Fabrizio Cotognini con más de 90 obras
Milán, BUILDING GALLERY acoge la exposición individual de Fabrizio Cotognini con más de 90 obras


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.