Massa, una exposición sobre tejidos antiguos y ornamentos litúrgicos en el Museo Diocesano


Hasta el 31 de diciembre de 2021, el Museo Diocesano de Massa acoge la exposición "Historias de ropa y devoción. Regalos preciosos de los palacios a las sacristías", dedicada a preciosos tejidos antiguos transformados en ornamentos litúrgicos.

Hasta el 31 de diciembre de 2021, el Museo Diocesano di Massa acoge la exposición Storie di abiti e devozione. Regalos preciosos de los palacios a las sacristías, comisariada por Luca Franceschini, Barbara Sisti, Elena Scaravella, Sonia Lazzari e Isabella Botti. Se trata de una exposición que adentra al visitante en el fascinante mundo de la indumentaria y los tejidos, a través de una selección de telas preciosas procedentes de residencias nobiliarias, donadas a iglesias y transformadas en túnicas litúrgicas. De hecho, las sacristías del territorio han conservado importantes tesoros a lo largo del tiempo, transmitiéndolos hasta nuestros días: cada prenda lleva consigo el recuerdo de la persona que la eligió, la vistió y la donó como signo de fe, dando testimonio del gusto, el estatus social, las inclinaciones culturales y restituyendo así la imagen de una sociedad en la que el textil tenía un papel muy distinto del que se le reconoce hoy. La preciosidad de las materias primas y la complejidad de las técnicas de fabricación lo han convertido en el bien de lujo más codiciado y apreciado a lo largo de los siglos.

La exposición comienza con una sala que recrea el ambiente evocador de los lugares donde se guardaban las prendas y los tejidos: ya fuera en los “guardarropas” de las residencias aristocráticas o en las sacristías de las iglesias, se ponía especial cuidado en la conservación de los tejidos, también por su alto valor económico. Los “guardarropa” eran las estancias de los palacios donde se guardaban las posesiones más preciadas: muebles, objetos de arte, tapices, textiles, platería y togas o “ropajes”. Del rico ajuar textil, descrito con precisión en los inventarios de estas habitaciones, desgraciadamente poco se ha conservado en su forma original. Sin embargo, a lo largo de los siglos, muchas túnicas, sobre todo las más lujosas, fueron donadas a las iglesias para ser “desmontadas” y posteriormente utilizadas para confeccionar ornamentos litúrgicos. Las donaciones siempre tenían una finalidad devocional, como voto por una gracia recibida o como prueba tangible de la propia fe. La transformación de prendas civiles en ornamentos sagrados ha permitido conservar numerosos objetos textiles, extraordinarios testigos de la evolución de los tipos técnicos y decorativos a lo largo de los siglos. Las donaciones de ropas o de tejidos preciosos que enriquecían las vestimentas eclesiásticas se registraban minuciosamente en libros de cuentas (en la sala se expone también un Registro de Inventarios de la antigua iglesia parroquial de San Pietro, en el que consta la donación de una fina vestidura de damasco por parte de Brígida Spinola, esposa de Carlo I Cybo Malaspina).

A continuación, la exposición aborda el tema delvestido de retrato: el vestido que se utilizaba para un retrato nunca era el resultado de una elección superficial, ya que debía transmitir mensajes precisos. A través del vestido, las joyas, el peinado y otros detalles, el retrato comunicaba de hecho, de forma clara y directa, el estatus social, la situación económica, la posición política, religiosa y profesional de la persona retratada. Esta es la razón que siempre ha impulsado a los artistas, pintores o escultores, a representar estos elementos con especial cuidado y atención. Precisamente por este motivo, los testimonios iconográficos como retratos y monumentos esculpidos constituyen una valiosa fuente para reconstruir la historia de la moda y el traje. La exposición incluye algunos retratos interesantes, como el de Maria Beatrice Ricciarda d’Este, obra de Carlo Prayer, un retrato femenino (posiblemente Ricciarda Gonzaga Cybo) atribuido a Pietro Nelli y un retrato de un caballero en traje de cámara del ámbito toscano.



La sección siguiente, Lujo y extravagancia en la sacristía, está dedicada a los ajuares textiles de las iglesias, enriquecidos a lo largo de los siglos gracias a importantes donaciones de tejidos, no sólo realizados para un uso litúrgico específico, sino sobre todo procedentes de la indumentaria de la nobleza. La procedencia de contextos profanos justifica la presencia en las sacristías de ornamentos con motivos decorativos profanos, a menudo alejados del repertorio y la simbología sagrados. Un ejemplo significativo es la casulla de la iglesia de San Giovanni di Villafranca en Lunigiana, donde el motivo decorativo se inspira en el mundo occidental, como demuestra la presencia de dos animales exóticos (un leopardo y un lagarto monitor). La llegada a Europa de artículos de lujo producidos en países lejanos influyó, entre los siglos XVII y XVIII, en todas las artes y especialmente en las artes aplicadas. El repertorio iconográfico, compartido por ejemplo por los textiles y la porcelana, se enriqueció con elementos extravagantes y fascinantes de gusto exótico que despertaban el asombro y satisfacían la curiosidad y el deseo de novedad de los contemporáneos.

El terciopelo rojo carmesí se aborda en la siguiente sala: el terciopelo desempeñó un papel destacado en la producción textil italiana. Su producción requería sofisticados conocimientos técnicos, telares específicos y una cantidad de hilo de seda muy superior a la de otros tipos de tejidos. En todas sus variantes técnicas, el terciopelo se caracteriza por tener su superficie cubierta, total o parcialmente, por densos mechones de pelo de seda. La riqueza del hilo, la complejidad de su elaboración y las cualidades estéticas derivadas de la luminosidad iridiscente de su superficie lo convirtieron en una expresión de poder y riqueza, elegido para confeccionar ornamentos sagrados y prendas de moda para las clases sociales más altas. Entre los paños de terciopelo más apreciados se encontraban los teñidos con chermes, un pigmento obtenido por maceración de cochinilla seca, que confería a la seda un tono particular de rojo conocido como “carmesí”. El elevado coste de este tinte autorizaba su uso para los altos cargos civiles y eclesiásticos. Color litúrgico destinado a las funciones de glorificación, el rojo representa la gloria de la Iglesia y se prescribe para las fiestas de Pentecostés, de los apóstoles y de los mártires. Si la época más afortunada del terciopelo fue el Renacimiento, su producción continuó a lo largo de los siglos, hasta su reaparición en Italia en el siglo XIX como producto estrella de las manufacturas locales.

La última sección, Vestir las estatuas, habla precisamente de la vestimenta de las estatuas, que no era sólo una forma de realzar el realismo de la imagen: hacerlas vestir las ropas más hermosas simbolizaba por un lado la majestuosidad del objeto, elevándolo a la sacralidad del lugar, y por otro daba testimonio de la devoción e incluso del compromiso económico de los fieles. Las vestiduras ocultaban a menudo estructuras esbozadas, parecidas a maniquíes, evidentemente concebidas desde el momento de su creación para permanecer ocultas, más raramente estatuas enteramente talladas en madera, yeso o mármol. Se ofrecían trajes de novia o vestidos de especial valor en señal de agradecimiento por una gracia recibida o para implorar la intercesión de la Virgen María en caso de enfermedad o peligro. A menudo se reutilizaban las prendas donadas, pero a veces, precisamente por su preciosidad, eran las estatuas las que se modificaban según la forma y el tamaño del vestido. Cuando un simulacro se convertía en un verdadero objeto de veneración popular, se confeccionaban ajuares complejos, con prendas de colores acordes con el tiempo litúrgico, pero también con la moda de la época. Acompañada de lencería, la desnudez de las estatuas se enmascaraba con enaguas, corsés y medias, a menudo de tela tejida e hilos trabajados. La vestimenta de las estatuas es una tradición católica que hunde sus raíces en la Edad Media y alcanzó su apogeo en el siglo XVIII, llegando, con desigual fortuna, hasta nuestros días.

La exposición puede visitarse de martes a domingo de 15.00 a 19.00 horas. Visitas guiadas los martes 7, 14 y 28 de diciembre a las 16 h. Es necesario reservar en museodiocesanomassa@gmail.com - 0585 499241. El museo cierra los días 8, 24, 25, 26 y 31 de diciembre.

Massa, una exposición sobre tejidos antiguos y ornamentos litúrgicos en el Museo Diocesano
Massa, una exposición sobre tejidos antiguos y ornamentos litúrgicos en el Museo Diocesano


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.