El sábado 19 de abril, a las 11.30 horas, comienza la nueva temporada de Hypermaremma con la instalación de la artista alemana Maria Loboda (Cracovia, 1979), Separar lo sagrado de lo profano, instalada en el evocador marco delÁrea Arqueológica de la Antigua Ciudad de Cosa, en Ansedonia (Grosseto). El certamen, que desde hace años lleva el arte contemporáneo al corazón de la Maremma toscana, inaugura así su nuevo ciclo de exposiciones. La intervención site-specific se ha realizado en colaboración con Leonardo Bochicchio, director del área arqueológica, y los Parques Arqueológicos de la Maremma, consolidando una sinergia entre instituciones culturales y prácticas artísticas contemporáneas, que es ya un rasgo distintivo del proyecto Hypermaremma.
Con más de cuatro metros de altura, la imponente instalación adopta la forma de un portal circular, un arco que calca la forma y el significado de la chinowa, un antiguo objeto ritual de la tradición sintoísta japonesa. En la cultura oriental, el chinowa se cruza durante las ceremonias de purificación, para ahuyentar las impurezas y restablecer la armonía con lo divino. Loboda reelabora este arquetipo ritual situándolo en el contexto del Parque Arqueológico de Cosa, un yacimiento de extraordinario valor histórico fundado por los romanos en el año 273 a.C. Tras siglos de olvido, la zona conserva los restos del antiguo foro y del Capitolium, el templo dedicado a la tríada capitolina, Júpiter, Juno y Minerva, que domina el promontorio que da al mar. Es precisamente entre el foro, centro de las actividades civiles y políticas, y el Capitolium, sede del poder religioso, donde se inserta el portal de Loboda, creando un pasaje imaginario entre dos esferas simbólicas: la de lo profano y la de lo sagrado.
Con Para separar lo sagrado de lo profano, Maria Loboda activa un diálogo que cuestiona el sentido mismo de la arqueología en el presente. En un momento en que la distinción entre espiritualidad y racionalidad parece cada vez más difusa, la obra llama a repensar nuestra relación con el pasado, no sólo en términos estéticos sino también éticos. Cruzar el portal se convierte así en un acto simbólico y personal, un rito de paso que insta al espectador a cuestionarse su propio lugar en el tiempo, el espacio y la historia.
![]() |
Maria Loboda inaugura Hypermaremma 2025 con un portal sagrado entre arte y arqueología en Ansedonia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.