Lorenzo Mattotti lleva a Peccioli su Fantástico Altrove entre el cuento, el color y la memoria


Se inaugura en el Palazzo Senza Tempo la exposición de Lorenzo Mattotti, que recorre ocho historias fantásticas con su trazo inconfundible y visionario. Entre criaturas de cuento y arquetipos del inconsciente, Mattotti invita al público a soñar y redescubrir el origen de lo humano.

El viernes 28 de marzo se inauguró en Peccioli, en las salas del Palazzo Senza Tempo, la exposición Un Fantastico Altrove, dedicada a Lorenzo Mattotti (Brescia, 1954), uno de los más célebres dibujantes e ilustradores italianos contemporáneos. El evento, que se prolongará hasta el 19 de octubre de 2025, forma parte del proyecto cultural Thinking Peccioli, cuyo tema para este año -cruzar las cosas del mundo- encuentra en Mattotti un intérprete ideal, capaz de traducir en imágenes un lugar visionario y poético.

A través de un recorrido expositivo dividido en ocho secciones, el autor acompaña al visitante en un viaje imaginativo que abarca las grandes historias fantásticas de la literatura, de Hansel y Gretel a Los viajes de Gulliver, pasando por Freud, Pinocho, La famosa invasión de los osos en Sicilia y El cuervo. Cada etapa pretende ser una ventana abierta a un mundo que es a la vez cuento de hadas, símbolo y memoria, narrado con ese trazo inconfundible -fuerte pero ligero, suave pero imperativo- que hace de Mattotti uno de los ilustradores más reconocidos internacionalmente.

En otros lugares, Mattotti está poblado de animales y criaturas fantásticas, paisajes de cuento, líneas retorcidas, colores explosivos e incluso una negrura que sabe brillar. Un universo visual que no quiere limitarse a mostrar, sino que nos invita a entrar, a despojarnos de las superestructuras de lo cotidiano para redescubrir una mirada original, infantil y libre. Sus imágenes nos hablan de lo que hemos sido y de lo que podríamos volver a ser, si tan sólo encontráramos el valor de abandonar lo artificial y volver a soñar.

El sentido de la obra de Mattotti reside en su enfoque: nunca agresivo, nunca arrogante, sino absorto, melancólico y al mismo tiempo acogedor. Su arte pretende ser una máquina de la imaginación que nada tiene que ver con la artificialidad tecnológica que rige nuestro presente, sino más bien un gesto de retorno a lo esencial, una invitación a seguir caminos generosos y visionarios. Como sugería la Fiabe Sonore del Cuarteto Radar: “Ven conmigo a soñar a mi mundo de hadas, no necesitas paraguas, ni abrigo rojo, ni una bonita cartera, sólo un poco de imaginación y bondad”.

Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli

Las obras expuestas proceden de algunos de los proyectos editoriales más importantes de la carrera del artista: Le Avventure di Pinocchio de Carlo Collodi (Bompiani, 2019), Il Mistero delle Antiche Creature con textos de Jerry Kramsky (Orecchio Acerbo, 2007), Racconti Analitici di Freud (Einaudi, 2011), Hansel & Gretel ilustrado con Neil Gaiman (Orecchio Acerbo, 2018), El cuervo con Lou Reed (Einaudi, 2009), la edición especial de La famosa invasione degli orsi in Sicilia de Dino Buzzati (Mondadori, 2019), I miei stupidi intenti de Bernardo Zannoni (Sellerio, 2023) y I Viaggi di Gulliver de Jonathan Swift, que publicará Einaudi en 2025. Ocho historias, ocho visiones, ocho mundos para recorrer las cosas del mundo.

“Hansel y Gretel”, dice Mattotti sobre una de sus obras más conocidas, “fue uno de los pocos libros cuya interpretación gráfica me resultó natural. El uso de tinta en blanco y negro para expresar la angustia creaba un efecto de inmediatez. Las imágenes se me aparecieron casi instantáneamente, como una continuación lógica de mis investigaciones personales de los últimos años sobre la interpretación pictórica del bosque. Estas grandes composiciones casi abstractas de follaje inmerso en la penumbra se convirtieron en el paisaje ideal en el que situar a los personajes del cuento de los hermanos Grimm. Las siete primeras imágenes las tomé improvisadamente en dos días. Las demás siguieron casi con la misma rapidez, señal de que todo estaba maduro en mí. La historia de los dos hermanitos que acaban cayendo en las garras de una bruja antropófaga tras ser abandonados en el bosque por sus padres me aterrorizaba de niño. Y a lo largo de los años, el desconcierto, la oscuridad, la encarnación del mal, la naturaleza amenazante, han sido algunos de los temas más frecuentes en mi obra. Las grandes composiciones improvisadas y los bocetos realizados anteriormente me acercaron mucho a la abstracción, dando lugar a una investigación pictórica pura que ya no tenía nada que ver ni con la narrativa ni con la realidad. Simplemente reintroduciendo la silueta de los personajes en aquella maraña de pinceladas que evocaban troncos, ramas de árboles y caminos sinuosos, pude retomar el hilo de la historia, haciendo que se sucedieran las peripecias de los dos hermanitos. Devolver la coherencia a un mundo que se había convertido en una especie de magma de luces y sombras”.

Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli
Las obras de Lorenzo Mattotti en Peccioli

Nacido en Brescia en 1954, pero parisino de adopción desde 1998, Lorenzo Mattotti es uno de los pocos autores italianos que ha sabido labrarse una carrera transversal, equilibrada entre el cómic, la ilustración, la edición, el cine y las artes plásticas. Tras estudiar arquitectura en Venecia y debutar a finales de los 70 con tiras inspiradas en el expresionismo de José Muñoz y Carlos Sampayo, Mattotti se trasladó a Bolonia. Aquí fundó en 1983 el colectivo Valvoline, junto con Daniele Brolli, Giorgio Carpinteri, Igort, Marcello Jori y Jerry Kramsky, con el objetivo de poner el cómic en diálogo con las artes contemporáneas, de la música a la moda, de la publicidad al cine.

Con Fuochi (1984), publicado en Alter Alter, Mattotti revolucionó el lenguaje del cómic, consagrándose como un maestro del color y la atmósfera. Le siguieron decenas de libros -para adultos y niños- traducidos en todo el mundo, así como prestigiosas colaboraciones con The New Yorker, Vanity Fair, Cosmopolitan, Le Monde, Internazionale, la Repubblica y Corriere della Sera. Sus ilustraciones han adornado las portadas de Einaudi, Garzanti, Guanda, Mondadori, Penguin, Rizzoli y Seuil, mientras que sus carteles han promovido eventos como el Festival de Cannes (2000) y el Festival de Venecia (2018 a 2022).

El cine también forma parte de su carrera. En 1995, realizó las ilustraciones de una serie francesa sobre Barba Azul. En 2004, colaboró en la película Eros, dirigida por Antonioni, Soderbergh y Wong Kar-wai. En 2008, participa en la película de animación Peur(s) du noir. Pero es en 2019 cuando firma su obra maestra cinematográfica: La famosa invasión de los osos en Sicilia, basada en el libro de Dino Buzzati. La película fue seleccionada en el Festival de Cannes en la sección Un certain regard, y en 2020 obtuvo una nominación al César a la Mejor Película de Animación.

La exposición Un Fantastico Altrove en Peccioli es, por tanto, una invitación a soñar, un puente entre lo arcaico y lo posible, un acto poético que abarca la infancia, la literatura, el inconsciente y el arte.

Lorenzo Mattotti lleva a Peccioli su Fantástico Altrove entre el cuento, el color y la memoria
Lorenzo Mattotti lleva a Peccioli su Fantástico Altrove entre el cuento, el color y la memoria


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.