La tarjeta postal ha sido mucho más que un simple medio de comunicación: ha sido un instrumento de propaganda, de información e incluso de sátira política. Sobre la función de las postales versará la exposición I Savoia in cartolina, dal 1900 al 1915, instalada del 4 de marzo al 6 de abril de 2025 en la Palazzina di Caccia di Stupinigi, en el históricoCorridoio di Levante. La exposición reúne 270 postales ilustradas que documentan los primeros años del siglo XX, incluyendo reuniones diplomáticas, acontecimientos políticos y conflictos militares, con especial atención a la figura de Víctor Manuel III y al contexto internacional.
Las postales del Reino de Italia ofrecen una muestra significativa del periodo, ilustrando momentos clave de la monarquía de Saboya. Abarcan desde las primeras visitas oficiales del soberano a los encuentros con el presidente de la República francesa Émile Loubet, Eduardo VII de Inglaterra y el zar Nicolás II, hasta los años de la guerra italo-turca. La propaganda postal austro-alemana representaba a menudo a los emperadores Francisco José y Guillermo II junto al perfil de Víctor Manuel III, mientras que la sátira no perdonó al rey en los meses entre 1914 y 1915, cuando decidió no entrar inmediatamente en la guerra del lado de la Triple Alianza, un bando que él mismo nunca había apoyado realmente. Las imágenes y los mensajes transmitidos por las postales atestiguan el papel crucial de este medio en una época de grandes cambios. Su difusión marcó una evolución en la forma de informar y representar la realidad política y social de la época.
La idea de la tarjeta postal prepagada fue propuesta en 1865 por el consejero de Correos prusiano Heinrich von Stephan, que quería simplificar el sistema postal permitiendo el envío de mensajes cortos sin tener que comprar un sobre y un sello por separado. Sin embargo, el gobierno prusiano rechazó el proyecto por considerar inmoral enviar correo sin protección. La idea fue retomada por el austriaco Emanuel Hermann, profesor de la Academia Militar Teresiana, que promovió su adopción por la Oficina de Correos de Viena. El 25 de septiembre de 1869, gracias a la intervención del barón Od-Maly, director del Correo austriaco, la tarjeta postal se hizo realidad.
En Italia, el nuevo formato se introdujo en 1873 con el Decreto Ley nº 1.442. En enero del año siguiente, los italianos también empezaron a enviar postales, adhiriéndose a una costumbre que pronto se extendería por todo el mundo. La innovación más significativa llegó cuando la parte escrita se sustituyó por imágenes, convirtiendo la postal en un vehículo de comunicación visual. La editorial Danesi fue una de las primeras en imprimir postales ilustradas en blanco y negro, creando un formato similar al de las portadas de los semanarios de la época. Sin embargo, el verdadero éxito llegó con las postales en color, que empezaron a representar acontecimientos de gran importancia histórica. En Italia, el primer momento de gran difusión se produjo con motivo de la boda entre el príncipe de Nápoles, Víctor Manuel, y la princesa Elena de Montenegro, celebrada el 24 de octubre de 1896.
A través de la colección se puede observar la imagen del soberano en diversas situaciones oficiales, incluidas visitas diplomáticas y celebraciones institucionales. También destaca el uso de la postal en la propaganda bélica y en los movimientos de opinión pública, con ilustraciones que ensalzan la alianza con Austria y Alemania o, por el contrario, sátiras dirigidas al monarca en los meses de neutralidad italiana antes de entrar en la Primera Guerra Mundial. Además del aspecto político y propagandístico, la exposición ofrece una reflexión sobre la evolución artística de la tarjeta postal. Las primeras ilustraciones monocromas dieron paso gradualmente a imágenes cada vez más detalladas y evocadoras que captaban momentos destacados de la historia italiana.
Precios:
12 euros la entrada completa
8€ para la entrada reducida.
La entrada será gratuita para los niños menores de 6 años
![]() |
La Saboya contada por 270 postales: historia y propaganda en la Palazzina di Caccia di Stupinigi |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.