La Dep Art Gallery dedica una exposición a Valerio Adami


Dep Art Gallery acoge Ripensando la realtà, una exposición dedicada a Valerio Adami y comisariada por Lorenzo Madaro. Un recorrido por obras de los años 1970 a 2000 que explora la relación entre arte, memoria e imaginación.

La Dep Art Gallery de Milán se adentra en el arte de Valerio Adami(Bolonia, 1935) con la exposición Valerio Adami Rethinking Reality, una muestra comisariada por Lorenzo Madaro que reúne obras creadas entre los años setenta y el año 2000. La muestra, que se inaugura el 6 de marzo de 2025 con motivo del Museo City Milano y se clausura el 17 de mayo, relata la conexión del artista con el viaje y la memoria, entre sugerencias oníricas y reflexiones sobre la realidad. La exposición se articula en torno a una selección de cuadros que muestran la peculiar aproximación de Adami a la pintura: una síntesis de signo, color y narración que se desarrolla a través de una firma estilística inconfundible. Entre las obras expuestas destaca Mnemosine machine à écrire et violon (1987), una obra de gran formato en la que el concepto de memoria adquiere una importancia central, combinando elementos de la vida cotidiana con referencias simbólicas y culturales.

Junto a las pinturas, una importante sección realizada en colaboración con elArchivio Valerio Adami presenta documentos, fotografías y materiales que ofrecen una visión inédita de la dimensión privada del artista, con especial atención a su pasión por los viajes y los barcos. El arte de Adami se sitúa en una posición autónoma en relación con los grandes movimientos de la segunda mitad del siglo XX. En una época dominada por el Pop Art y la repetición obsesiva de imágenes vinculadas a la publicidad y el consumo, el artista elabora una trayectoria personal. Evita tanto la retórica neorrealista como la exaltación de lo banal, creando en su lugar un imaginario pictórico estratificado en el que coexisten la mitología y la vida cotidiana, la arquitectura y la música, los cuerpos y los objetos. Un elemento central de su poética es el concepto del cuadro dentro del cuadro, una reflexión sobre la propia pintura que aflora en muchas de sus obras.

“Culta, irónica, sofisticada, la larga y compleja obra de Valerio Adami ha reafirmado que en el centro de todo su interés visual se encuentra un persistente replanteamiento de la realidad en todos sus aspectos filosóficos, culturales, metafísicos, pero también irónicos y sólo aparentemente banales y cotidianos”, afirma el comisario Lorenzo Madaro.



Valerio Adami, La firma del muro antiguo, Odiseo (1977; acrílico sobre lienzo, 198x147 cm)
Valerio Adami, La firma del muro antiguo, Odiseo (1977; acrílico sobre lienzo, 198x147 cm)
Valerio Adami, Mnemosine machine à écrire et violon (1987; acrílico sobre lienzo, 225 x 300 cm)
Valerio Adami, Mnemosine machine à écrire et violon (1987; acrílico sobre lienzo, 225 x 300 cm)
Valerio Adami, Amplesso (1995;acrílico sobre lienzo, 146x114 cm)
Valerio Adami, Amplesso (1995; acrílico sobre lienzo, 146 x 114 cm)

Notas sobre el artista

Valerio Adami nació en Bolonia en 1935 y se formó en la Academia de Bellas Artes de Brera, donde estudió dibujo con Achille Funi. Desde principios de la década de 1960 desarrolló un lenguaje personal, que le llevó a exponer en prestigiosos espacios. En 1964, estuvo presente con una sala individual en la Documenta 3 de Kassel, uno de los acontecimientos más importantes del arte contemporáneo. En los años siguientes, sus obras se expusieron en instituciones como el Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris (1970) y el Centro Pompidou (1985). Su carrera está marcada por la investigación continua y una vida intelectual nómada. Viajó entre Londres y París, pero también a América Latina, India, Israel y Cuba, entrando en contacto con figuras clave de la cultura del siglo XX como Jacques Derrida, Saul Steinberg y Richard Lindner. A lo largo de los años, participó varias veces en la Bienal de Venecia (1968, 1986), consolidando su papel en la escena artística internacional. Su pintura, caracterizada por un signo claro y una paleta de colores vibrantes, se mueve entre evocaciones literarias y filosóficas, planteándose como una reflexión permanente sobre la relación entre imagen y pensamiento. Tras décadas entre distintas ciudades europeas, desde 2023 Adami ha vuelto a vivir permanentemente en Italia, instalándose en su casa-estudio de Meina, a orillas del Lago Mayor.

Información práctica

Horario: de martes a sábado, de 10.30 a 19.00 h.; domingo y lunes cerrado.

La Dep Art Gallery dedica una exposición a Valerio Adami
La Dep Art Gallery dedica una exposición a Valerio Adami


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.