A partir del 10 de abril de 2025, el Parque Arqueológico de Herculano abrirá al público una exposición que no tiene parangón en el mundo. ElAntiquarium del yacimiento vesubiano alberga una selección de muebles y objetos de madera de la antigua ciudad romana, hallazgos únicos que la furia de laerupción del 79 d.C. paradójicamente protegió. Cuando el manto de lodo piroclástico de más de veinte metros de altura cayó sobre Herculano, la ausencia de oxígeno impidió que la madera ardiera, provocando en su lugar su carbonización.
Gracias a este proceso, hoy es posible admirar piezas de inestimable valor histórico, que sobrevivieron a la destrucción y han sido devueltas a la memoria colectiva. La nueva exposición marca el regreso de estos objetos de madera a Herculano, tras un preestreno de más de un año en la Reggia di Portici, del 13 de diciembre de 2022 al 31 de diciembre de 2023. Ahora, en elAntiquarium, los objetos se albergan en dos salas especialmente recreadas para evocar el ambiente de una casa romana. La exposición experimental muestra los objetos expuestos y también realza su función original, permitiendo a los visitantes comprender el papel que desempeñaban en la vida cotidiana de los antiguos herculanos. El recorrido se complementa con una visita al Pabellón de las Barcas, dedicado a las actividades marineras de la ciudad, y una exposición de orfebrería, pinturas y estatuas que relatan el lujo de las residencias vesubianas.
“El Parque Arqueológico de Herculano representa hoy un modelo emblemático de colaboración internacional en el ámbito del patrimonio cultural”, afirma el Director General de Museos, Massimo Osanna. “El trabajo conjunto entre el Parque y el Packard Humanities Institute ha permitido dar pasos significativos en la protección, puesta en valor y accesibilidad del yacimiento, otorgándole una nueva centralidad, tanto científica como cultural. Los resultados obtenidos demuestran cómo la cooperación público-privada puede generar intervenciones eficaces y sostenibles, capaces de combinar el rigor científico y la visión del diseño. Cada avance en Herculano no es sólo un éxito para la investigación arqueológica, sino también una contribución concreta al crecimiento de la comunidad y del turismo cultural. La exposición de artefactos de madera carbonizada brinda una oportunidad extraordinaria para mostrar cómo la fragilidad de los materiales antiguos puede inspirar nuevas soluciones de conservación y valorización. El uso de tecnologías innovadoras y la aportación conjunta de competencias especializadas han hecho posible una presentación rigurosa y accesible que devuelve a los objetos su función y significado originales. Una narración que, a través de las huellas materiales, sigue restituyendo la voz de la ciudad antigua”.
“Después de la exposición en la Reggia di Portici, debido a su singularidad, era necesario dedicar un espacio expositivo a las maderas”, afirma el director Francesco Sirano, “y así hoy el Antiquarium se convierte no sólo en un lugar de acogida para estos muebles de madera carbonizada, sino también en una ventana abierta a una categoría de materiales arqueológicos que hacen de Herculano un lugar único en el mundo”. La madera admirablemente trabajada, decorada e incluso con incrustaciones no es sólo un verdadero milagro salvado de la erupción, sino también un hilo rojo que nos sigue acompañando desde la antigüedad hasta nuestra experiencia cotidiana. Todo nos habla en Herculano, cada artefacto no es sólo un fragmento del pasado, sino un testigo de la vida vivida. Gracias a una incesante labor de investigación y conservación, hoy podemos ofrecer al público una experiencia que va más allá de una simple visita: un viaje emocional a través de los objetos, la arquitectura y las historias de los antiguos habitantes de Herculano. Queríamos que cada etapa de la visita al Parque fuera un momento de descubrimiento y reflexión. Desde el Pabellón de Barcos, que nos habla del drama del último momento, hasta los extraordinarios artefactos que revelan las actividades cotidianas, cada hallazgo es una pieza de una narrativa más amplia, que habla de la vida, la esperanza y la resiliencia".
Muchos de los muebles de madera que se exponen hoy se recuperaron gracias a las campañas de excavación dirigidas por Amedeo Maiuri en la década de 1920. Fue entonces cuando se desarrollaron los primeros métodos para consolidar la madera carbonizada, mediante el uso de parafina. Pero los descubrimientos no se detuvieron en el siglo pasado. Nuevos fragmentos aparecieron en la primera década del siglo XXI, durante las investigaciones en la Villa de los Papiros y a lo largo de la parte oriental de la antigua playa. Entre ellos se encuentran restos de muebles de madera y marfil, así como fragmentos policromados de un tejado y un techo pertenecientes a la famosa sala de mármol de la Casa del Relieve de Telefo.
Estos hallazgos desencadenaron una fase intensiva de estudio y restauración, llevada a cabo en colaboración con el equipo internacional del Packard Humanities Institute. De hecho, los objetos de madera de Herculano son especialmente complejos de conservar, debido a su estado de carbonización y a su alto grado de imbibición. La investigación se ha centrado no sólo en la función y producción de los artefactos, sino también en su conservación a largo plazo, abriendo nuevos horizontes en la literatura científica. Los estudios más recientes, aún en curso, ya han producido avances significativos en la comprensión del material de madera antiguo y de los tratamientos más adecuados para garantizar su supervivencia. La extraordinaria fragilidad de los objetos exige medidas de conservación de vanguardia. Cada movimiento representa un riesgo potencial, por lo que toda la exposición se ha diseñado para combinar accesibilidad y protección. Las salas de exposición están equipadas con un sistema de control constante del microclima que cumple las normas de conservación más recientes. El diseño de la exposición, supervisado por el estudio ACME04 srl, prestó atención prioritaria a los aspectos de conservación, en sinergia con Tecno-El Tecnologie Elettroniche srl, que proporcionó un sistema de control climático activo para garantizar unas condiciones ambientales estables.
La experiencia museística se caracteriza por su disposición visual y narrativa. Los fondos de colores recuerdan las paredes pintadas al fresco de la antigua domus, mientras que las vitrinas especialmente diseñadas albergan algunas de las mejores piezas del corpus de madera de Herculano. Entre ellas, fragmentos del Techo de Telofón, algunas lararias, armarios, mesas, una cama, una cuna e incluso el casco de un barco encontrado en la playa. Los tradicionales pies de foto dan paso a vídeos con imágenes tridimensionales, que ofrecen una narración más atractiva y dinámica.
La exposición representa también la culminación de una larga y compleja fase de puesta en valor. El singular estado de los artefactos de madera de Herculano requirió trabajos experimentales de restauración y colaboraciones con institutos de investigación internacionales. Cada intervención ha contribuido a mejorar el conocimiento de la dinámica de degradación de los materiales y a perfeccionar los métodos de conservación, transformando una emergencia arqueológica en un laboratorio vivo de innovación y estudio.
La nueva disposición coincide con un paso significativo para la gobernanza del Parque Arqueológico de Herculano. Francesco Sirano, que dirigió el Parque de 2017 a 2025, concluye su segundo mandato. El director general de Museos, el profesor Massimo Osanna, ha anunciado que asumirá la dirección del Parque a partir de hoy, confiriendo la autoridad operativa al propio Sirano. Esta continuidad garantiza coherencia y visión estratégica en un momento de gran ebullición para el sitio vesubiano, cada vez más orientado hacia una valorización científica, tecnológica y participativa de su patrimonio.
![]() |
Herculano, el Antiquarium expone madera que sobrevivió al Vesubio |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.