Génova dedica una exposición a los herederos de los Macchiaioli, de Nomellini a Gioli y Tommasi


En el Palazzo della Meridiana (Génova), del 28 de marzo al 13 de julio de 2025, un recorrido por la evolución de la pintura macchiaioli, desde los maestros Fattori, Lega y Signorini hasta innovadores como Plinio Nomellini. Un homenaje al siglo XIX y al vínculo entre arte y territorio.

En Génova, el Palazzo della Meridiana acoge una exposición dedicada a los post-Macchiaioli, titulada Gli Eredi dei Macchiaioli. Da Silvestro Lega a Plinio Nomellini, comisariada por Simona Bartolena con la colaboración de Armando Fettolini. La exposición, que podrá visitarse del 28 de marzo al 13 de julio de 2025, explora la evolución de la pintura de los Macchiaioli y la transición generacional que dio lugar a nuevos experimentos estilísticos, desde el Divisionismo al Simbolismo, hastael Art Nouveau.

La exposición se divide en diferentes secciones, que esbozan ellegado artístico de los Macchiaioli y su influencia en las generaciones posteriores. El recorrido comienza con los tres grandes protagonistas del movimiento del siglo XIX: Giovanni Fattori, Silvestro Lega y Telemaco Signorini. Estos artistas sentaron las bases de un lenguaje pictórico innovador, basado en la representación de la luz y el color a través de manchas de pigmento, en clara oposición al clasicismo académico.

La segunda sección está dedicada a los pintores que recogieron el legado de Macchiaioli manteniendo su sensibilidad luminista y compositiva. Entre ellos figuran Francesco y Luigi Gioli, los tres Tommasi -Angiolo, Ludovico y Adolfo- y Ruggero Panerai, todos los cuales desarrollaron un lenguaje personal sin dejar de seguir el ejemplo de sus predecesores.

Una atención especial se reserva a la ciudad de Livorno, que entre finales del siglo XIX y principios del XX se convirtió en un centro cultural de primera importancia, capaz de competir con Florencia en términos de vivacidad artística. Aquí se desarrollaron nuevos enfoques pictóricos, marcando una transición hacia el arte moderno.

Uno de los aspectos más fascinantes de la exposición se refiere al vínculo entre pintura y música, relatado en la sección dedicada al Club la Bohème de Torre del Lago. Este club, fundado por el célebre compositor Giacomo Puccini, fue punto de encuentro de músicos y pintores, propiciando el diálogo entre las artes y dando lugar a contaminaciones estilísticas que marcarían la transición del Macchiaiolismo a las nuevas corrientes. Entre los artistas que frecuentaron este ambiente destaca la figura de Plinio Nomellini, cuya trayectoria artística representa una evolución desde el realismo macchiaioli hacia los experimentos cromáticos del Divisionismo y las sugerentes atmósferas del Simbolismo.

Otro aspecto de la exposición explora la relación entre los pintores posteriores a Macchiaioli y Liguria, tierra de gran inspiración para muchos artistas. La región, amada por Telemaco Signorini, fue a menudo el tema de sus obras, con obras maestras dedicadas a Riomaggiore y las Cinque Terre, donde también pintó intensos retratos de la población local. Pero no fue el único que se inspiró en el paisaje ligur: Adolfo Tommasi, Giorgio Kienerk y Llewelyn Lloyd también representaron vistas de la región con gran sensibilidad pictórica. Sin embargo, es una vez más Plinio Nomellini quien encarna mejor que nadie la transición de la pintura “de lo real” a un lenguaje más visionario y simbolista. Descrito por Lorenzo Viani como “el más indisciplinado de todos los indisciplinados”, Nomellini supo reinterpretar el legado de Macchiaioli en clave moderna, dejando una profunda huella en la historia del arte italiano.

Elin Danielson Gambogi, El higo (óleo sobre lienzo y cartón, 31 x 42 cm; colección privada)
Elin Danielson Gambogi, La higuera (óleo sobre lienzo sobre cartón, 31 x 42 cm; Colección particular)
Luigi Gioli, Parada de artillería (óleo sobre tabla, 19 x 33 cm; colección particular)
Luigi Gioli, Parada de artillería (óleo sobre tabla, 19 x 33 cm; Colección particular)
Giovanni Fattori, Espera (óleo sobre tabla, 26,4 x 36,5 cm). En concesión de Enrico Gallerie d'Arte - Milán.
Giovanni Fattori, Esperando (óleo sobre tabla, 26,4 x 36,5 cm). Por concesión de Enrico Gallerie d’Arte - Milán
Alfonso Hollaender, Barco en Sestri Levante, 42 x 57 cm; colección particular)
Alfonso Hollaender, Barco en Sestri Levante, 42 x 57 cm; colección particular)
Plinio Nomellini, Il Cantiere (óleo sobre lienzo, 93 x 120 cm; Génova, Wolfsoniana - Palazzo Ducale Fondazione per la Cultura)
Plinio Nomellini, Il Cantiere (óleo sobre lienzo, 93 x 120 cm; Génova, Wolfsoniana - Palazzo Ducale Fondazione per la Cultura)
Mario Puccini, Il Fienaiolo (óleo sobre lienzo, 45 x 61 cm; Livorno, colección particular)
Mario Puccini, Il Fienaiolo (óleo sobre lienzo, 45 x 61 cm; Livorno, colección privada)

“La exposición ofrece una preciosa y rara oportunidad de investigar un momento artístico histórico complejo, el de la transición entre los siglos XIX y XX”, explican los comisarios Simona Bartolena y Armando Fettolini. “Partiendo de la lección fundamental de los pintores Macchiaioli, el itinerario narra la evolución de la pintura de la vida desde la década de 1880 hacia una modernidad cada vez más evidente. Junto a obras de artistas muy famosos (como Fattori, Lega, Signorini, Nomellini y Ghiglia), los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir obras maestras de pintores menos conocidos, que sorprenderán por la calidad y originalidad de sus investigaciones. Un viaje a un momento histórico de transición, muy importante para el nacimiento de los lenguajes contemporáneos, pero a menudo olvidado”.

"Con motivo del evento cultural Génova en el siglo XIX para el año 2025 con la exposición Gli Eredi dei Macchiaioli (Los herederos de los Macchiaioli ) volvemos a hablar de esta importante corriente artística y de su legado", afirma Davide Viziano, Presidente de la Associazione Amici di Palazzo della Meridiana APS. “Las obras proceden tanto de colecciones privadas como de instituciones públicas; nuestro más sincero agradecimiento a la Accademia Ligustica di Genova, a la Wolfsoniana di Genova, a la Raccolte Frugone y a los numerosos particulares que han concedido préstamos. Hemos podido realizar esta nueva exposición gracias a los numerosos socios de la Asociación que nos han apoyado con gran generosidad también para 2025: la cultura es un motor de atractivo y optimismo en este periodo histórico tan complejo”.

"Gli Eredi dei Macchiaioli", afirma Simona Ferro, Consejera de Cultura de la Región de Liguria, "certifica la gran calidad de la oferta cultural del Palazzo della Meridiana, capaz de organizar iniciativas de altísimo valor artístico. Después de la exposición I macchiaioli (Los Macchiaioli), que gozó de gran éxito y participación en 2018, para el público genovés y ligur esta será una oportunidad para descubrir la obra y el estilo de los pintores posteriores a los Macchiaioli, que asistieron a un importante pasaje cultural en el cambio de siglo, rico en influencias y en constante cambio. La exposición, dividida en cinco secciones, dedica también un amplio espacio a la relación entre estos artistas y Liguria, permitiendo a los visitantes conocer la contribución única y original que nuestro territorio aportó a la evolución del arte en el siglo XIX. Esta cita da más valor al evento cultural Genova nell’Ottocento, dedicado a la celebración del arte genovés del siglo XIX en el panorama artístico nacional e internacional de la época".

“Hoy presentamos una exposición que forma parte de los eventos dedicados a Génova y al siglo XIX, nuestro gran tema para 2025”, ha comentado la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Génova , Lorenza Rosso. “A través de las cinco secciones propuestas, se describe con precisión un pasaje histórico fundamental: la transformación del gusto pictórico, desde la tradición de los Macchiaioli hasta las nuevas tendencias artísticas de finales del siglo XIX. Se analiza la evolución de una época, tocando diferentes regiones y combinando pintura y música, además de estimular la reflexión y el deseo de reinterpretar las raíces culturales. Un gran agradecimiento al Palazzo della Meridiana, que representa un polo fundamental para la difusión artística y cultural de nuestra ciudad”.

El itinerario de la exposición recorre las cinco salas del primer piano nobile del Palazzo della Meridiana, residencia del siglo XVI que perteneció a la familia Grimaldi, uno de los 42 Palazzi dei Rolli declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006. Durante el periodo de apertura de la exposición, se organizarán encuentros y visitas guiadas con los comisarios, así como talleres educativos dedicados a escuelas de todo tipo y nivel. También son nuevos para esta exposición los horarios de apertura: la exposición estará abierta los lunes y cerrada los martes.

La exposición estará abierta al público del viernes 28 de marzo al domingo 13 de julio de 2025 con los siguientes horarios: lunes, miércoles, jueves y viernes de 10.00 a 18.00 horas y sábados, domingos y festivos de 10.00 a 19.00 horas. Martes cerrado. Entrada: 12,50 euros (tarifa completa), 10 euros (tarifa reducida), 5 euros (escuelas y niños), 45 euros (billete para 5 personas). Gratuito hasta los 6 años. El catálogo está editado por Sagep, Génova (precio público 32 euros - con descuento para visitantes de la exposición 29 euros).

Telemaco Signorini, Riomaggiore (óleo sobre lienzo, 24,1 x 53,7 cm; Cortesía Enrico Gallerie d'Arte)
Telemaco Signorini, Riomaggiore (óleo sobre lienzo, 24,1 x 53,7 cm; Cortesía Enrico Gallerie d’Arte)
Angiolo Tommasi, Las mujeres del pescador (La espera) (óleo sobre lienzo, 109 x 66 cm; colección particular)
Angiolo Tommasi, Las mujeres del pescador (La espera) (óleo sobre lienzo, 109 x 66 cm; Colección privada)
Telemaco Signorini, Los descendientes de Leonardo (118 x 61 cm). En concesión de la Quadreria dell'800
Telemaco Signorini, Los descendientes de Leonardo (118 x 61 cm). En concesión de la Quadreria dell’800
Oscar Ghiglia, Naturaleza muerta con concha (óleo sobre lienzo, 42 x 37 cm; colección privada)
Oscar Ghiglia, Naturaleza muerta con concha (óleo sobre lienzo, 42 x 37 cm; Colección particular)
Plinio Nomellini, Lo scoglio di Quarto (óleo sobre lienzo; Museo dell'Accademia Ligustica di Belle Arti, Génova)
Plinio Nomellini, Lo scoglio di Quarto (óleo sobre lienzo; Museo dell’Accademia Ligustica di Belle Arti, Génova)

Génova dedica una exposición a los herederos de los Macchiaioli, de Nomellini a Gioli y Tommasi
Génova dedica una exposición a los herederos de los Macchiaioli, de Nomellini a Gioli y Tommasi


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.