Del 21 de febrero al 27 de abril de 2025, los Aposentos Secretos del Palacio Doria Pamphilj de Roma abren sus puertas al arte contemporáneo con la exposición Del huevo a la diosa en los Aposentos Secretos Doria Pamphilj, comisariada por Francesca Romana de Paolis. Una exposición que enlaza con la historia y el encanto esotérico del palacio, gracias al apoyo de la Princesa Gesine Pogson Doria Pamphilj y su esposo Don Massimiliano Floridi, en colaboración con la Galleria Fumagalli de Milán. El evento representa una oportunidad para acceder a un lugar exclusivo, una serie de salas híbridas entre casa y museo, abiertas al público sólo a partir de 2021. Un itinerario que, además de las obras de Chiara Lecca (Modigliana, 1977), revela dos pinturas raramente expuestas: El vendedor de melones, de Leonello Spada, atribuido en su día a Caravaggio, y Figura masculina y perro con un bodegón de flores y frutas, pintados a cuatro manos por el genovés Pasquale Chiesa y el flamenco Alexander Coosemans. El título de la exposición evoca una narración que parte de las formas primordiales de las esculturas ovoides de Lecca y culmina en un homenaje a Diana, diosa de la caza y de la naturaleza. Un itinerario que recuerda la tradición de las Wunderkammer, las Cámaras de las Maravillas renacentistas, donde se acumulaban objetos raros y curiosidades científicas. Una evocación nada casual, ya que los Aposentos Secretos conservan maravillas originales, como cuernos de rinoceronte y objetos que pertenecieron a Camillo Pamphilj, sobrino del Papa Inocencio X, el mismo año en que el jesuita Athanasius Kircher instaló su wunderkammer en el Colegio Romano.
Chiara Lecca, nacida en Modigliana en 1977, desarrolla su investigación artística sobre el delicado equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Sus obras, entre la escultura y la instalación, reelaboran materiales orgánicos, transformándolos en objetos de identidad híbrida. Resinas que parecen ámbar y cristal, esculturas con apariencia de mármol, composiciones florales ilusorias, pieles y escamas incrustadas en vidrio crean una colección de fósiles contemporáneos, suspendidos entre el crecimiento y el deterioro. El recorrido de la exposición serpentea por cinco salas, siguiendo el tema de los cuatro elementos, muy queridos por la familia Pamphilj.
Comenzamos en el Salotto del Fuoco, donde pinturas del siglo XVII de Ludovico Carracci, Massimo Stanzione y Pietro Testa dialogan con obras de las series BigBubbles (2012), Fake Marble (2013-2015), True Fake Marble (2014-2016) y Still Life (2017). Desde aquí, una excepcional mirada al Comedor, donde el imponente Bodegón dorado (2016) de Lecca encuentra su contrapunto en Venditore di meloni de Leonello Spada. Continúa en la Sala dell’Aria o Sala de los Niños, decorada con temas musicales y astrológicos, donde destaca Purpura snakes (2025), una escultura site-specific en tres elementos. La serpiente, símbolo del conocimiento y la renovación, serpentea por el mobiliario evocando simbolismos antiguos. La Sala della Terra, también conocida como Sala degli Amorini, alberga el grupo Purpura shapes (2025), que se confronta con la pintura del siglo XVII de Chiesa y Coosemans. También se camuflan aquí algunas obras de la serie Máscaras, en consonancia con el tema de la caza y la estacionalidad. Por último, el recorrido culmina en el Ninfeo de Diana o Sala del Agua, un espacio dominado por una imponente pila de mármol llena de agua. Aquí Lecca instala Naturaleza muerta turquesa (2024), una obra inmersiva que parece surgir del agua misma. A su lado, la sinuosa Turquoise Fake Marble (2024) y un pequeño Still Life (2017) cierran la experiencia expositiva.
La exposición continúa más allá del Palazzo Doria Pamphilj, con una nueva parada en elOspitale di Santa Francesca Romana, en Trastevere, donde algunas de las obras de Lecca se encuentran en la capilla de San Vincenzo, del siglo XIX. Un contexto cargado de historia, que conserva obras maestras como el mosaico crucifijo de Borromini y el Via Crucis de Guido Strazza. Acompaña a la exposición el catálogo publicado por el Floridi Doria Pamphilj Trust en la serie Memorie. El volumen, que incluye contribuciones del comisario y de estudiosos como Cristian Moriconi y Gabriele Landi, se presentará en los Apartamentos Secretos el sábado 12 de abril de 2025.
“De Max Ernst a Meret Oppenheim y Joseph Beuys, pasando por Kounellis, Fabre, Cattelan, Hirst, Koons, por citar sólo algunos de los casos más conocidos, la animalidad es la protagonista de lo contemporáneo”, afirma la comisaria Francesca Romana de Paolis. "Con sus obras, sin embargo, Chiara Lecca da un paso más: el animal ya no es un ready-made duchampiano, expuesto tal cual, disecado o en descomposición. Más bien se sublima, siguiendo un proceso inédito y dual. El injerto de materiales orgánicos e inorgánicos generado por el artista se pliega a formas y dinámicas propias tanto del mimetismo natural como del gusto por el ilusionismo barroco. Cada una de sus creaciones es un evocador objeto bifronte, más que nunca experimental y más que nunca heredero de la mirabilia del siglo XVII. Mejor: una versión plástica de los Vexierbilder (cuadros con secreto) de Erard Shön. El efecto sensorial provocado por la materia “viva” se desvanece cuando los flamencos nos recuerdan que utilizaban polvo de huesos en sus pinturas, y Vasari y Cennini nos hablan de antiguas témperas de yema de huevo y albúmina, de pigmentos hechos con hierbas picadas, minerales, piedras preciosas, moluscos; de aglutinantes hechos con leche de higo, cola de conejo y de pescado. El extrañamiento se convierte entonces en curiosidad lúdica y luego casi en temor sagrado: así se llega del huevo a la diosa... En una bidireccionalidad dialéctica entre presencia y ausencia, naturaleza muerta y bodegón, efigies fósiles y fascinación por la arqueología futurista, los Apartamentos Secretos del Palazzo Doria Pamphilj vuelven a las atmósferas Cabinét de Curiosites de sus orígenes. Con una nueva invitación que el artista da a entender: reflexionar -en el infinito artificial en el que nos movemos- sobre la olvidada pertenencia del ser humano al mundo zoológico, sobre la ficticia y sin embargo real escisión entre naturaleza y cultura".
Horario de visita: de lunes a jueves de 10.00 a 19.00 h., de viernes a domingo de 10.00 a 20.00 h. Abierto el 25 de abril de 2025
Cerrado: cada tercer miércoles de mes (19 de marzo, 16 de abril de 2025) y domingo 2 de marzo de 2025; domingo 25 de abril (Semana Santa)
Entrada: 6
![]() |
Exposición de Chiara Lecca en las salas secretas del Palazzo Doria Pamphilj: arte y alquimia entre naturaleza y mito |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.