Entre la fragilidad y la belleza: Groenlandia, de Paolo Solari Bozzi, se expone en Milán


Del 13 de febrero al 28 de marzo de 2025, la Galería Still de Milán acoge Luce e Silenzio. Groenlandia, la nueva exposición fotográfica de Paolo Solari Bozzi, comisariada por Denis Curti. Cuarenta instantáneas en blanco y negro hablan del encanto y la fragilidad de la isla ártica.

Del 13 de febrero al 28 de marzo de 2025, la Galería Still de Milán acoge la exposición Luz y silencio. Groenlandia del fotógrafo Paolo Solari Bozzi (Roma, 1957), comisariada por Denis Curti. La muestra, compuesta por cuarenta instantáneas de gran formato y rigurosamente en blanco y negro, relata un viaje de seis años, de 2016 a 2022, por las inhóspitas y fascinantes tierras de Groenlandia. La singularidad de las instantáneas de Solari Bozzi radica en la técnica: fotografías analógicas en película, luego impresas en el propio cuarto oscuro del autor. Un proceso que requiere tiempo, paciencia y dedicación, pero que permite captar cada detalle del paisaje ártico con una intensa profundidad de expresión. El contexto geopolítico hace aún más actual el relato visual de Solari Bozzi. En efecto, Groenlandia está en el centro de los debates internacionales por su importancia estratégica y sus recursos naturales. Desde los yacimientos de hidrocarburos a las tierras raras y las nuevas rutas polares abiertas por el calentamiento global, la isla es un símbolo de la fragilidad del planeta. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reiteró recientemente que “Groenlandia no está en venta” en respuesta a las polémicas declaraciones de Donald Trump, lo que ha puesto el foco de atención sobre la isla y sus peculiaridades. Las imágenes de Solari Bozzi, sin embargo, no se limitan al paisaje.

“Mi viaje comenzó en el oeste de la isla, gracias a Roberto Peroni y su Casa Roja, en Tasiilaq, y luego, expedición tras expedición, llegó hasta el norte, hasta Qaanaaq”, dice Solari Bozzi. “Aquí es posible seguir con una cámara a los inuit durante la caza diaria de focas o narvales, todavía vestidos con piel de oso, que sigue siendo aún hoy la forma tradicional -y quizá la mejor- de combatir las temperaturas árticas”. Tomo nota con orgullo de la invitación de Konrad Steffen, profesor e investigador suizo de fama internacional, fundador de Swiss Camp, una base de investigación en medio de la isla, que lleva más de treinta años recogiendo datos meteorológicos y climáticos y a quien tuve el honor de seguir durante una de sus expediciones".

La Groenlandia de Paolo Solari Bozzi
La Groenlandia de Paolo Solari Bozzi

Solari Bozzi es uno de los raros fotógrafos, junto con Ragnar Axelsson y Carsten Egevang, que cuentan la historia de Groenlandia de manera profesional y que, con su trabajo, restituyen ese mundo de luz y hielo, donde el hombre es una presencia muy rara: una fotografía lenta, con pocas tomas por sesión (de 4 a 10), que se crea en contextos ambientales desafiantes (en invierno, en Groenlandia, se alcanzan temperaturas de -60 grados). Algunas de las fotografías expuestas forman parte del volumen Greenland Into White, publicado en 2017 por Electa, donde Solari Bozzi recogió sus primeras impresiones de la isla. “Se cruza el fiordo con perros y trineos solo cuando está helado, de lo contrario se necesitan barcos. Cada año las aguas se derriten antes y se congelan más tarde, lo que restringe drásticamente al hombre y a los animales de sus cotos de caza. Busco escenas y momentos únicos: espectaculares tormentas de nieve, perros de pelo desgreñado, gente tambaleándose bajo las ráfagas de viento, los inuit, las cabañas de madera. Estar allí es fascinante, no puedes demorarte, porque se te hielan el cuerpo, las manos y la cara. Es un desafío: física y mentalmente, y también fotográficamente”, afirma el artista.



“Sin entregarse nunca únicamente al componente estético de la imagen, la obra de Solari Bozzi recuerda el modus operandi de los grandes paisajistas de la historia de la fotografía”, escribe Denis Curti en el texto de presentación. "Hablamos de una fotografía todavía analógica, lenta, pensada y planificada (Solari Bozzi utiliza película en blanco y negro y realiza sus copias en un cuarto oscuro). Estos paisajes, recogidos por Solari Bozzi entre 2016 y 2022, parten ciertamente de un gesto mecánico, pero luego incorporan a la narración las infinitas posibilidades expresivas del simbolismo romántico y la plasticidad del paisaje. Siempre manteniendo fija en el horizonte, como en la famosa toma de Adams Moonrise over Hernandez (1941), la amenaza moderna de la desaparición de estos lugares ancestrales".

La exposición abre de martes a viernes de 14 a 19 h. Entrada gratuita. Para más información, visite la página web de Still Fotografia.

Notas sobre el artista

Paolo Solari Bozzi, fotógrafo y abogado de profesión, tiene una larga experiencia detrás del objetivo. Desde muy joven ha explorado el mundo con una cámara al cuello, movido por la curiosidad y el deseo de plasmar en una película la belleza de los lugares que ha visitado. Tras estudiar en varias ciudades europeas, entre ellas Venecia, y viajar por el norte de África y Oriente Próximo, Solari Bozzi se decantó por la fotografía en blanco y negro, montando un cuarto oscuro en su casa de la Engadina. Sus principales obras, además de Groenlandia, incluyen reportajes realizados en Zambia y Namibia, recogidos en los volúmenes Zambian Portraits (Skira, 2015) y Namibia Sun Pictures (Tecklenborg, 2013).

Entre la fragilidad y la belleza: Groenlandia, de Paolo Solari Bozzi, se expone en Milán
Entre la fragilidad y la belleza: Groenlandia, de Paolo Solari Bozzi, se expone en Milán


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.