Del 25 de abril al 28 de septiembre de 2025, el Centro Culturale Altinate | San Gaetano de Padua acogerá una exposición dedicada a Vivian Maier (Nueva York, 1926 - Chicago, 2009), la fotógrafa estadounidense cuyo talento no se descubrió hasta después de su muerte. La exposición, comisariada por Anne Morin y titulada Vivian Maier. The Exhibition, reúne más de 200 fotografías en blanco y negro y en color, instantáneas icónicas, documentos inéditos, objetos personales y un recorrido que permitirá a los visitantes adentrarse en el mundo de una artista tan misteriosa como fascinante.
Vivian Maier, nacida en 1926 y fallecida en 2009, vivió alejada de los focos. Niñera de profesión, pasó décadas cuidando niños, mientras cultivaba en secreto una profunda pasión por la fotografía. Su talento afloró tras su muerte, cuando se encontró su cuerpo de fotografías, tomadas en las calles de Nueva York y Chicago. Ese descubrimiento fortuito reveló al mundo a una artista capaz de captar la esencia de la vida cotidiana estadounidense con una mirada aguda, irónica y profundamente humana. Sus instantáneas narran la sociedad estadounidense del siglo XX con una sensibilidad increíble, deteniéndose en rostros, gestos y situaciones. Niños, mujeres, ancianos y transeúntes anónimos se convierten en protagonistas de imágenes intensas, capaces de detener el tiempo y ofrecer un retrato auténtico de la época.
La exposición se divide en varias secciones temáticas que exploran los temas y rasgos distintivos de su estilo. Desde evocadores autorretratos, en los que la fotógrafa aparece reflejada en escaparates y espejos, hasta escenas de la vida urbana y retratos de niños y personas marginadas de la sociedad, cada instantánea narra un fragmento de un mundo observado con ojos atentos y sensibles. Maier no se limitaba a tomar fotografías: grababa las voces de los transeúntes, filmaba con una cámara Super 8 y anotaba detalles de sus días. Estos materiales se expondrán junto a sus fotografías, ofreciendo una experiencia que permitirá a los visitantes adentrarse en su universo creativo.
La exposición es el resultado de un gran proyecto internacional. Concebida por Vertigo Syndrome y realizada en colaboración con diChroma Photography, la exposición es posible gracias a la contribución de AcegasApsAmga y cuenta con Frecciarossa como socio de movilidad y Tren Oficial. El catálogo de la exposición, publicado por Moebius en colaboración con la Réunion des musées nationaux (RMN) - Grand Palais y el Musée du Luxembourg de París, profundiza en la trayectoria artística de Maier, ofreciendo la oportunidad de explorar su legado.
Envuelta en un halo de misterio que ha contribuido a hacer de ella una figura aún más fascinante, la historia de Vivian Maier es la de una mujer que hizo de la fotografía su verdadera razón de vivir, permaneciendo siempre en la sombra. Nunca deseosa de presumir, Maier se escondía detrás de su objetivo, utilizando su Rolleiflex para capturar imágenes inolvidables, fragmentos de la vida cotidiana que ella convirtió en inmortales.
Profesional como niñera, pero fotógrafa por pasión, Maier nunca se separaba de su cámara, disparando con una urgencia casi compulsiva. Su estrategia era el anonimato: no había poses preparadas, ni escenas construidas. Simplemente documentaba, sin forzar, la vida que fluía a su alrededor, a menudo sin pensar demasiado en ello. Sus instantáneas, desprovistas de adornos y artificios, retratan a los niños que cuidaba y a los que encontraba por casualidad en la calle, captando sus miradas con una sensibilidad sorprendente, inmortalizando momentos de pura vida.
Con un gesto silencioso de su Rolleiflex, Vivian Maier detuvo el tiempo durante casi cinco décadas, documentando una increíble variedad de escenas, desde banqueros de Midtown a indigentes durmiendo en los parques, desde parejas abrazándose a autorretratos. Sus más de 150.000 negativos abarcan una enorme variedad de temas, testimonio de su meticulosa documentación de la vida cotidiana, desde principios de la posguerra hasta la década de 1990, dondequiera que estuviera. Sin embargo, hasta su muerte, su obra permaneció desconocida, oculta en cientos de cajas. Fue en 2007 cuando John Maloof, un agente inmobiliario, compró parte del archivo de Maier durante una subasta, tras haber sido confiscado por impago. Inmediatamente se dio cuenta de que había descubierto algo extraordinario, y a partir de ese momento comenzó a buscar otros materiales relacionados con el misterioso fotógrafo, reuniendo más de 150.000 negativos y 3.000 copias. Sus esfuerzos culminaron en la codirección del documental Finding Vivian Maier (2014), que la lanzó a la fama internacional y dio a conocer su arte al mundo entero.
![]() |
En Padua, gran retrospectiva dedicada a Vivian Maier |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.