En el MAR de Rávena, el arte de Victor Fotso Nyie: un viaje entre la identidad y la memoria


El Museo de Arte de la Ciudad de Rávena acoge la nueva propuesta del proyecto SPAZIO NEUTRO, con el artista Victor Fotso Nyie. Un viaje hacia la identidad, entre el barro y la memoria, para una reflexión sobre el otro y las raíces culturales.

El Museo de Arte de la Ciudad de Rávena continúa su innovadora programación con la segunda cita del proyecto SPAZIO NEUTRO, una iniciativa que pretende dar un vuelco a los principios museológicos tradicionales, invitando al público a vivir una experiencia artística más participativa. Tras el éxito de la primera instalación de Diego Miguel Mirabella, el museo da la bienvenida al artista camerunés Victor Fotso Nyie (Camerún, 1990) con la exposición Io sono l’altro, que se inauguró el 28 de febrero y se prolongará hasta el 2 de junio de 2025.

Situado en la nueva Sala de Artes y Nuevos Medios del museo, el espacio SPAZIO NEUTRO está diseñado para ofrecer una visión alternativa de las obras, buscando establecer un diálogo directo entre el público y el arte, un encuentro que implique todos los sentidos. Aquí se cuestionan las convenciones tradicionales de la exposición museística, como la distancia física a la obra, el silencio y la compostura, ofreciendo una relación más libre y personal con las creaciones de los artistas. El proyecto, ideado y comisariado por Giorgia Salerno, conservadora del museo, es una invitación a ir más allá de la visión tradicional de las galerías, dando cabida a la reflexión sobre el papel del museo como lugar de relación entre el visitante y la obra, y proponiendo temas contemporáneos como la descolonización de las colecciones y el uso de la inteligencia artificial.

Victor Fotso Nyie, Re-connexion (2023; cerámica y oro, 100 x 36 x 40 cm). Fotografía: Carlo Favero, cortesía del artista y P420, Bolonia.
Victor Fotso Nyie, Re-connexion (2023; cerámica y oro, 100 x 36 x 40 cm). Fotografía: Carlo Favero, cortesía del artista y P420, Bolonia.
Victor Fotso Nyie, Re-connexion (2023; cerámica y oro, 100 x 36 x 40 cm). Fotografía: Carlo Favero, cortesía del artista y P420, Bolonia.
Victor Fotso Nyie, Re-connexion (2023; cerámica y oro, 100 x 36 x 40 cm). Fotografía: Carlo Favero, cortesía del artista y P420, Bolonia.

En este contexto, Victor Fotso Nyie, conocido por sus reflexiones sobre la identidad africana y la herencia cultural, trae a MAR una llamada directa a la reflexión sobre la alteridad, la experiencia del diferente y la importancia de reconocer al otro como parte de uno mismo. El concepto de alteridad impregna todos los aspectos de su obra, que, a través del lenguaje de la escultura y el retrato, pretende cuestionar y reapropiarse de las raíces culturales e históricas africanas, reinterpretándolas en clave contemporánea. El corazón de la exposición es la escultura Re-connexion, un retrato del propio Nyie, de cuya cabeza emanan figuras antropomórficas que evocan ídolos y artefactos tradicionales africanos. Estas figuras, realizadas en arcilla, están impregnadas de una pátina dorada que las eleva a una dimensión casi divina, trascendiendo la materialidad de la tierra. La arcilla, material que simboliza la energía primordial, se convierte en protagonista de la experiencia museística. Se invita al público a interactuar con ella, a tocarla, manipularla y sentir su consistencia, rompiendo la barrera entre observador y artefacto. El proyecto invita a la implicación emocional y sensorial, y la arcilla se convierte también en un medio de restitución simbólica. De hecho, el artista reutilizará la arcilla manipulada por los visitantes al final de la exposición para realizar una nueva escultura, un acto que se convierte en un círculo que se cierra, un regalo emocional que devuelve la experiencia al público.

La instalación de Nyie, que forma parte de un proyecto más amplio de alcance internacional, es también un intento de descolonizar el espacio expositivo, ofreciendo una nueva visión que desafía la historicidad y la tradición museística. En este sentido, I am the Other se convierte en una invitación a reflexionar sobre nuestra forma de percibir y comprender otras culturas. La escultura y la interacción con el público estimulan una profunda reflexión sobre cómo la experiencia sensorial y el encuentro con el otro pueden transformar nuestra percepción del mundo. Paralelamente a la exposición en el MAR, la obra de Victor Fotso Nyie también podrá verse en la exposiciónIl Genio vagante. Negri, Gessi y Matteucci: historias de viajeros entre los siglos XVII y XIX, que acoge la Biblioteca Classense de Rávena. En esta exposición, Nyie presenta otra de sus obras, Rêve Lucide, que contribuye a enriquecer el debate sobre la relación entre el arte africano, la memoria histórica y las dinámicas de intercambio cultural entre Oriente y Occidente, un diálogo que también se desarrolla con el apoyo del Museo de las Civilizaciones de Roma.

Victor Fotso Nyie, Re-connexion (2023; cerámica y oro, 100 x 36 x 40 cm). Fotografía: Carlo Favero, cortesía del artista y P420, Bolonia.
Victor Fotso Nyie, Re-connexion (2023; cerámica y oro, 100 x 36 x 40 cm). Fotografía: Carlo Favero, cortesía del artista y P420, Bolonia.
Victor Fotso Nyie, Re-connexion (2023; cerámica y oro, 100 x 36 x 40 cm). Fotografía: Carlo Favero, cortesía del artista y P420, Bolonia.
Victor Fotso Nyie, Re-connexion (2023; cerámica y oro, 100 x 36 x 40 cm). Fotografía: Carlo Favero, cortesía del artista y P420, Bolonia.

“En esencia”, afirma el director del MAR Roberto Cantagalli, “nos interesaba activar un espacio de experimentación, investigación e innovación, capaz de estimular una reflexión integral, y desde perspectivas inusuales, sobre el papel del arte en el mundo contemporáneo. Estamos, por tanto, satisfechos del camino emprendido, del que SPAZIO NEUTRO es uno de los componentes cualificadores, con respecto a un diseño más amplio que pronto se desarrollará también en la interacción con proyectos concebidos fuera del museo”.

“Continúa el camino del Museo de Arte de la Ciudad de Rávena dirigido a explorar nuevas formas de disfrute de la obra de arte”, afirma el alcalde en funciones Fabio Sbaraglia. “Con esta segunda cita del proyecto Spazio Neutro, la Sala de Artes y Nuevos Medios del MAR confirma y relanza su función de espacio dedicado a la innovación, la experimentación y la implicación de los lenguajes contemporáneos en la programación del museo. Se trata de una importante línea de proyecto que amplía los horizontes de la creatividad artística y completa el abanico de acción con el que el MAR se abre a la ciudad y a sus visitantes, confirmándose como un museo cada vez más innovador, donde experimentación y creatividad van de la mano”.

En el MAR de Rávena, el arte de Victor Fotso Nyie: un viaje entre la identidad y la memoria
En el MAR de Rávena, el arte de Victor Fotso Nyie: un viaje entre la identidad y la memoria


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.