En Cerdeña, en Ulassai, el imaginario de Joan Mirò y Maria Lai en diálogo


Del 12 de abril al 29 de junio de 2025, en el CaMuC y en la Stazione dell'Arte de Ulassai, una exposición presenta el diálogo inédito entre Joan Miró y Maria Lai, dos artistas que, a pesar de proceder de entornos y tradiciones diferentes, construyeron universos visuales capaces de unir y fascinar.

Del 12 de abril al 29 de junio de 2025, los visitantes del CaMuC y de la Stazione dell’Arte de Ulassai tendrán la oportunidad de sumergirse en un encuentro entre dos figuras artísticas que, a pesar de proceder de contextos diferentes, parecen destinadas a dialogar. La exposición Mirò encuentra a Maria Lai. El encanto de la sorpresa es en realidad una oportunidad para indagar en el imaginario creativo de Joan Miró (Barcelona, 1893 - Palma de Mallorca, 1983) y Maria Lai (Ulassai, 1919 - Cardedu, 2013). Dos artistas cuya sensibilidad única transformó la materia, los colores y las palabras en universos visuales densos de significado, simbolismo y memoria. La exposición, comisariada por Lola Durán Úcar y Marco Peri, reúne más de 70 obras entre obra gráfica, pinturas, libros, tapices y piezas únicas procedentes de la Fundació de Arte Serra de Palma de Mallorca, así como textiles, libros de artista y dibujos de Maria Lai, que dejó como regalo a su comunidad en la Estación de Arte Ulassai. El entorno de Ulassai, lugar de nacimiento de Maria Lai, parece el lugar idóneo para acoger esta confrontación entre dos mundos tan distantes y a la vez tan cercanos. Miró ligó su vida a la isla de Mallorca, lugar que forjó su arte y que siempre ha mantenido un fuerte componente mediterráneo en su expresión. Maria Lai, por su parte, siempre ha mantenido una profunda conexión con su Cerdeña natal, donde ha encontrado una fuente inagotable de inspiración.

Joan Miró, Homenaje a Joan Miró (1978; gouache y tinta sobre papiro, 46,5 x 65,5 cm). © Successió Miró, SIAE 2025
Joan Miró, Homenaje a Joan Miró (1978; gouache y tinta sobre papiro, 46,5 x 65,5 cm). © Successió Miró, SIAE 2025
Joan Miró, Serie
Joan Miró, serie Le lézard aux plumes d’or, plancha 4 (1971; litografía en color, 33,5 x 48,7 cm). © Successió Miró, SIAE 2025
Joan Miró, Serie 'Le lézard aux plumes d'or', Lámina 3 (1971; litografía en color, 33,3 x 97,7 cm). © Successió Miró, SIAE 2025
Joan Miró, serie Le lézard aux plumes d’or, plancha 3 (1971; litografía en color, 33,3 x 97,7 cm). © Successió Miró, SIAE 2025

La exposición pretende ser una reflexión sobre las raíces culturales y la identidad, sobre cómo la memoria y los lugares de origen influyen en la creatividad de maneras profundas e inesperadas. Miró, que vivió el fermento de las vanguardias artísticas en París, siempre ha intentado, a través de su arte, escapar de las convenciones rígidas, creando nuevas realidades a través de signos y símbolos que desafían la percepción. Maria Lai, por su parte, ha creado obras a menudo ancladas en la tradición y la memoria colectiva de su tierra, pero capaces de traspasar los límites de lo cotidiano para contar historias universales de la humanidad. Mirò meets Maria Lai pretende ser un viaje a la imaginación, la poesía y la memoria, que a través del poder de las imágenes de estos dos grandes maestros nos invita a reflexionar sobre cómo el arte es capaz de conectar mundos aparentemente separados, pero unidos por el lenguaje universal de la imaginación. La exposición es también una importante oportunidad de crecimiento cultural y social para el territorio, ya que forma parte de un proyecto más amplio de regeneración cultural financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU.

La contribución de Maria Lai a su comunidad y a la historia del arte sardo es innegable. Su visión poética y su capacidad para construir universos narrativos a través del arte textil son extraordinariamente evidentes en las obras expuestas. Su arte es, de hecho, una síntesis de recuerdos, historias y tradiciones que, a través del hilo, cosen no sólo tramas visuales, sino también lazos emocionales y sociales. La poesía es uno de los elementos centrales de su investigación artística: Maria Lai estuvo profundamente influida por la poesía de autores como Salvatore Cambosu y Federico García Lorca, y el ritmo poético se reflejó en sus obras como una llave de acceso a una realidad profunda y misteriosa. Joan Miró, por su parte, siempre consideró la poesía como un elemento fundamental de su proceso creativo. Como el propio Miró declaró: “No establezco ninguna diferencia entre pintura y poesía”. Para él, la frontera entre las palabras y los signos pictóricos era difusa, casi imperceptible. En sus obras, el lenguaje verbal y la pintura se entrelazan, creando un mundo en el que ambas dimensiones se complementan y enriquecen mutuamente. El resultado es una síntesis visionaria que fascina y envuelve, permitiendo al observador entrar en un universo de signos y formas que trascienden la lógica racional. La exposición está promovida por el Ayuntamiento de Ulassai y producida por la Fondazione Stazione dell’Arte, con el apoyo organizativo de Arthemisia.

“El recorrido quiere sugerir hilos invisibles, afinidades expresivas e intereses comunes entre Joan Miró y Maria Lai”, afirma el comisario Marco Peri. “Será la mirada del público la que teja conexiones imaginativas y descubra resonancias conceptuales entre ambos”. La primera sala de la exposición presenta un manifiesto poético de las dos artistas: se expondrán dos tapices, testigos de mundos que se observan y se reflejan mutuamente. Fascinados por la artesanía, Miró y Maria Lai transforman el diseño en artefactos textiles: por un lado, la fuerza disruptiva del color y la abstracción poética de Miró; por otro, el signo esencial, riguroso y geométrico de Maria Lai. Miró se inspira en los sueños y la improvisación, mientras que Lai hunde sus raíces en las visiones e historias de su tierra natal. Su arte se mueve entre afinidades y divergencias, en un sorprendente juego de referencias y sugerencias".

En Cerdeña, en Ulassai, el imaginario de Joan Mirò y Maria Lai en diálogo
En Cerdeña, en Ulassai, el imaginario de Joan Mirò y Maria Lai en diálogo


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.