El Museo Civico di Crema e del Cremasco presenta del 19 de octubre de 2024 al 12 de enero de 2025 la exposición Vampiros. Ilustración y literatura entre el culto a la sangre y el retorno de los muertos, comisariada por Lidia Gallanti con Edoardo Fontana y Silvia Scaravaggi. Se exponen más de doscientas obras procedentes de veinte bibliotecas públicas italianas y de coleccionistas privados, entre textos literarios y poéticos, a menudo ilustrados, publicados en volúmenes y en revistas, grabados, hojas sueltas, ediciones originales y material iconográfico, a través de los cuales se pretende investigar el fenómeno que se configura en torno a la figura del vampiro, desde su génesis en mitos y creencias antiguas hasta el icono pop contemporáneo.
El término “vampiro” aparece en la literatura europea hacia 1730, aunque las raíces de esta figura se remontan mucho más atrás. Se originó en diferentes culturas y religiones, unidas por la necesidad de explicar el fenómeno esotérico del regreso de la muerte, que representa simbólicamente la lucha entre el bien y el mal. Con el tiempo y el cambio de la sociedad, el vampiro se ha convertido en un icono ambivalente, transformándose en un poliedro de presencias multiformes que, a lo largo de los siglos, ha adquirido una fascinación ambigua, oscura e incierta. El vampiro es un ser fluido, sin una connotación sexual precisa, a caballo entre la vida y la muerte, que se resiste a las leyes naturales y las subvierte, encarnándose en cuerpos siempre diferentes y contaminando diversos géneros y formas del arte y la literatura.
Del mito mesopotámico de Lilītu (Lilith), demonio de la noche, pasamos a los cultos helénicos, como la controvertida historia de la nèkyia homérica, rito nigromántico que despierta a los espíritus de los muertos. La exposición incluye ilustraciones de John Flaxman y William Russell Flint, el texto de Remy de Gourmont ilustrado por Henry Chapront y el ciclo contemporáneo de Edoardo Fontana que lleva su título. La exposición explora también los primeros tratados esotéricos y pseudocientíficos del siglo XVIII, como el seminal De masticatione mortuorum in tumulis de Michael Ranfft, publicado en Leipzig en 1725 (Biblioteca Manfrediana de Faenza). De estos mismos orígenes proceden las Disertaciones del abad francés Augustin Calmet (Biblioteca Queriniana de Brescia, Biblioteca Passerini-Landi de Piacenza y Colección Bianchessi de Crema).
La existencia de upiri, vrikolaki y strigoi fue refutada por figuras como el médico holandés Gerard Van Swieten, en su Vampirismus (1787, Biblioteca Manfrediana, Biblioteca Passerini-Landi), y por el arzobispo de Trani Giuseppe Davanzati, autor de Dissertazione sopra i Vampiri (1789, Biblioteca Passerini-Landi). Un enfoque escéptico similar se encuentra en la raramente citada Lettera di un Amico ad una Dama sopra i Vampirj, publicada en Venecia en 1765 y expuesta en la Colección Biancardi de Milán.
Hacia finales del siglo XVIII, el positivismo ilustrado dio paso a una literatura más intimista y emocional, que introdujo el primer Romanticismo y la figura de la belle dame sans merci. En esta mujer misteriosa y letal se puede reconocer la premisa de laidea moderna del vampiro. Esto es evidente en Lilith, representada en el famoso cuadro de Dante Gabriel Rossetti, y en las obras Lamia de John Keats y Christabel de Samuel Taylor Coleridge, también ilustradas por Lucien Pissarro (Eragny Press, 1904). La exposición muestra la litografía de John William Waterhouse Dibujo preparatorio para Lamia (1905), las ilustraciones de Gerald Metcalfe, la litografía en color y oro de George Frampton Christabel (1898) y los aguafuertes art déco de Frank Sepp para La novia de Corinto de Johann Wolfgang von Goethe (1925, Colección Proverbio, Milán y Lisboa).
En 1816, en Villa Diodati, a orillas del lago de Constanza, se reunieron Lord George Gordon Byron, su secretario John William Polidori, Percy Bysshe Shelley y su esposa Mary Wollstonecraft Godwin. El grupo decidió retarse a escribir relatos de terror. Mary Shelley concibió aquí su obra maestra Frankenstein, de la que se expone la primera edición italiana (de Luigi, 1944). Inspirándose en un cuento inconcluso de Lord Byron, Un fragmento (se exponen una copia de finales del siglo XIX y una de las primeras traducciones al italiano), Polidori escribió El vampiro (1819), el primer cuento moderno sobre el tema. Lord Ruthven, inspirado en Byron, es un personaje cruel que actúa en el seno de la alta sociedad y la nobleza. En Italia, el relato apareció bajo el título Il vampiro en la revista de geografía y viajes Il Raccoglitore (1821, Biblioteca Lovere). En los mismos años, Ernst Theodor Amadeus Hoffmann escribió el oscuro y terrorífico Vampirismus, del que se conserva la primera traducción italiana (Battistelli, 1923, Biblioteca Statale di Cremona) y las ilustraciones de Franz Wacik.
Después de Charles Baudelaire, la “musa corrompida por la estética del mal” se convierte en protagonista del arte y la literatura a través de las figuras femeninas no muertas y retornadas de Edgar Allan Poe, Joseph Sheridan Le Fanu y Rudyard Kipling. La sublimación de la belleza terrible trasciende la imaginación romántica para convertirse en la femme fatale. La exposición incluye libros con ilustraciones de los relatos de terror de Poe, como las imágenes de Ligeia y Berenice creadas al aguafuerte por Wogel, publicadas en 1884 (Colección Bandirali, Crema). Poe también inspiró a artistas como Harry Clarke, Byam Shaw, Edmund Dulac y Alberto Martini. Curiosamente, el vampiro se representa en continua descontextualización, como en la litografía en la que Martini retrata a la marquesa Casati como vampiresa.
Carmilla, de Joseph Sheridan Le Fanu, publicada por primera vez en la revista The Dark Blue, representa las contradicciones de la Inglaterra respetable y se convierte en símbolo de una sexualidad cada vez más libre, ilustrada en los años ochenta por Leonor Fini. Distinto es el personaje de Erzsébet Báthory, representado por el artista postimpresionista húngaro István Csók, del que se expone un aguafuerte.
La figura de Judas, como suicida, se asocia a menudo con el vampiro. Aubrey Beardsley creó Un beso de Jud as en 1893 para acompañar el cuento homónimo de Julian Osgood Field publicado en Pall Mall Magazine. Beardsley está vinculado a Marcus Behmer, con imágenes publicadas en su Salomé que incluyen la monstruosa mariposa-vampiro, símbolo del vínculo entre los mundos terrenal y ctónico. En años anteriores se había publicado una traducción francesa de De Demonialitate, de Ludovico Maria Sinistrari, manuscrito redescubierto por un editor parisino. Sinistrari consideraba al vampiro como un demonio que animaba al durmiente con fantasías licenciosas. También de aquellos años es Olalla (1885), de Robert Louis Stevenson, el vampiro español que entre la culpa y la respetabilidad victoriana tradujo Alfred Jarry en 1958 para los Dossiers acénonètes du Collège de Pataphysique.
En 1897, Bram Stoker publicó en Londres Drácula, título inspirado en el apodo del príncipe Vlad III de Valaquia. En Crema se exponen ediciones originales inglesas y americanas de principios del siglo XX, junto con un raro anastasiado del cuadernillo xilográfico con un retrato de Vlad III, mapas de Transilvania e ilustraciones naturalistas de murciélagos, material que inspiró a Stoker. La primera traducción parcial al italiano fue publicada en Milán por Sonzogno en 1922 con el título Dràcula. L’uomo della notte (Biblioteca Manfrediana), mientras que la edición completa no apareció hasta 1945 a cargo de Fratelli Bocca (Biblioteca Manfrediana).
La figura del vampiro también desembarcó en Japón, encontrando su lugar en el imaginario nipón. Se exponen la primera edición japonesa de Drácula traducida por Teiichi Hirai en 1956, la refinada Caja del Vampiro (2022) de Takato Yamamoto y otras ilustraciones y publicaciones.
En el área italiana, algunos textos escritos a finales del siglo XIX y principios del XX incluyen Vampiro. Una storia vera de Franco Mistrali (1869, Biblioteca Minguzzi-Gentili, Bolonia), cuentos de Francesco Ernesto Morando, Luigi Capuana, Giuseppe Tonsi (Il vampiro, 1904, Biblioteca Civica Angelo Mai, Bérgamo), Daniele Oberto Marrama y el poema Il vampiro de Amalia Guglielminetti.
Los artistas checos del área simbolista se reunían en torno a la revista Moderni Revue, cuya portada más emblemática, creada por Karel Hlaváček en 1896, representaba a una mujer vampiro. Hlaváček también escribió Upír, un poema melancólico publicado en la colección Tarde hacia el amanecer, que inspiró a František Kobliha uno de sus extraordinarios ciclos de xilografías. El strigoi rumano es el espíritu inquieto de un muerto que sale de la tumba por la noche para hacer daño a los vivos. Una mujer vampiro es la protagonista de la novela de Mircea Eliade Signorina Christina, que aparece en la primera y rara edición rumana, así como en las primeras ediciones italiana y francesa. Dentro de la novela, Eliade menciona a Mihai Eminescu, presente en la exposición con la primera traducción italiana del poema Calin y con la revista Convorbiri Literare, donde apareció el poema Strigoi.
De la novela gótica de Stoker surgieron tanto la película Nosferatu (1922), de Friedrich Wilhelm Murnau, como su remake, dirigido por Werner Herzog y protagonizado por Klaus Kinski y la joven Isabelle Adjani. Se expone una copia del cartel de la edición belga de 1979, diseñado por David Palladini. La película muda de Murnau debe gran parte de su impacto cultural al genio del productor, escenógrafo y grafista Albin Grau, que diseñó numerosas versiones del Conde Orlok, inspirándose en la obra de Alfred Kubin y sobre todo de Hugo Steiner-Prag, ilustrador del Golem de Gustav Meyrink. La exposición compara a ambos artistas.
Entrevista con el vampiro (1994), de Neil Jordan, se basa en el libro homónimo de Anne Rice publicado en 1976, progenitor de una exitosa serie de historias de vampiros. En 1975, Stephen King publicó " Salem’s Lot", expuesta junto con “Soy leyenda”, de Richard Matheson, que atribuyó por primera vez el vampirismo a un virus.
A partir de la antología editada por Elinore Blaisdell en 1947 e ilustrada por la propia artista, entre los años 50 y 70 se publicaron numerosos estudios literarios y colecciones. Vampiros entre nosotros, de Ornella Volta y Valerio Riva, es una de las primeras colecciones internacionales exhaustivas sobre el tema. Volta también ofreció una visión excéntrica de la imaginería vampírica con Le vampire, publicado en francés y traducido posteriormente al italiano. Io credo nei vampiri (Creo en los vampiros), del periodista milanés Emilio de’ Rossignoli, también destaca en este tema.
También se exponen obras de los artistas más representativos de finales del siglo XIX y principios del XX, como Henry Chapront para M.me Chantelouve, imagen guía de la exposición, Félicien Rops, Marcel-Lenoir, Alméry Lobel-Riche, Valère Bernard y Carl Schmidt-Helmbrechts. La obra de Raoul Dal Molin Ferenzona, Cuadros de la tarde en punta seca (1932), da testimonio del poder evocador de la literatura y el arte. Dos litografías del artista francés Georges De Feure, Les vices entrent dans la ville (1894) y L’amour aveugle, l’amour sanglant (1893-1894), evocan el mal.
Edvard Munch dedicó varios aguafuertes a los vampiros, representados con gestos feroces tensos entre el amor y el dolor, como una viñeta de 1906. Los trazos atormentados del expresionista austriaco Oskar Kokoschka (Colección Fiori, Bolonia), las ilustraciones surrealistas de Max Ernst para los collages de Une semaine de Bonté y la síntesis pop de Andy Warhol, que incluye a Drácula entre los diez iconos de la historia de la humanidad, están representados en la exposición con la litografía en color de la serie Myths Suite (1981). La litografía de 1968 de Roland Topor, autor también de la novela Los dientes del vampiro, se aleja del imaginario común al conducirnos a una dimensión onírica entre la ironía y el espanto.
Los vampiros también conquistan las portadas de los cómics de Alan Ford y Dylan Dog, y se cuelan en las páginas de Corto Maltés y Drácula de Guido Crepax. La narración se vuelve más ambigua en las obras de artistas contemporáneos como Agostino Arrivabene y Edoardo Fontana. Las figuras femeninas son las protagonistas del grabado Sister Brides de Andrea Lelario y de las calcografías de Sonia De Franceschi. Las atmósferas de Nosferatu son evocadas por los dibujos a tinta de David Fragale y las xilografías de Stefano Grasselli, así como por las arquitecturas enrarecidas de Jacopo Pannocchia. Las fotografías de Agnese Cascioli, la acuarela Carmilla de Simona Bramati, el signo esotérico de Irene Di Oriente y el panel Carfax original de Marco Furlotti para Drácula narrado e ilustrado trazan nuevos puentes entre el pasado y el futuro.
Realizada en colaboración con Aretè Associazione Culturale y Alla fine dei conti di Mantova, la exposición va acompañada de un catálogo publicado por el Museo Civico di Crema con prefacio de Antonio Castronuovo y textos de Elena Alfonsi, Paolo Battistel, Carla Caccia, Marius-Mircea Crișan, Mario Finazzi, Edoardo Fontana, Lidia Gallanti, Roberto Lunelio, Silvia Scaravaggi y Elena Vismara.
La exposición está abierta los martes de 14.30 a 17.30 horas; de miércoles a viernes de 10.00 a 12.00 horas y de 14.30 a 17.30 horas; sábados, domingos y festivos de 10.00 a 12.00 horas y de 15.30 a 18.30 horas. Lunes cerrado.
El Museo Civico di Crema e del Cremasco dedica toda una exposición a la figura del vampiro |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.