El Castello di Rivoli desvela su programa de exposiciones para 2025: dos grandes muestras y nuevos encargos


El Castello di Rivoli presenta su calendario de exposiciones para 2025, con dos exposiciones principales dedicadas a Rebecca Horn y Enrico David, y el nuevo proyecto Inserzioni, que invita a artistas contemporáneos a interactuar con la colección del museo.

El Castello di Rivoli Museo d’Arte Contemporanea de Rivoli ha anunciado su calendario de exposiciones para 2025, un año que promete estar repleto de eventos y proyectos innovadores. Tras celebrar el 40 aniversario de su apertura, el Castillo prepara un programa que mezcla grandes exposiciones, nuevos encargos y un compromiso permanente con el arte contemporáneo. Destacan dos grandes exposiciones retrospectivas y un proyecto que implicará activamente a artistas contemporáneos en una obra diseñada para el castillo.

La primera gran exposición de 2025 está dedicada a Rebecca Horn (Michelstadt, 1944 - Bad König, 2024), una artista alemana que ha marcado de forma indeleble la historia del arte contemporáneo. Cortando el pasado, comisariada por Jana Baumann y Marcella Beccaria, es la primera retrospectiva de Horn en Italia y forma parte de una colaboración entre el Castello di Rivoli y la prestigiosa Haus der Kunst de Múnich. La exposición, que permanecerá abierta del 22 de mayo al 21 de septiembre de 2025, celebra la influencia del artista en la escena internacional y su capacidad para explorar temas complejos como el tiempo, la memoria, la obsesión y el poder. La exposición incluye una amplia selección de obras que abarcan desde la década de 1970 hasta la actualidad. Entre las obras más emblemáticas se encuentran esculturas cinéticas como Peacock Machine (1982), creada para su participación en documenta, e instalaciones monumentales como Inferno (1993-94) y Concert for Anarchy (2006). Un elemento central de la exposición serán las proyecciones a gran escala de sus performances en vídeo, incluidas Performance I (1970-72) y Berlín (1974-75), recientemente restauradas y digitalizadas. Una sección especial de la exposición se centrará en la instalación Cutting Through the Past (1993), que da título a toda la retrospectiva. Además, el museo acogerá otras películas significativas de Horn, como La Ferdinanda - Sonate für eine Medici Villa (1981) y Buster’s Bedroom (1990), que se proyectarán en el Teatro del Museo.

Del 29 de octubre de 2025 al 22 de marzo de 2026, el Castello di Rivoli acogerá en cambio una retrospectiva de Enrico David (Ancona, 1966), uno de los artistas contemporáneos más originales y polifacéticos. Domani Torno es una exposición comisariada por Marianna Vecellio que explora el eclecticismo de su obra, que va de la pintura a la escultura, del dibujo a las instalaciones ambientales. La exposición, especialmente diseñada para los espacios de la Manica Lunga, investiga la condición psicológica e interior del ser humano contemporáneo, un tema que impregna la investigación de David. Entre las obras expuestas figuran impresionantes instalaciones como Madreperlage (2003), que supuso el debut de David en galerías internacionales, y Ultra Paste (2007), que se mostró por primera vez en el ICA de Londres. Otras obras de la exposición son Absunction Cardigan (2009), realizada con motivo de la nominación del artista al Premio Turner, y Tutto il Resto Spegnere (2019), expuesta en el Pabellón de Italia de la Bienal de Venecia. La exposición también incluye nuevas producciones del artista, como tapices, bordados sobre lienzo y una serie de pequeños teatros, que dan testimonio de la continua evolución de su lenguaje artístico.



Rebecca Horn, Cutting Through the Past (1992-1993; 5 puertas, varilla metálica, motor, 220 x 307 x 306 cm; Rivoli, Castello di Rivoli Museo d'Arte Contemporanea). Foto: Renato Ghiazza
Rebecca Horn, Cutting Through the Past (1992-1993; 5 puertas, varilla metálica, motor, 220 x 307 x 306 cm; Rivoli, Castello di Rivoli Museo d’Arte Contemporanea). Foto: Renato Ghiazza
Enrico David, Sin título (2024; acero, bronce fundido en frío y ónice con componentes eléctricos, 265 x 125 x 105 cm). Con permiso del artista
Enrico David, Sin título (2024; acero, bronce fundido en frío y ónice con componentes eléctricos, 265 x 125 x 105 cm). Con permiso del artista

Anuncios - Nuevos encargos para el Castello

Junto a las exposiciones principales, el Castello di Rivoli propone un nuevo e innovador proyecto expositivo en el que participan activamente artistas contemporáneos: Inserzioni. El proyecto, comisariado por Francesco Manacorda, que se desarrollará de septiembre de 2025 a marzo de 2026, invita a una selección de artistas a intervenir en las salas del museo, creando obras que dialoguen con las obras de la colección permanente. El proyecto dura seis meses y se renovará dos veces al año, dando lugar a una exposición colectiva en continuo cambio.

El objetivo de Inserzioni es enriquecer el recorrido expositivo del museo con nuevas visiones y nuevas interpretaciones, haciendo dialogar el arte contemporáneo con la historia del arte narrada por las colecciones del Castillo. El proyecto, que recuerda la fórmula original de Ouverture ideada por el primer director del museo, Rudi Fuchs, dará cabida a obras que incluyen movimientos, figuras y zonas geográficas hasta ahora poco representados en las salas del museo.

El Castello di Rivoli desvela su programa de exposiciones para 2025: dos grandes muestras y nuevos encargos
El Castello di Rivoli desvela su programa de exposiciones para 2025: dos grandes muestras y nuevos encargos


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.