El arte de los Papas: obras maestras de Perugino a Barocci expuestas en el Castillo de Sant'Angelo


Del 6 de marzo al 31 de agosto de 2025, el Castillo de Sant'Angelo acoge una exposición dedicada a la pintura sacra italiana. Un recorrido entre obras maestras de Perugino, Barocci, Carracci y otros maestros cuenta la historia del vínculo entre arte y espiritualidad en la Roma de los Papas.

Del 6 de marzo al 31 de agosto de 2025, el Castillo de Sant’Angelo abre sus puertas a El arte de los Papas. De Perugino a Barocci, una exposición dedicada a la pintura sacra italiana. Concebida por el Centro Europeo para el Turismo y la Cultura, presidido por Giuseppe Lepore, la exposición está organizada en colaboración con el Castel Sant’Angelo, bajo la dirección de Massimo Osanna, y cuenta con el patrocinio del Dicastero per l’Evangelizzazione Giubileo 2025, presidido porel arzobispo Rino Fisichella. El comisariado corre a cargo de Arnaldo Colasanti, con la colaboración de Annamaria Bava, en un proyecto que pretende transformar la visita en una experiencia de contemplación y reflexión. El evento forma parte del programa oficial del Jubileo y ofrece un itinerario entre obras maestras que combinan arte y espiritualidad, sueño y búsqueda interior.

Es una experiencia que lleva al visitante a un viaje entre la belleza y la fe. La exposición narra, a través de la pintura, la voluntad de Roma de ser una ciudad santa, guardiana de un patrimonio artístico construido a lo largo de los siglos gracias al compromiso de los Papas. El arte se convierte así en el lenguaje a través del cual la ciudad expresa su memoria, su tradición y su ideal universal de belleza y redención. La exposición se desarrolla en torno a temas esenciales como la infancia, la maternidad, la alegría y el sufrimiento, la resurrección y la esperanza. La selección no sigue un orden cronológico, sino que se divide en sugerencias temáticas, lo que permite al visitante sumergirse en una narración fluida y atractiva.

La exposición presenta 38 obras divididas en ocho secciones: Infancia espiritual; El rostro de la Virgen María; La escuela del perdón; Visiones del Amado enamorado; Mujeres del corazón cristiano; Dolor, pobreza y esperanza; La sabiduría de los santos; El arte de los Papas.



Entre las obras maestras expuestas se encuentra la Virgen con el Niño, San José y San Pedro Mártir, de Andrea del Sarto, que expresa la alegría de la familia a través de una intensa armonía compositiva. Otra escena de la Natividad surge en laAdoración del Niño con San Jerónimo y San Francisco de Giovanni Gerolamo Savoldo, una obra que capta el recogimiento y la maravilla del momento sagrado. La exposición continúa con laAdoración de los pastores de Luigi Crespi y la Anunciación de Carlo Maratti, dos pinturas que exploran la dulzura y el misterio de la Encarnación. Los visitantes también pueden admirar obras de maestros como Perugino, Annibale Carracci, Pietro da Cortona, Cavalier d’Arpino, Pompeo Batoni, Giovanni Battista Salvi conocido como Sassoferrato, Anton Raphael Mengs y Battistello Caracciolo. El recorrido culmina con las luminosas visiones de Federico Barocci, con sus inconfundibles nubes rosadas, que confieren a las escenas sacras una dimensión onírica y mística. No falta una mirada al arte contemporáneo, con incursiones que exploran la relación entre lo sagrado y lo moderno. Entre los artistas presentes se encuentran Bruno Ceccobelli, Giuseppe Salvatori, Luigi Stoisa y Giorgio Di Giorgio, intérpretes de un lenguaje artístico que renueva el diálogo entre espiritualidad y contemporaneidad.

Uno de los puntos fuertes de la exposición es el prestigio de las instituciones que han aportado valiosos préstamos. Han colaborado las Galerías Nacionales de Arte Antiguo - Palazzo Barberini y Galleria Corsini, la Galería Nacional de Umbría, la Galería Nacional de las Marcas y los Museos Reales de Turín - Galleria Sabauda. También es importante la participación de la Academia Nacional de San Lucas y el Museo Diocesano de la Ciudad de Acquapendente. Un aspecto significativo del proyecto es la atención prestada a las obras conservadas en los depósitos de los museos, a menudo poco conocidas por el gran público. A través de una cuidadosa selección, la exposición ofrece la oportunidad de redescubrir obras maestras raramente expuestas, realzando la vastedad del patrimonio artístico italiano.

“No hay recuperación que no sea valorización de un imaginario cultural histórico que existe y que, sin embargo, aún necesita ser rediseñado, haciéndolo emerger de los depósitos”, afirma Mario Turetta, Jefe del Departamento de Actividades Culturales del MiC.

Información práctica

Horario de apertura: De martes a domingo, de 9.00 a 19.30 h (última entrada a las 18.30 h).

Cerrado los lunes.

Entradas y tarifas: Completa 16,00 € Reducida 2,00 € (18-25 años)

Andrea del Sarto, Virgen con el Niño y San José y San Pedro Mártir (Roma, Galerías Nacionales de Arte Antiguo, Palacio Barberini, inv. 1439)
Andrea del Sarto, Virgen con el Niño y San José y San Pedro Mártir (Roma, Galerías Nacionales de Arte Antiguo, Palacio Barberini, inv. 1439)
Carlo Maratta, Annunziata (Roma, Gallerie Nazionali di Arte Antica, Galleria Corsini, inv. 209)
Carlo Maratta, Annunziata (Roma, Galerías Nacionales de Arte Antiguo, Galería Corsini, inv. 209)
Pietro Perugino, Eterno benedicente (Perugia, Galleria Nazionale dell'Umbria, Inv. 243)
Pietro Perugino, Eterno benedicente (Perusa, Galería Nacional de Umbría, inv. 243)
Pompeo Batoni, Retrato de Pío VI (Turín, Musei Reali, Galleria Sabauda, inv. 148)
Pompeo Batoni, Retrato de Pío VI (Turín, Musei Reali, Galleria Sabauda, Inv. 148)
Federico Barocci, Virgen con el Niño y San Juan (Urbino, Galleria Nazionale delle Marche, inv. D88)
Federico Barocci, Virgen con el Niño y San Juan (Urbino, Galleria Nazionale delle Marche, cat. D88)
Desconocido Viterbese, Retrato de Pío VII (Acquapendente, Museo della Città-Civico e Diocesano)
Ignoto viterbese, Retrato de Pío VII (Acquapendente, Museo della Città-Civico e Diocesano)
Giovanni Baglione, Cristo lavando los pies a los Apóstoles (Roma, Gallerie Nazionali di Arte Antica, Palazzo Barberini, inv. 2453)
Giovanni Baglione, Cristo lavando los pies de los Apóstoles (Roma, Gallerie Nazionali di Arte Antica, Palazzo Barberini, inv. 2453)
Jacopo Sassoferrato, Virgen con el Niño (Roma, Accademia Nazionale di San Luca, inv. 361)
Jacopo Sassoferrato, Virgen con el Niño (Roma, Accademia Nazionale di San Luca, cat. 361)
Baciccio, Retrato de Clemente IX (Roma, Accademia Nazionale di San Luca, inv. 305)
Baciccio, Retrato de Clemente IX (Roma, Accademia Nazionale di San Luca, inv. 305)
Giovanni Gerolamo Savoldo, Adoración del Niño con los santos Francisco y Jerónimo (Turín, Musei Reali, Galleria Sabauda, inv. 453)
Giovanni Gerolamo Savoldo, Adoración del Niño con los santos Francisco y Jerónimo (Turín, Musei Reali, Galleria Sabauda, inv. 453)
Carlo Sapelli, El homenaje (Turín, Musei Reali, Galleria Sabauda, inv. 804)
Carlo Sapelli, El tributo (Turín, Musei Reali, Galleria Sabauda, cat. 804)

El arte de los Papas: obras maestras de Perugino a Barocci expuestas en el Castillo de Sant'Angelo
El arte de los Papas: obras maestras de Perugino a Barocci expuestas en el Castillo de Sant'Angelo


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.