La 18ª edición de la Bienal de la Mujer se celebrará en Ferrara del 20 de septiembre al 22 de noviembre de 2020: este año, la tradicional exposición se centrará en la fotografía, con una muestra titulada Attraversare l’immagine. Mujeres y fotografía entre los años 50 y 80, comisariada por Angela Madesani, en los espacios de la Palazzina Marfisa d’Este. La exposición presenta las obras de 13 fotógrafas italianas e internacionales: Paola Agosti, Diane Arbus, Letizia Battaglia, Giovanna Borgese, Lisetta Carmi, Carla Cerati, Françoise Demulder, Mari Mahr, Lori Sammartino, Chiara Samugheo, Leena Saraste, Francesca Woodman y Petra Wunderlich.
El proyecto se inscribe en la reflexión que laUDI - Unione Donne in Italia (Unión de Mujeres en Italia ) dedica desde 1984 a la creatividad femenina en todas sus formas y lenguajes. Tras las exposiciones que han presentado a algunas de las artistas femeninas más relevantes del panorama internacional, la más reciente Ketty La Rocca (2018), Attraversare l’immagine pretende indagar en el mundo de la fotografía femenina, destacando las vertientes de investigación más originales.
En los últimos años, ha habido varias exposiciones sobre fotografía femenina, pero a menudo las exposiciones no han enfatizado las diferencias entre las diferentes áreas de investigación. Cruzar la imagen, en cambio, quiere centrarse en las fotógrafas activas en un periodo de compromiso político y social fundamental en la historia del siglo XX, un siglo caracterizado por grandes cambios en los que las mujeres fueron protagonistas.
La exposición se abre con una investigación de fondo antropológico de finales de los años 50 a los 60, que marcó el inicio de importantes luchas en nombre de un cambio radical de la cultura y la sociedad, por la consecución de las libertades individuales y las conquistas democráticas. Logros que la década de 1970 llevaría al extremo, animando, en un contexto de conflictos dramáticos, la relación entre política y cultura. La década de 1980 constituyó entonces el momento del reflujo: las grandes batallas llevadas a cabo por los derechos civiles, por la emancipación de las clases sociales, de las mujeres, de los marginados, desembocaron en formas diferentes de percibir la existencia, suplantando las prácticas colectivas, de las que el arte y la fotografía se habían convertido en intérpretes, en favor de un sentimiento más individual. Las fotógrafas han sabido registrar estos cambios, centrando su mirada en cuestiones candentes relacionadas con la esfera social, antropológica patrimonial y psicológica.
La exposición se abre con la obra de Diane Arbus (Nueva York, 1923 - Greenwich Village, 1971), una de las artistas más interesantes de la segunda mitad del siglo XX, cuyas investigaciones actuaron como bisagra, como punto de inflexión, de lo que se había hecho hasta entonces en el campo de la imagen. Sus fotografías tienen como tema los mundos paralelos a la normalidad, mundos negados, que Arbus consigue retratar en toda su verdad y crudeza, logrando algunas de las fotografías más icónicas de nuestro tiempo.
Siguiendo con el recorrido expositivo, hay dos obras que podríamos situar en el ámbito del fotorreportaje tradicional, con una clara propensión a la investigación social y antropológica. De Chiara Samugheo (Bari, 1935), unas fotografías de carácter neorrealista, parte de la serie dedicada al tarantate de Salento de finales de los años cincuenta. De Lori Sammartino (1924 - 1971), fotografías de La domenica degli italiani, volumen de 1961, acompañadas de un texto de Ennio Flaiano, que relata una Italia sencilla en los años anteriores al boom económico. También hay una selección de obras de Morire di classe de Carla Cerati (Bérgamo, 1926 - Milán, 2016), publicado en 1969 con Gianni Berengo Gardin para Einaudi. Se trata de una de las investigaciones más significativas y conocidas de la artista, que contribuyó a cambiar la situación del asilo en nuestro país.
De gran fuerza son las imágenes de Letizia Battaglia (Palermo, 1935), que en sesenta años de investigación ha indagado en el poder criminal, la prepotencia y la corrupción en Sicilia, de las que se exponen una serie de fotografías dedicadas al mundo de la mujer. La exposición ofrece también reflexiones dedicadas a los mundos extraeuropeos: dos reportajes de guerra ambientados en Líbano y Camboya de la francesa Françoise Demulder (París, 1947 - 2008), primera mujer en ganar el World Press Photo, el premio fotográfico más prestigioso del mundo, en 1977; mientras que de la finlandesa Leena Saraste (Helsinki, 1942) se presentan imágenes dedicadas a las “ruinas” humanas y arquitectónicas del conflicto palestino-israelí a principios de los años ochenta. Comprometida con la documentación de la cambiante condición de la mujer está Paola Agosti (Turín, 1947), una de las fotoperiodistas más agudas de Italia, de quien se presenta un intenso reportaje sobre el apartheid en Sudáfrica en la década de 1980.
Vinculada al mundo genovés del puerto está la valiosa investigación de Lisetta Carmi (Génova, 1924): una investigación en la que el hombre, el paisaje y la arquitectura desempeñan papeles equivalentes. También dedicadas al mundo de la industria, en el momento de su transformación, son las tomas participativas de Giovanna Borgese (Milán, 1939), en las que los protagonistas son obreros y huelguistas (así como edificios abandonados, verdaderos ejemplos de fotografía industrial). Las investigaciones de Petra Wunderlich (Gelsenkirchen, 1954), de carácter puramente arquitectónico, traspasan las fronteras entre géneros y temas, abriendo nuevos escenarios. Sus obras investigan el paisaje del hombre y, en particular, las que se muestran en la exposición cuentan detalles de edificios religiosos entre Alemania y Bélgica. De Mari Mahr (Santiago de Chile, 1941), fotógrafa anglo-húngara, nacida en Chile de padres judíos húngaros, es la refinada serie, literaria y artística, dedicada a Lili Brik, la escritora, artista, actriz rusa, compañera y musa de Vladimir Majakovsky. La exposición se cierra con una pequeña selección de obras de Francesca Woodman (Denver, 1958 - Nueva York, 1981), artista que ha trabajado sobre el malestar femenino, el suyo propio, dando vida a imágenes de gran fuerza y poesía.
La exposición está organizada por el Comité de la Bienal de la Mujer de UDI (compuesto por Lola G. Bonora, Silvia Cirelli, Ada Patrizia Fiorillo, Catalina Golban, Elisa Leonini, Anna Quarzi, Ansalda Siroli, Dida Spano, Liviana Zagagnoni) y la Gallerie d’Arte Moderna e Contemporanea, con el apoyo de la Región Emilia-Romaña y el patrocinio del Ministerio de Cultura, Arte y Turismo y con el apoyo de Assicoop, Coop Alleanza 3.0 y Copma. Con motivo de la exposición, se publicará un catálogo bilingüe italiano-inglés con textos de Angela Madesani y Francesca Pasini. A continuación figura una selección de las fotografías de la exposición.
Lisetta Carmi, Puerto de Génova (1964) |
Giovanna Borgese, Berlinguer en Fiat (1980) |
Petra Wunderlich, Berlín (1982) |
Barbara Agosti, Ciudad del Cabo, Sudáfrica (1983) |
Francesca Woodman, Providence, Rhode Island (1979-1980) |
De Letizia Battaglia a Francesca Woodman, mujeres protagonistas de la fotografía de los años 50, 60 y 70 expuestas en Ferrara |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.