Carol Rama: Ingenioso desenfreno, la retrospectiva en Turín


Del 15 de abril al 14 de septiembre de 2025, el Museo Accorsi Ometto de Artes Decorativas de Turín rinde homenaje a Carol Rama con una amplia retrospectiva con motivo del décimo aniversario de su muerte. Un homenaje a su brillante desenfreno, con más de cien obras que relatan su evolución artística.

Con motivo del décimo aniversario de su muerte, la Fundación Accorsi-Ometto de Turín rinde homenaje a Carol Rama (Turín, 1918 - 2015), una de las más grandes artistas italianas del siglo XX. La exposición, titulada Carol Rama. Geniale sregolatezza (Genialidad desenfrenada), estará abierta del 15 de abril al 14 de septiembre de 2025 y ofrecerá una oportunidad única de explorar el universo expresivo y revolucionario de la artista turinesa, cuya carrera marcó la historia del arte contemporáneo.

Carol Rama, reconocida internacionalmente y galardonada con el León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Venecia de 2003, fue una figura central en la escena artística italiana del siglo XX. Su investigación se caracterizó por un enfoque atrevido e innovador, en el que el desenfreno y la libertad de expresión encontraron su máxima realización. La retrospectiva, comisariada por Francesco Poli y Luca Motto, presenta un centenar de obras procedentes de colecciones públicas y privadas, que trazan la evolución de la artista desde los años treinta hasta principios de la década de 2000. La selección incluye pinturas, dibujos, collages y materiales recuperados que documentan el proceso creativo de Carol Rama, siempre a caballo entre la provocación y la experimentación.

Carol Rama, Inside Carol Rama #52 (2012/2014; impresión de inyección de tinta, 42x35 cm; Archivo Bepi Ghiotti)
Carol Rama, Inside Carol Rama #52 (2012/2014; impresión inkjet, 42x35 cm; Archivo Bepi Ghiotti)
Carol Rama, Inside Carol Rama #52 (2012/2014; impresión de inyección de tinta, 42x35 cm; Archivo Bepi Ghiotti)
Carol Rama, Inside Carol Rama #52 (2012/2014; impresión de inyección de tinta, 42x35 cm; Archivo Bepi Ghiotti)
Carol Rama, Inside Carol Rama #52 (2012/2014; impresión inkjet, 53x43 cm; Archivo Bepi Ghiotti)
Carol Rama, Inside Carol Rama #52 (2012/2014; impresión por chorro de tinta, 53x43 cm; Archivo Bepi Ghiotti)

Un recorrido expositivo articulado

La exposición se divide en ocho secciones temáticas que recorren los diferentes momentos de la trayectoria de Carol Rama, ofreciendo al público una experiencia integral de su obra. La primera sección presenta una serie de acuarelas creadas a finales de la década de 1930, en las que la artista explora las fantasías y ansiedades de su adolescencia, dando vida a personajes y objetos imbuidos de un erotismo explícito y una carga expresiva inmediata. Estas primeras obras están marcadas por una poderosa libertad gráfica y una inquietante carga simbólica que anticipa muchos de los temas centrales de su producción posterior. En la década de 1940, la investigación de Carol Rama se orienta hacia un lenguaje expresionista, con óleos caracterizados por una densa materia pictórica y dibujos que representan rostros, figuras y paisajes impregnados de emotividad. A mediados de la década de 1950, la artista comenzó a orientarse hacia el abstraccionismo concreto, uniéndose al Movimento Arte Concreta de Turín. La exposición presenta algunas de las obras más importantes del periodo, en las que la materia pictórica y el signo gráfico se entrelazan en composiciones abstractas de gran fuerza visual.

Hacia finales de la década de 1950, al igual que muchos artistas de su generación, Carol Rama se acercó al lenguaje del Arte Informal. Se exponen pinturas en las que destaca una prepotente carga cromática y de signo, característica que permanecerá constante en sus investigaciones de los años siguientes. La producción de los años sesenta, con los famosos Bricolages, representa uno de los momentos más innovadores y originales del artista. Estas obras, que mezclan pintura y collage, utilizan objetos reciclados, como ojos de muñecas, metales, jeringuillas y tapones de goma, integrándolos en las composiciones pictóricas. Los materiales son portadores de una memoria y una historia que se entrelazan con la intensidad de la experiencia visual. Los años setenta marcan una nueva renovación en el lenguaje artístico de Carol Rama, que rompe con las producciones anteriores y abandona el pictorialismo en favor de composiciones más minimalistas. Las Gomas, creadas sobre superficies monocromas blancas o negras, son obras que reducen la pintura a su mínima expresión, con el uso de tubos interiores dispuestos en elegantes composiciones abstractas. Este enfoque marca una reflexión sobre la materia y su interacción con el espacio, en una especie de meditación sobre la forma y la ausencia.

La figuración renovada y las angustias de los años noventa

La vuelta a la figuración en los años 80 y 90 marca una fase de gran intensidad y refinamiento técnico. Carol Rama pinta mundos poblados por figuras humanas, ángeles, animales y geometrías sobre papel preimpreso que añaden una capa adicional de complejidad a sus obras. En este periodo, su pintura explora nuevas posibilidades cromáticas y compositivas, con una extraordinaria riqueza de detalles y una continua tensión entre lo figurativo y lo abstracto. Las últimas obras de Carol Rama, creadas entre los años 90 y principios de los 2000, siguen desarrollando los temas y sugerencias de su investigación, con figuras humanas, rostros, animales y partes anatómicas que emergen de los lienzos. Una serie de obras creadas tras el visionado televisivo de imágenes relacionadas con la enfermedad de las vacas locas se caracteriza por su fuerte impacto visual y su reflexión sobre la condición humana en un contexto marcado por el miedo y la difusión de información sensacionalista.

Además de la retrospectiva, el público tendrá la oportunidad de explorar el proyecto fotográfico Inside Carol Rama de Bepi Ghiotti, que ofrece una mirada exclusiva a la casa-estudio de la artista en Turín. Las doce fotografías, tomadas entre 2012 y 2014, revelan el mundo íntimo de la artista, poblado de muebles, objetos e imágenes que acompañaron su vida y su producción artística. La casa de Via Napione fue un lugar de refugio y creación, pero también un centro de intercambio cultural, donde Carol Rama conoció a figuras como Italo Calvino, Cesare Pavese, Edoardo Sanguineti, Luciano Berio y muchos otros.

Carol Rama, La vaca loca (1998; acrílico, lápiz, cámara de aire y cuero sobre saco postal estadounidense escayolado (incluye cuerda, cierre y ojales metálicos), 58x59 cm; Turín, Galleria del Ponte)
Carol Rama, La mucca pazza (1998; acrílico, lápiz, cámara de aire y cuero sobre saco postal estadounidense enmarcado (incluye cordel, cierre y ojales metálicos), 58x59 cm; Turín, Galleria del Ponte)

Notas sobre la artista

Carol Rama nació en Turín el 17 de abril de 1918. Autodidacta, desde muy joven desarrolló una gran pasión por el dibujo y la pintura. Sus primeras obras datan de 1936 y, hasta 1946, realizó acuarelas caracterizadas por una fuerte carga erótica, explorando temas vinculados a su experiencia personal. Al mismo tiempo, entre 1937 y 1950, creó una serie de pinturas expresionistas. En 1948 participó en la Bienal de Venecia, exponiendo también en 1950, 1956 y 1993. A partir de 1951, el artista entró en la fase del Abstraccionismo Concreto, que duró hasta 1958. A mediados de la década de 1950, se unió al Movimento Arte Concreta de Turín, junto con Biglione, Galvano, Parisot, Scroppo y Levi Montalcini. A finales de la década, su investigación se orientó hacia lo informal, produciendo obras de fuerte consistencia material (1959-1963). Más tarde, entre 1962 y 1968, comenzó a experimentar con la serie Bricolage, combinando objetos recuperados con pintura plana. A finales de los sesenta (1968-1969), algunas de sus obras adquieren una fuerte connotación política. En la década de 1970, la serie Gomme (1970-1979) marcó otro capítulo importante en su investigación. En ella, el artista utiliza cámaras de aire y neumáticos para crear obras en las que estos materiales se combinan en composiciones estáticas y pictóricas o cuelgan, evocando las entrañas y vísceras de los cuerpos. Con la vuelta a la figuración en los años 80 (1980-1995), Carol Rama pintó sobre papel preimpreso, creando un universo de fantasía poblado de cuerpos, objetos y animales. En la década de 1990, la serie de La vaca loca (1996-2001) se convirtió en uno de los ejemplos más significativos de su obra. Hasta los años 80, expuso principalmente en Turín y otras ciudades italianas, pero su fama creció a partir de la exposición de 1985 en Milán, comisariada por Lea Vergine. A partir de entonces, sus exposiciones individuales se multiplicaron, tanto en Italia como en el extranjero. En 2003, fue galardonada con el León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Venecia. Carol Rama falleció en Turín el 24 de septiembre de 2015.

Carol Rama: Ingenioso desenfreno, la retrospectiva en Turín
Carol Rama: Ingenioso desenfreno, la retrospectiva en Turín


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.