Boucher y Fragonard: la elegancia de la corte de Luis XV expuesta en la Casa Museo Zani


Del Palacio Barberini a la Casa Museo Zani, un viaje por el siglo XVIII francés con las obras de François Boucher y Jean Honoré Fragonard. La exposición celebra la corte de Luis XV, entre alegorías, paisajes y símbolos del lujo.

La Casa Museo Fondazione Paolo e Carolina Zani, en Cellatica, provincia de Brescia, acoge una exposición que traslada a los visitantes al corazón de la corte de Luis XV, entre lujo, elegancia y símbolos de poder. Del 14 de febrero al 25 de mayo de 2025, el público podrá admirar algunas de las obras más emblemáticas de dos de los pintores franceses más famosos del siglo XVIII: François Boucher (París, 1703 - 1770) y Jean Honoré Fragonard (Grasse, 1732 - París, 1806). La exposición, titulada Boucher y Fragonard - En la Corte del Rey, recorre las salas de la Casa Museo, una joya que alberga más de 1.200 obras de arte, y propone una reflexión sobreel arte rococó, el movimiento que encandiló a Europa por su gracia, ligereza y sensualidad.

La exposición es fruto de una colaboración sin precedentes entre la Casa Museo Zani, dirigida por Massimiliano Capella, y las Galerías Nacionales de Arte Antiguo de Roma, en particular el Palacio Barberini y la Galería Corsini. Los dos monumentales espacios romanos han prestado algunas de sus obras más significativas, creando un itinerario que celebra a los dos grandes maestros a través de una selección de pinturas que relatan la vida y el arte en la corte del Rey de Francia. Los visitantes se sumergen en un mundo donde la naturaleza y el hombre se funden en un ideal de armonía que representa la esencia del siglo XVIII.

François Boucher, Alegoría de la Tierra (1741; óleo sobre lienzo, 83 x 76 cm; Cellatica, Casa Museo Zani, Fondazione Paolo e Carolina Zani)
François Boucher, Alegoría de la Tierra (1741; óleo sobre lienzo, 83 x 76 cm; Cellatica, Casa Museo Zani, Fondazione Paolo e Carolina Zani)
François Boucher, Venus en la fragua de Vulcano (1746-1747; óleo sobre lienzo, 96 x 130 cm; Cellatica, Casa Museo Zani, Fondazione Paolo e Carolina Zani)
François Boucher, Venus en la fragua de Vulcano (1746-1747; óleo sobre lienzo, 96 x 130 cm; Cellatica, Casa Museo Zani, Fondazione Paolo e Carolina Zani)
Jean Honoré Fragonard, Annette a los veinte años (c. 1762; óleo sobre lienzo, 36 x 45 cm; Roma, Galerías Nacionales de Arte Antiguo, Palacio Barberini y Galería Corsini)
Jean Honoré Fragonard, Annette a los veinte años (c. 1762; óleo sobre lienzo, 36 x 45 cm; Roma, Gallerie Nazionali di Arte Antica, Palazzo Barberini y Galleria Corsini)
Diseños de exposiciones
Esquemas de la exposición
Diseños de exposiciones
Montaje de exposiciones

Las obras de la exposición

Una de las principales obras de la exposición es laAlegoría de la Tierra, firmada por François Boucher en 1741. Este cuadro, que formaba parte de una serie dedicada a los elementos naturales (agua, aire, tierra y fuego), fue encargado para adornar las habitaciones de Choisy, uno de los castillos del rey Luis XV. Boucher, con su maestría habitual, representa a dos cupidos durmiendo entre sarmientos de vid, alegoría de la fertilidad que evoca la prosperidad de la tierra.



Otra obra destacada es Venus en la fragua de Vulcano, cuadro que representa la cumbre de la producción artística de Boucher, tanto por su tamaño como por su importancia. Esta obra maestra está considerada la versión más grande y escenográfica de una obra que el pintor expuso en el Salón de París en 1747. Inspirada en la Eneida de Virgilio, el tema muestra a la diosa Venus ordenando a Vulcano que forje armas para su amante Eneas. La versión conservada en la Casa Museo Zani representa una de las primeras variantes del cuadro que hoy se encuentra en el Museo del Louvre, y su imponente escena de lucha entre el deseo carnal y el incansable trabajo del artesano describe a la perfección las contradicciones y la belleza de la corte de Luis XV.

Las investigaciones científicas han revelado cómo, en el transcurso de su creación, Boucher alteró algunos detalles significativos, como el gesto de Venus hacia Vulcano, lo que hace que la obra resulte aún más intrigante para los estudiosos. El cuadro del Louvre fue realizado, como relata la erudita francesa Françoise Joulie, “con prisas, después de una versión original trabajada más lentamente y con más vacilaciones”. Además, el cuadro conserva algunas de las tonalidades más famosas de Boucher, como el rosa Pompadour, un color que se convirtió en símbolo de la gracia y el lujo de la corte francesa.

La exposición también incluye algunos objetos que recuerdan la vida de la corte, como los cisnes de bronce dorado que pertenecieron a Madame de Pompadour, la célebre favorita de Luis XV. Estos objetos, fabricados hacia 1755, pertenecían al tocador de Pompadour y figuran entre los objetos de lujo más significativos de la época. Su presencia en la Casa Museo Zani enriquece aún más el diálogo entre las obras de Boucher y Fragonard y el mobiliario del siglo XVIII que salpica el museo. De hecho, el museo también alberga más de 1.200 obras de arte y mobiliario que dan testimonio de la grandeza del Barroco italiano, creando una conexión única entre la corte francesa y la cultura visual de Italia.

La exposición concluye con una obra de Jean Honoré Fragonard, uno de los alumnos más talentosos de Boucher, que también fue una figura destacada de la pintura rococó en la corte de Luis XV. Annette a los 20 años es un cuadro que narra una historia impregnada de alusiones morales y pícaras, típicas del gusto de la época.

El cuadro, que representa a una joven pastora, Annette, es un homenaje al ideal de belleza femenina que Fragonard supo plasmar con gracia y sensualidad. Su figura inocente pero seductora encarna a la perfección el arte de la corte de Luis XV, que celebraba la belleza y la naturaleza, pero también sus aspectos más complejos y provocativos.

Boucher y Fragonard: la elegancia de la corte de Luis XV expuesta en la Casa Museo Zani
Boucher y Fragonard: la elegancia de la corte de Luis XV expuesta en la Casa Museo Zani


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.