Salone del Mobile.Milano 2025: Innovación, diseño y cultura en Milán


Del 8 al 13 de abril, el Salone del Mobile.Milano 2025 acogerá a más de 2.100 expositores, entre ellos 168 marcas nuevas y 91 que regresan. Un evento global que reflexiona sobre la sostenibilidad, la innovación y el futuro del diseño, enriquecido con proyectos especiales, instalaciones artísticas y el regreso de Euroluce.

Del 8 al 13 de abril vuelve una de las citas más esperadas del mundo del diseño y la cultura del proyecto: el Salone del Mobile.Milano, que llega a su 63ª edición. Un evento que no para de crecer y relanzarse, confirmándose una vez más como plataforma internacional de excelencia para el mueble y el diseño contemporáneos. Las cifras hablan por sí solas: más de 2.100 expositores distribuidos en 169.000 metros cuadrados dentro de los pabellones del recinto ferial de Rho, con una afluencia prevista de visitantes de más de 150 países. Entre ellos, 168 debuts absolutos y 91 regresos, testimonio de un sector que mira al futuro con confianza, entre experimentación, innovación y nuevas visiones de la vida. El Salone 2025 es un auténtico laboratorio internacional de ideas. El enfoque en la sostenibilidad, la ética del diseño y la relación entre estética y funcionalidad es más central que nunca. La edición de este año refuerza la apuesta por el diseño consciente, que se centra en los materiales reciclables, los procesos de producción sostenibles y una idea transversal del bienestar, que toca tanto la esfera privada como los espacios públicos, el contract y la hostelería. Pero el corazón del evento es también el programa cultural, que se confirma como punto de referencia para arquitectos, diseñadores, comisarios, artistas, creativos, filósofos y narradores visuales. Entre la ciudad y los pabellones de exposiciones se desarrollará una constelación de actos, instalaciones y exposiciones en los que participarán destacadas figuras de la escena cultural y creativa internacional.

La inauguración ideal de la Semana del Diseño será, el 6 de abril, la instalación Robert Wilson. Madre alojada en el interior del Museo Pietà Rondanini - Castello Sforzesco. El famoso artista y director estadounidense Robert Wilson firma un visionario e íntimo homenaje a la icónica escultura de Miguel Ángel, ofreciendo una reinterpretación que combina luz, voz y gesto teatral en una poderosa meditación sobre la maternidad y el tiempo. Como contrapunto ideal, la instalación Library of Light, del artista y escenógrafo británico Es Devlin, instalada en el Cortile d’Onore de la Pinacoteca di Brera. Se trata de una biblioteca de más de 2.000 volúmenes seleccionados con Feltrinelli, todos ellos relacionados con el tema de la luz. Una obra que fusiona arquitectura, pensamiento y participación colectiva, invitando a los visitantes a reflexionar sobre el poder transformador del conocimiento. En la feria, en los pabellones 22 y 24, toma forma La dolce attesa (La dulce espera), un proyecto especial concebido por el oscarizado director Paolo Sorrentino, flanqueado por la escenógrafa Margherita Palli y con música original de Max Casacci. Una narración suspendida entre el sueño y la vida cotidiana, un relato hecho de miradas, detalles y atmósferas, que transforma el recorrido expositivo en una experiencia cinematográfica. Otro proyecto importante es Villa Héritage, comisariado por el diseñador francés Pierre-Yves Rochon (pabellones 13 y 15): una reinterpretación contemporánea del concepto de lujo a través de mobiliario refinado, obras de arte e instalaciones táctiles. Un viaje sensorial inspirado en la Venecia de Luchino Visconti, entre la nostalgia y la vanguardia, donde cada detalle se convierte en una narración.

Es Devlin. Library of Light (Pinacoteca di Brera - Cortile d'Onore, Salone del Mobile.Milano 2025). ©Es Devlin Studio
Es Devlin, Library of Light (Pinacoteca di Brera - Cortile d’Onore, Salone del Mobile.Milano 2025). ©Es Devlin Studio
Robert Wilson, Madre (Castello Sforzesco, Museo della Pietà Rondanini, Salone del Mobile.Milano 2025). ©Luciano Romano
Robert Wilson, Madre (Castello Sforzesco, Museo della Pietà Rondanini, Salone del Mobile.Milano 2025). ©Luciano Romano
Pierre-Yves Rochon (Villa Héritage, Winter Garden, Salón del Mueble de Milán 2025). ©PYR
Pierre-Yves Rochon, Villa Héritage (Winter Garden, Salón del Mueble de Milán 2025). ©PYR

Tras el gran éxito de la edición de 2023, vuelve Euroluce, el salón bienal dedicado a la iluminación, que acoge a 306 expositores, de los cuales el 45% son internacionales. Una plataforma que explora las nuevas fronteras de la luz, no sólo desde el punto de vista técnico, sino también cultural, científico y poético. Por primera vez, se estrena The Euroluce International Lighting Forum, dos días de charlas y masterclasses con invitados como la diseñadora solar Marjan van Aubel, el botánico y neurobiólogo Stefano Mancuso y el antropólogo Tim Ingold, para una reflexión interdisciplinar sobre la luz como lenguaje. Junto a los grandes nombres del diseño consagrado, vuelve también SaloneSatellite, un espacio dedicado a los diseñadores menores de 35 años. Se trata de 700 jóvenes diseñadores seleccionados de 36 países, en diálogo con 20 de las mejores escuelas internacionales de diseño. Tema 2025: NEW CRAFTSMANSHIP: A NEW WORLD// NUEVA ARTESANÍA: UN NUEVO MUNDO, una invitación a repensar la relación entre artesanía, innovación y cultura digital. En el espacio Drafting Futures. Conversations about Next Perspectives, en el pabellón 14, se ha programado un nutrido calendario de encuentros y debates comisariados por Annalisa Rosso, en los que participarán personalidades de la talla de Es Devlin, Valeria Segovia, Lesley Lokko, Sabine Marcelis, Ronan Bouroullec y el propio Paolo Sorrentino, en un amplio debate sobre los nuevos futuros del diseño. En materia de sostenibilidad, el Salón confirma también su compromiso concreto. Ya certificado ISO 20121, sigue promoviendo prácticas virtuosas a través de las Directrices Verdes para los expositores, con vistas a una responsabilidad compartida. Todos los materiales y recorridos de exposición están concebidos para ser reconvertidos, reutilizados o reciclados, con especial atención a la accesibilidad, la ergonomía y la experiencia del usuario.

Robert Wilson, Instalación Rooms and Secrets. ©Feria del Mueble de Milán
Robert Wilson, Instalación Rooms and Secrets. ©Feria del Mueble de Milán

Por quinto año consecutivo, el Salone del Mobile reconfirmó su asociación con la Fondazione Teatro alla Scala. La noche inaugural de la 63ª edición, comisariada por Robert Wilson, presentará The Night Before: Chairs, Objects, Opera, un recorrido por las piezas operísticas que Wilson ha dirigido en el pasado, interpretadas por la Orquesta del Teatro alla Scala bajo la batuta de Michele Spotti, con la soprano Marina Rebeka. Para completar el espectáculo, una selección de objetos y sillas de los montajes históricos del director. También en la Piazza della Scala, del 1 al 13 de abril, vuelve Design Kiosk, el hito del Salone del Mobile, comisariado por Corraini Edizioni y DWA-Design Studio. Aquí se celebrarán ciclos de conversaciones con protagonistas como Piero Lissoni, Federica Biasi y Aldo Cibic. En Via Dante, la exposición fotográfica Vernissage, creada por el fotógrafo Bill Durgin, explora el tema de la campaña de comunicación del Salone 2025, Thought for Humans, destacando el vínculo entre el hombre y el diseño. Una selección de instantáneas nos invita a reflexionar sobre los valores de la humanidad, la diversidad y el impacto positivo del diseño. En todo Milán se podrán ver ocho intervenciones gráficas, entre ellas las de iconos del diseño como la barandilla del metro de Milán M1/M2, diseñada por Franco Albini y Franca Helg, y las marquesinas de autobús de Norman Foster. Además, más de 100 showrooms de marcas participantes en el Salone y Euroluce abrirán sus puertas al público a través de Fuorisalone.it. En la colaboración con el Ayuntamiento de Milán, la Fondazione Fiera Milano y las universidades participarán más de 100 estudiantes, que proporcionarán información a los invitados. Los participantes serán fácilmente reconocibles gracias a las chaquetas de trabajo realizadas en colaboración con Ethicarei, símbolo de innovación, sostenibilidad y ética, valores que inspiran una nueva visión del diseño. El Salone del Mobile.Milano 2025 se presenta así como un ecosistema abierto y dinámico en el que el diseño, el arte, la arquitectura y la cultura dialogan con la industria, anticipando necesidades, deseos y escenarios futuros. Un evento que convierte a Milán en la capital mundial del diseño.

Vestimenta del tranvía del Salone del Mobile.Milano 2025. Proyecto de comunicación Salone del Mobile.Milano 2025, Dentsu Creative Italia Deposito ATM, Milán. ©Andrea Mariani
Tranvía Salone del Mobile.Milano 2025. Proyecto de comunicación Salone del Mobile.Milano 2025, Dentsu Creative Italia Depot ATM, Milán. ©Andrea Mariani

“Desde 1961”, afirma Maria Porro, Presidenta del Salone del Mobile.Milano, “el Salone del Mobile es un ecosistema que combina negocios, cultura y networking, generando un valor concreto para la fabricación industrial en una dimensión dinámica que refleja la transformación del diseño, la vida, la cultura empresarial y el proyecto. Cada edición es el punto de partida de nuevos retos, posibles gracias a la confianza de una cadena de suministro que reconoce al Salone como socio estratégico para la internacionalización. A partir del 8 de abril, tendremos un Salón con más de 2.100 expositores de 37 países y una Euroluce que se confirma como cita mundial de referencia para la iluminación con un 45% de expositores extranjeros. La fuerza del Salón es su público cualificado, procedente de 150 países, que determina su éxito con un impacto que se extiende a lo largo de toda la cadena de valor. Es por ello que -en un escenario tan complejo como el actual- este año hemos trabajado más que nunca para atraer a operadores de mercados consolidados y emergentes, estimulando elementos competitivos fundamentales como la sostenibilidad y unaoferta cultural que estimule nuevas reflexiones sobre el futuro”, prosigue Maria Porro "Darán la bienvenida a la feria la excepcional mirada de Paolo Sorrentino y el talento de Pierre-Yves Rochon, las charlas y mesas redondas de Drafting Futures, y la primera y esperada edición de The Euroluce International Lighting Forum. Salone también estará en la ciudad, con dos proyectos excepcionales: un homenaje al conocimiento, con Es Devlin. Library of Light en la Pinacoteca di Brera, un diálogo con la luz en la instalación de Robert Wilson en el Museo Pietà Rondanini - Castello Sforzesco. Es junto con todas estas voces, con los 700 jóvenes talentos del SaloneSatellite, que cada año añaden nuevos significados al verbo diseñar, con su gran comunidad de diseño, que el Salone volverá a encender esa chispa que transforma Milán en la capital mundial del diseño. Este es nuestro compromiso, tangible e intangible. Pero también nuestro mensaje: una invitación a diseñar un mundo en el que el diseño sea -como sugiere la Campaña de Comunicación 2025- Pensamiento para Humanos. Es decir, a elegir con responsabilidad, individual y colectivamente, cuál es la trayectoria correcta para el futuro".

“Se aproxima, en un clima internacional verdaderamente complejo e incierto, la semana más exigente y desafiante para la industria del diseño Made in Italy y la cadena de suministro que es su fuerza motriz”, afirma Claudio Feltrin, Presidente de FederlegnoArredo. “Sin embargo, la historia de nuestro sector nos ha demostrado que, en tiempos difíciles, la capacidad de innovar y de convertir las crisis en oportunidades emerge de forma aún más decisiva. Y este es el mensaje que llegará alto y claro desde los pabellones del Salone del Mobile.Milano, donde la cima del diseño italiano confirmará una vez más su liderazgo mundial con productos que no son sólo productos, sino visiones de futuro, gracias a soluciones que combinan estilo, sostenibilidad, investigación e innovación. Sin embargo, no podemos ignorar los desafíos a los que se enfrentan la madera-mueble y el diseño: los datos del sector nos recuerdan que las exportaciones, que siempre han sido el motor de nuestro crecimiento, están experimentando una desaceleración que está impactando en los principales mercados de referencia, empezando por Alemania y Francia, y los vientos que soplan desde Estados Unidos con los aranceles de Trump no son tranquilizadores. A ello se suma una demanda interna a la que le cuesta recuperarse. Razones por las que la 63ª edición del Salone del Mobile.Milano será aún más una poderosa herramienta de política industrial y un camino hacia los mercados emergentes. El Salone del Mobile y las empresas que lo han hecho único a lo largo de los años volverán a estar a la altura de las expectativas y marcarán el rumbo como corresponde a un verdadero líder. El trabajo que, como FederlegnoArredo, realizamos cada día también es fundamental en este sentido, gracias a la identificación de políticas industriales que potencien el sector y de medidas eficaces para la internacionalización”.

“El Salone del Mobile es uno de los eventos que mejor reflejan la capacidad y el deseo de nuestra ciudad de innovar, experimentar y abrirse al mundo”, afirma Giuseppe Sala, Alcalde de Milán. “Gracias al escaparate estratégico que ofrece el Salone, en Milán el diseño alimenta la creatividad, el estudio y la investigación en un interesante ecosistema capaz de atraer importantes flujos de personas -empezando por creativos, diseñadores, arquitectos y profesionales, pero también turistas y aficionados- y de generar valor para la ciudad, el territorio y todo el país. La alta calidad de las propuestas presentadas durante la semana de la exposición y el programa de iniciativas culturales y encuentros en que se articula son los elementos fundamentales del éxito de un evento que Milán se enorgullece de acoger, contribuyendo a su crecimiento, desde hace 63 ediciones”.

“El Salone del Mobile es una plataforma para la creatividad y las ideas, al servicio del desarrollo”, afirma Attilio Fontana, Presidente de la Región de Lombardía. “Quiero destacar especialmente la extraordinaria apertura de este evento y su capacidad para evolucionar, sin traicionar nunca su esencia de motor de crecimiento cultural, económico y social. El programa de este año no puede sino confirmar estas características. Regione Lombardia seguirá apoyando el evento, convencida de la importancia de potenciar iniciativas que favorezcan el crecimiento y el desarrollo del territorio”.

“El Salone del Mobile es una cita reconocida a nivel mundial, demostrando ser un verdadero polo de atracción incluso en el extranjero en sus actividades de internacionalización”, afirma Matteo Zoppas, Presidente de la Agencia ICE. “La importancia de interceptar a los operadores no sólo en Italia, sino también en el extranjero, es hoy una estrategia gratificante. La Agenzia ICE está trabajando intensamente en la promoción de la feria a partir de determinados mercados foco: Estados Unidos, China, India y Arabia Saudí. El objetivo de la edición de 2025 es fomentar cada vez más la participación de los operadores objetivo en la Exposición. Está prevista la llegada de 350 operadores: unos 190 periodistas clave de los principales mercados y más de 160 compradores extranjeros seleccionados entre las más importantes firmas de arquitectura, interiorismo, inmobiliarias y promotoras de 50 países de todos los continentes. La cadena de suministro de la madera-mueble experimentó en 2024 una fase de consolidación, con las exportaciones -que representan el 38% de la facturación total del sector- situándose en 19.400 millones de euros (-2,3% en comparación con 2023), con algunas excepciones importantes como Estados Unidos con un +3,5% y un excelente comportamiento, por ejemplo, de los Emiratos Árabes Unidos que crecieron más de un 20%. La Agenzia ICE sigue apoyando al sector con iniciativas globales de promoción para estimular su crecimiento”.

Salone del Mobile.Milano 2025: Innovación, diseño y cultura en Milán
Salone del Mobile.Milano 2025: Innovación, diseño y cultura en Milán


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.