Los Uffizi celebran a Pelli Bencivenni y Lanzi: hace 250 años nació el museo moderno


Del 14 al 16 de abril, una conferencia internacional reconstruye el trabajo de los dos eruditos que en 1775 iniciaron una transformación radical de la Galería Florentina, sentando las bases de la museología moderna y de una nueva forma de entender el arte como bien público.

Del 14 al 16 de abril, las Galerías de los Uffizi rendirán homenaje a dos figuras clave en la historia del museo y, más en general, en la definición moderna del propio concepto de museo: Giuseppe Pelli Bencivenni y Luigi Lanzi. 250 años después de su nombramiento -como Director y Subdirector de la Galería florentina, respectivamente, a instancias del Gran Duque Pietro Leopoldo-, una conferencia internacional repasa el papel crucial que estos dos intelectuales desempeñaron en la transformación de los Uffizi, que dejaron de ser una colección dinástica para convertirse en una institución pública ilustrada, espejo del racionalismo del siglo XVIII e impulsora de una nueva museología.

El título del acto, Fra storia e sistema. Gli Uffizi di Luigi Lanzi e Giuseppe Pelli Bencivenni al cimento dei Lumi: 1775-2025, rinde homenaje a la trascendencia epocal de aquel acuerdo: un verdadero parteaguas en la historia del arte y de la conservación de los museos. Durante tres días, el Auditorio “Antonio Paolucci” acogerá a más de veinte académicos de universidades italianas y extranjeras -desde la Universidad de Stanford hasta la Scuola Normale Superiore de Pisa- que reconstruirán la visión, las reformas y los retos a los que se enfrentaron Pelli y Lanzi en el Siglo de las Luces.

En 1775, los Uffizi eran un lugar híbrido: una colección de maravillas, un legado de los Medici y un patrimonio aún en busca de un orden. Con Pelli y Lanzi, todo cambió. Los dos eruditos iniciaron una operación sistemática de reorganización de las obras, seleccionando, catalogando y retirando los objetos curiosos que ya no se consideraban acordes con la nueva identidad científica de la Galería. El museo se abre al público no sólo físicamente, sino también conceptualmente: se organiza según lógicas didácticas y cronológicas, se dota de un nuevo lenguaje y se relaciona con las principales academias y colecciones europeas.

Las Galerías Uffizi en un grabado del siglo XVIII
Las Galerías Uffizi en un grabado del siglo XVIII
Luigi Lanzi
Luigi Lanzi

El programa: un mapa entre museología e historiografía

La conferencia se divide en cinco sesiones que abordarán temas de museología, historia del coleccionismo, clasificaciones científicas e historia de la crítica de arte. Desde el discurso inaugural de Krzysztof Pomian, estudioso autorizado de la historia del museo moderno, hasta las reflexiones sobre los “Taccuini” (cuadernos) inéditos de Luigi Lanzi, pasando por las relaciones con Viena, Roma y París, cada intervención pretende iluminar un fragmento de aquel proyecto revolucionario.

Entre las ponencias más esperadas figura la de Paula Findlen, de la Universidad de Stanford, que analizará el Saggio istorico della Real Galleria di Firenze de Pelli, y la de Mariaceleste Di Meo, del Museo del Prado, que abordará la génesis de la obra maestra de Lanzi, Storia pittorica dell’Italia. También se dedicará espacio a la circulación internacional de obras, la dispersión del arsenal de los Médicis y el debate sobre las colecciones de antigüedades.

Un legado aún vivo

Reflexionar hoy sobre la contribución de Pelli Bencivenni y Lanzi significa cuestionar el papel contemporáneo del museo: un lugar de conservación, pero también de narración, inclusión y educación. Su lección sigue siendo de gran actualidad. En el origen de su empresa había una idea poderosa que sigue viva: que el arte, para ser verdaderamente patrimonio de todos, necesita orden, estudio, accesibilidad y comparación. La conferencia -comisariada por Massimiliano Rossi, Paolo Pastres y Fabrizio Paolucci- es uno de los momentos más importantes de las celebraciones de 2025 para la historia de la Galería de los Uffizi. Una historia que, gracias a esos dos “héroes de la Ilustración”, ha sabido transformarse en un sistema capaz de hablar al futuro.

Los Uffizi celebran a Pelli Bencivenni y Lanzi: hace 250 años nació el museo moderno
Los Uffizi celebran a Pelli Bencivenni y Lanzi: hace 250 años nació el museo moderno


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.