Eugenio Tibaldi crea una obra para la cárcel de mujeres de Rebibbia con motivo del Jubileo


Un proyecto innovador que involucra a los reclusos de Rebibbia a través del arte contemporáneo. Eugenio Tibaldi será el artista elegido para crear una obra site-specific, bajo el patrocinio del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Justicia.

Con motivo del Jubileo 2025, una iniciativa sin precedentes une el mundo del arte contemporáneo y el sistema penitenciario italiano. La Fundación Severino y la Fundación Pastificio Cerere de Roma, realidades que desde hace años promueven el encuentro entre la cultura y la realidad carcelaria, han anunciado un proyecto extraordinario que tendrá como protagonista a Eugenio Tibaldi (Alba, 1977), artista conocido por su enfoque multidisciplinar y comprometido. La obra se creará en el interior de la prisión de mujeres de Rebibbia “Germana Stefanini”, la mayor cárcel de mujeres de Europa, y tendrá un fuerte impacto en la vida cotidiana de las reclusas, al tiempo que se convertirá en un símbolo de inclusión y reflexión. El proyecto forma parte de una serie de iniciativas que, en los últimos años, han visto a las dos fundaciones colaborar en importantes proyectos dentro de centros penitenciarios italianos, aportando el arte como herramienta de transformación y esperanza. En concreto, la obra de Tibaldi será una intervención permanente y específica para el lugar, diseñada para convertirse en un elemento fundamental de la propia vida en prisión, arraigándose en el entorno y en las personas que lo viven a diario.

“Atraído por la dinámica y la estética que brotan en las zonas fronterizas”, afirma Marcello Smarrelli, “como atestiguan los numerosos proyectos realizados en distintas partes del mundo, Eugenio Tibaldi se sumerge con compromiso y sensibilidad en los contextos que se le confían, diseñando obras capaces de interpretar profundamente la realidad, imaginando alternativas de futuro a partir de lo que la sociedad considera defectos o anomalías”. Por estas características, su investigación parecía propicia para la realización de una obra de arte capaz de cambiar, aunque sólo fuera por un momento, la perspectiva y la mirada de los internos de Rebibbia".

“El arte genera transformación”, subraya Paola Severino, Presidenta de la Fundación Severino, “y a través de este proyecto, las reclusas de Rebibbia tendrán la oportunidad de participar en la realización de una obra de arte que reforzará su autoestima, estimulará su creatividad y les ayudará a sacar a la luz su talento inexpresado. Queremos que la obra, imaginada por Eugenio Tibaldi con la Fundación Severino, la Fundación Pastificio Cerere e Intesa Sanpaolo, evoque la esperanza del renacimiento, contribuya a la redención y a la libertad interior, elementos todos ellos que deben acompañar el camino recorrido por todo individuo en prisión y que están indisolublemente ligados a los valores que caracterizan el Jubileo de 2025”.

La iniciativa es fruto de la sinergia entre diversas organizaciones e instituciones, entre ellas Intesa Sanpaolo, que apoya el proyecto, y del patrocinio del Departamento de Cultura y Educación de la Santa Sede y del Ministerio de Justicia. Un aspecto especialmente indicativo del proyecto es su capacidad para centrarse en la experiencia de los reclusos, implicándolos en un proceso de cocreación arraigado en la comunicación visual como herramienta de expresión y liberación emocional. El trabajo de Tibaldi se basa en el diálogo y la integración entre arte y vida. La realización de la obra viene precedida de un largo periodo de preparación que comenzó en septiembre de 2024, con las primeras visitas del artista a la prisión de Rebibbia. Durante estas fases iniciales, Tibaldi tuvo la oportunidad de reunirse con los reclusos y los operadores, lo que dio lugar a una serie de talleres dedicados. Estos encuentros pretendían fomentar la comunicación visual entre los reclusos y el artista, utilizando el dibujo como lenguaje universal que supera las barreras sociales y lingüísticas. La obra final de Tibaldi, que se inspirará precisamente en estos encuentros y en las emociones surgidas, no será una intervención extemporánea, sino una creación destinada a permanecer en el tiempo como símbolo del cambio. Será una presencia permanente en el interior de la Casa Circondariale, un patrimonio que no sólo enriquecerá visualmente el entorno, sino que también ofrecerá una reflexión permanente sobre cuestiones de justicia, esperanza y redención.

El proyecto también ha recibido el apoyo de ARTELIA Italia S.p.A., que se encargará de las actividades de gestión del proyecto, el diseño de las instalaciones eléctricas y la supervisión de las obras de construcción. De este modo, el proyecto puede contar con una infraestructura sólida que garantizará la calidad y durabilidad de las obras, asegurando su correcta ejecución en un entorno delicado y complejo como es una prisión. Para hacer posibles los talleres, la empresa CARIOCA también proporcionó todos los materiales necesarios, desde pinturas a lápices, desde rotuladores a papel, garantizando que los reclusos pudieran trabajar con las herramientas adecuadas para expresar al máximo su creatividad.

Eugenio Tibaldi y Marcello Smarrelli
Eugenio Tibaldi y Marcello Smarrelli

Eugenio Tibaldi crea una obra para la cárcel de mujeres de Rebibbia con motivo del Jubileo
Eugenio Tibaldi crea una obra para la cárcel de mujeres de Rebibbia con motivo del Jubileo


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.