Weimar( Alemania) se prepara para vivir un 2025 bajo el signo del arte, la literatura y la música. La ciudad que antaño fue escenario de la vida y la producción de gigantes como Goethe y Schiller se presenta ahora con un rico calendario de eventos culturales, dispuesto a atraer a visitantes de todo el mundo. La Oficina de Turismo de Weimar ha dado a conocer el programa que acompañará a la ciudad hasta finales de año, alternando exposiciones, conciertos, representaciones teatrales e instalaciones artísticas. Destacan la Thüringer Bachwochen, el gran proyecto expositivo dedicado a Fausto, el Festival de Arte de fin de verano y las iniciativas culturales estivales.
Las Semanas Bach de Turingia(Thüringer Bachwochen) abren su calendario de grandes eventos con una nueva edición del 11 de abril al 4 de mayo de 2025. Con más de 50 eventos repartidos por toda la región, el festival confirma su papel de punto de referencia para los aficionados a la música clásica. Sin embargo, la edición de 2025 será también un momento de transformación, con un programa que refleja la creciente importancia de la cultura como espacio mediador en un mundo que cambia rápidamente. El lema elegido para este año da la vuelta a una célebre frase del compositor Max Reger: “El fin y el principio de toda música”, una expresión que alude a un nuevo comienzo, capaz de dialogar con la tradición sin negarla.
En el centro de la oferta cultural de Weimar para 2025 se encuentra el proyecto de exposición dedicado a Fausto, la obra maestra absoluta de Johann Wolfgang von Goethe. En el 250 aniversario de la llegada del escritor a la ciudad, la Klassik Stiftung Weimar, una de las instituciones culturales más importantes de Alemania, inaugura un año temático que transformará la ciudad en un taller dedicado a la obra. Exposiciones, instalaciones y debates invitarán al público a redescubrir el texto, interpretarlo y cuestionar su actualidad. La gran exposición Fausto del Museo Schiller ofrece una reinterpretación radical de la obra: Heinrich Fausto se presenta como símbolo de una modernidad ambivalente, acompañado de objetos procedentes de las colecciones naturales y artísticas de Goethe. Éstos ilustran los temas e intereses que le acompañaron durante la larga génesis de Fausto. La exposición destaca por la originalidad de su montaje, realizado también en colaboración con el dibujante de cómics Simon Schwartz y expertos de la Deutsche Kinemathek. Una amplia sección de vídeo recoge entrevistas con estudiosos y lectores comunes, ofreciendo una pluralidad de interpretaciones y accesos. También hay una importante propuesta para el público más joven o menos experimentado, que podrá encontrar en la exposición una puerta de entrada al texto y, al mismo tiempo, nuevas claves de interpretación. Uno de los momentos más esperados del año temático es la oportunidad de admirar el manuscrito original de Fausto II, conservado en el Archivo Goethe y Schiller, que podrá verse en 2025.
Al mismo tiempo, la ciudad se prepara para brillar durante los meses de verano con un apretado calendario de eventos al aire libre, reunidos bajo el título Verano de Weimar 2025. De junio a septiembre, Weimar se transformará en un gran escenario con conciertos, representaciones teatrales, fiestas callejeras y espectáculos de danza. El objetivo es devolver a la ciudad su papel de encrucijada artística, mezclando diferentes formas de expresión y acogiendo a artistas de todo el mundo. Los detalles del programa se anunciarán en las próximas semanas.
Otro momento estelar será el Festival Kunstfest, programado del 20 de agosto al 7 de septiembre de 2025. Un evento multidisciplinar que acoge cada año a artistas de renombre internacional, y que también en la próxima edición promete un calendario rico y variado. Entre los eventos ya confirmados, el concierto We exist! del Dee Dee Bridgewater Quartet, previsto para el 16 de julio, abrirá simbólicamente la temporada. Del 20 al 23 de agosto se pondrá en escena FaustX, una nueva producción teatral de Brett Bailey y la compañía Third World Bunfight. El 21 de agosto será el turno del Concierto en Memoria de Buchenwald, con la Capella Cracoviensis dirigida por Jan Tomasz Adamus. El 22 de agosto Martin Kohlstedt ofrecerá un esperado concierto en solitario, mientras que los días 23 y 24 de agosto el nuevo circo europeo recalará en Weimar con Musk, un espectáculo coproducido por FOCASA Circus y Peculiar Man. Los días 30 y 31 de agosto, el coreógrafo sudafricano Gregory Maqoma presentará el estreno europeo del espectáculo de danza Genesis - The Beginning and End of Time, seguido ese mismo día por el concierto de Anna Meredith titulado Fibs. Del 4 al 6 de septiembre será el turno de Fausto II - Game Over, una nueva producción del Stellwerk Junges Theater dirigida por Till Wiebel. Como cierre ideal del festival, el 7 de septiembre tendrá lugar el espectáculo Faustus in Africa! de William Kentridge y la Handspring Puppet Company, un evento que promete combinar teatro visual, marionetas y reflexión política.
![]() |
En Weimar, un año de arte, música y teatro entre Bach, Goethe y espectáculos al aire libre |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.