Lino Guanciale: 'La cultura da referencias, y la necesitamos más que antes. Pero necesitamos protección".


Entrevista exclusiva con Lino Guanciale, uno de los actores italianos contemporáneos más apreciados, sobre lo que está ocurriendo en el mundo del teatro. "Hoy", afirma, "si queremos escucharlo, es aún más necesaria que antes la presencia de la cultura como proveedora de referencias para el futuro".

Tras unos meses extremadamente turbulentos, el sector de las artes escénicas volvió a ponerse en marcha a finales de primavera, aunque con muchas incertidumbres y muchas dificultades. Y la situación creada por la pandemia de Covid-19 ha puesto de relieve más que nunca la precariedad del sector, así como la precariedad de la cultura en general. Pero, ¿por qué es tan importante la cultura en esta coyuntura, por qué la necesitamos tanto? ¿Y qué debemos hacer para garantizar su futuro? Hablamos de estas cuestiones con el actor Lino Guanciale, a partir del último espectáculo que representó el pasado fin de semana en la Arena del Sole de Bolonia, una lectura de Diálogos de refugiados , de Bertolt Brecht. Esto es lo que nos contó. La entrevista es de Ilaria Baratta.

Lino Guanciale. Fotografía Créditos Paolo De Chellis
Lino Guanciale. Foto Créditos Paolo De Chellis


IB. En el Teatro Arena del Sole de Bolonia, usted ha puesto en escena (hasta el 11 de octubre) Diálogos de refugiados , de Bertolt Brecht, que ha definido como “un texto de crisis, un texto generado por un estado de emergencia”, ya que fue escrito durante la propia experiencia de exilio del escritor. Un texto nacido de un cambio, que está vinculado a la pandemia que ha asolado el mundo en los últimos meses. Entonces, ¿por qué Diálogos de refugiados es tan actual, sobre todo en estos momentos? ¿Qué sentimientos comunes con la actualidad pone de relieve el texto?

LG. Lo que el texto tiene en común con nuestra contemporaneidad es estar centrado en el desarraigo absoluto, en el sentido de que los dos protagonistas han sido literalmente desarraigados de su mundo de pertenencia, la Alemania democrática, que a su vez ha sido completamente aniquilada y desarraigada como todos aquellos que se vieron obligados a exiliarse, como Brecht, por la furia nazi. Evidentemente, esta realidad, este desarraigo de los dos personajes, por cierto muy diferentes entre sí (y que en su mundo de ayer jamás se habrían hablado, ya que uno es un verdadero proletario y el otro es un científico que suponemos de clase alta), tiene mucho que ver con lo que todos, hoy, pagamos en nuestras carnes, porque a nosotros también, de alguna manera, nos han arrancado el mundo que teníamos hasta febrero de 2020 en cuanto a seguridad y referencias. Existe para todos nosotros hoy un estado de emergencia, o de angustia permanente, que tenemos que aprender a gestionar. Nos encontramos, por tanto, en una situación sin duda inesperada, y esta súbita desaparición de las referencias anteriores tiene mucho que ver con lo que les sucede a los protagonistas de Diálogos sobre refugiados. Las diferencias históricas son evidentes, pero lo que hemos perdido desde febrero es la granítica certeza de que la historia había terminado, de que se trataba del infalible progreso de la civilización occidental en continuo desarrollo y crecimiento. En cambio, hemos aprendido que no es así: esta conciencia de nuestra precariedad es también algo que tenemos absolutamente en común con los protagonistas de este texto de Brecht.

Eligió leer el texto de Brecht en Rai Radio3 el 15 de junio, con motivo de la reapertura de los teatros tras meses de cierre forzoso por la emergencia sanitaria, y ahora la nueva temporada del Teatro Arena del Sole se ha inaugurado con esta obra. En ambos casos fue elegida para reiniciar el mundo del teatro y la cultura. ¿Qué importancia tiene la cultura para un reinicio?

Es fundamental porque “recomenzar” significa “partir en alguna dirección”, y es en este sentido en el que la cultura se vuelve decisiva, porque qué dirección tomar podemos imaginarla, y luego hacerla realmente. Nos damos referencias, coordenadas orientativas, y en mi opinión es la escena cultural la que proporciona esas coordenadas, porque es a través de la cultura como se compone la visión analítica tanto del futuro como del presente y también del pasado. Es a través del movimiento de las artes, a través del movimiento de las ciencias, de las humanidades a las ciencias naturales, como se puede construir una trayectoria para el futuro, o al menos así debería ser. No debe ser sólo la vara de medir de ciertos intereses, de ciertas conveniencias miopes (porque todas están calibradas para lo instantáneo) las que nos conduzcan a nuestra dimensión existencial. Hoy, de hecho, si queremos escucharle, es aún más necesaria que antes la presencia de la cultura como proveedora de referencias para el futuro.

La emergencia sanitaria ha puesto aún más de relieve todos los problemas relacionados con el teatro y el espectáculo en vivo. ¿Quiere hablarnos de ello? ¿Qué espera de las instituciones?

Lo que se ha puesto de manifiesto es lo que todos sabíamos que existía, es decir, que hoy somos un país sin un verdadero sistema de salvaguardias eficaces para proteger un trabajo intermitente como el del sector de las artes escénicas. Al carecer de este conjunto de estructuras (en términos de seguridad social, amortiguadores, jurisprudencia relativa a la defensa de determinados derechos en caso de enfermedad, pérdida de trabajo, etc.), llegó una situación de emergencia que acabó con el frágil equilibrio que se había construido, probablemente también a partir de esta gran liquidez liquidez contractual del sector, a la que todos los artistas también nos entregamos en cierta medida, confiando en que esta liquidez se traduciría luego en libertad de movimiento, en valor. Cuando la emergencia golpeó toda nuestra realidad creó consecuencias inimaginablemente graves, porque en el mundo del espectáculo fue un error confiar en esa liquidez. Y fue un error por parte de los trabajadores del espectáculo y por parte de las instituciones. Sólo ahora, o más bien durante el cierre, han sido testigos concretos del paisaje de ruina que, todo sea dicho, antes estaba bajo la alfombra, pero no es como si no existiera. Para decirlo más claramente, ha empezado a soplar un viento que ha destapado todas las contradicciones. Lo que desde luego no debe ocurrir es que procedamos a la construcción de más medidas de amortiguación para el sector, de más ayudas instantáneas. Tenemos que ir a la raíz, tenemos que llegar a un sistema legal, a un sistema de leyes que protejan el trabajo intermitente en el sector del espectáculo. También significa para los artistas, para los técnicos, para todos los trabajadores del sector, asumir las responsabilidades que conlleva el reconocimiento de ciertos derechos. Pero las instituciones están absolutamente llamadas a dar esto no sólo a los trabajadores del espectáculo, sino al país, porque sin este sistema de protecciones enraizado en el modelo francés, belga, alemán, países donde este sistema de protecciones existe de forma más serio, el futuro es la desertización del sector, porque ninguno de nosotros puede saber cuánto va a durar o incluso cuánto vamos a durar, porque hacer nuestro trabajo en estas condiciones es muy, muy difícil.

Lino Guanciale y la violinista Renata Lackó en Diálogos de refugiados. Foto Créditos Paolo De Chellis
Lino Guanciale y la violinista Renata Lackó en Diálogos de refugiados. Foto Crédito Paolo De Chellis

Han pasado casi cuatro meses desde la reapertura de los teatros. ¿Cómo ve la situación actual? ¿Cómo ha sido la respuesta del público?

La respuesta del público ha estado ahí, neta del miedo y la aprensión que una gran parte del público (pienso en el público de más edad, quizá tradicionalmente inclinado a abonarse a los teatros grandes o medianos) ha mostrado, porque es legítimo tener miedo de ir a un lugar cerrado, donde te encuentras, durante horas, con tantas otras personas. De hecho, tal vez estemos descubriendo que un teatro, donde uno se mantiene apartado y lleva una máscara, es probablemente... más seguro que muchos otros lugares. Ante esto, el público, obviamente en mi experiencia personal, está respondiendo, en el sentido de que han empezado a ir al teatro de nuevo. Sin embargo, es la perspectiva desde la que se miran las cosas lo que marca la diferencia: yo he vuelto a hacer veladas, a hacer espectáculos en el teatro, también he empezado a dirigir para Emilia Romagna Teatro, pero también me doy cuenta de que la mía es una situación un tanto privilegiada: trabajan (y han vuelto a trabajar) actores que podríamos definir como atractivos desde el punto de vista del mercado y atractivos para el público. Que el sistema se distribuya de alguna manera, aunque sea entre miles de millones de incógnitas, es saludable, pero también hay que pensar en todos esos trabajadores (incluidos artistas, técnicos, profesiones relacionadas con la escena) que están en casa. El teatro y la danza son los sectores que más están sufriendo, mientras que, por otro lado, los platós de cine y televisión han vuelto a funcionar de alguna manera. No hay que dejarse engañar por la idea de que todo el mundo ha vuelto al trabajo. Decidimos marcar simbólicamente la fecha del 15 de junio con la emisión radiofónica de Diálogos de refugiados también para significar, junto con Radio3 y Emilia Romagna Teatro, que se trataba de un reinicio problemático que podía tener lugar, en ciertos contextos y bajo ciertas condiciones, pero que en absoluto significaba una vuelta a la normalidad. Estamos muy lejos de la normalidad, pero desgraciadamente también estamos muy lejos de tener unas directrices claras y fiables que puedan garantizar que los teatros que quieran volver a empezar puedan hacerlo, con la única responsabilidad de intentar optimizar sus recursos, no con el abismo seguro de ver agotados sus recursos o aniquiladas sus posibilidades.

Paraconcluir, su próxima obra Mi infinito fin del mundo tratará sobre el apocalipsis, la precariedad y las posibilidades que abre el final. Otra obra que enlaza con la crisis pandémica. ¿Quiere hablarnos de ella?

Mi infinito fin del mundo nació durante el encierro a partir del encuentro (vía Zoom por cierto) entre Gabriel Calderón, un brillante dramaturgo uruguayo, y yo, quien, como síntesis del diálogo entre ambos, destiló este texto sumamente inteligente y creo que también inteligentemente divertido, que por un lado presenta ejemplos de diversos apocalipsis vividos no sólo por la humanidad, sino por el planeta Tierra en general, y por otro trata de ayudar al espectador a problematizar el tema del fin de la forma más cercana posible, es decir, llevar a la vida de todos el tema del fin de algo y el comienzo de otra cosa. Se entrelazan triceratops y pterodáctilos que contemplan soñadores el meteorito que está a punto de poner fin a su existencia en la Tierra, y las vicisitudes de una familia que se enfrenta al final de su progenitor. La actualidad de la condición pandémica nunca queda ensombrecida en el texto: algunos de los signos remiten a nuestro presente, pero la relación con el presente es bastante difusa, porque lo que Gabriel ha logrado construir es, creo, un discurso más general sobre cuántas mudanzas, cuántas frustraciones genera el hecho de no saber cómo relacionarnos con el fin de las cosas. Sin embargo, tanto si hablamos obviamente de la muerte como del agotamiento de un ciclo de nuestra propia vida, creo que un mensaje importante que hay que dar es que a menudo lo que se cree un final es quizá la crisis más llena de oportunidades. Incluso tomando el ejemplo del discurso sobre los trabajadores de la industria del entretenimiento que se mencionaba antes y sobre el que todavía hay tanto que decir, bueno... si no es ahora cuando: durante décadas hemos estado dando vueltas en círculos, no hemos sido capaces de concentrarnos en definir instrumentos de protección, ahora estamos realmente obligados a intentar dárnoslos a nosotros mismos. Creo que en cierto modo no se trata de una bonita oportunidad (porque lo que está ocurriendo no tiene nada de bonito), sino de una oportunidad que nos da la historia para mostrarnos a la altura de las circunstancias.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.