Cómo hablar de arte con ligereza pero con rigor y profundidad: Vivian Maier según Roberto Carlone. La entrevista


Gli occhi di Vivian Maier", de y con Roberto Carlone, es un espectáculo que combina arte, fotografía, música y teatro para contar la historia de Vivian Maier de una forma ligera pero profunda. Hablamos de ello con el creador.

¿Es posible contar la historia del arte de forma desenfadada, pero sin perder de vista el rigor y la profundidad, sin descuidar un trabajo serio de investigación? Larespuesta es afirmativa y un excelente ejemplo de ello es el espectáculo teatral Gli occhi di Vivian Maier (Soy una cámara), dedicado íntegramente a la famosa fotógrafa Vivian Maier (Nueva York, 1926 - Chicago, 2009), escrito e interpretado por Roberto Carlone (Vercelli, 1955), actor y músico (junto con su hermano Gianluigi, Giancarlo Macrì y Mario Sgotto, fundó la Banda Osiris en 1980). El espectáculo, que se estrenó en 2016, relata de forma insólita y original toda la historia de Vivian Maier, a través de un cuento que habla de la vida de la fotógrafa estadounidense, de su redescubrimiento y de la fotografía en general. Cuatro personajes (un fotógrafo, el quiosquero protagonista de una de las fotos de Vivian Maier, el descubridor de sus fotografías y la sombra de Vivian Maier) protagonizan un espectáculo que combina narración, fotografía, videomapping y música en una fusión extraordinaria que causa un gran efecto en el público. A finales de julio, el espectáculo se representó en Castelnuovo Magra, y aprovechamos la ocasión para hablar con Roberto Carlone tanto sobre Gli occhi di Vivian Maier (Soy una cámara), como sobre las formas de presentar el arte al público de forma cautivadora y a la vez reflexiva. La entrevista ha sido editada por Federico Giannini. Puede encontrar sinopsis y clips de la exposición en este enlace.

Roberto Carlone
Roberto Carlone


El cartel de Los ojos de Vivian Maier
El programa de mano de Los ojos de Vivian Maier


Un momento del espectáculo
Un momento del espectáculo


Vivian Maier, Autorretrato (s.d.; 40 x 50 cm; © Vivian Maier / John Maloof Collection, Cortesía Howard Greenberg Gallery, NY)
Vivian Maier, Autorretrato (s.d.; 40 x 50 cm; © Vivian Maier / John Maloof Collection, Cortesía Howard Greenberg Gallery, NY)

FG. ¿Cuál es la idea que subyace tras la exposición Los ojos de Vivian Maier?
RC. La idea, que surgió de mi pasión por Vivian Maier, era que quería hacer algo diferente, no hacer una conferencia, sino crear una especie de historia con personajes, que además me permitiera variar el registro y crear un espectáculo para todos los públicos, más... “atractivo” que un monólogo o una conferencia.



Supongo que no fue una tarea fácil....
Recibí algunas... marcas negativas de Vivian Maier. La primera fue cuando fui a ver su exposición en Milán. Había ido con mi hermano, que vivía en Milán, y no sabía que habían prorrogado la exposición: él me avisó, sugiriéndome que fuera a verla antes de que cerrara. Así que fuimos a verla, pero el último día, cuando la estaban desmontando... así que vimos la exposición... ¡pero dentro de las cajas, mientras se la llevaban! Así que esa fue la primera señal, casi lo interpreté como una especie de ... advertencia de Vivian Maier de no tratar con ella. Pero seguí adelante y empecé a escribir los primeros textos del espectáculo. Luego decidí que quería investigar más. Yo estaba de gira, estábamos muy cerca de la frontera francesa y teníamos una semana libre. Así que decidimos ir a visitar Saint-Julien-en-Champsaur para respirar su atmósfera, su aire, para ver el lugar donde Vivian pasaba mucho tiempo, el lugar de origen de su familia materna, en los Alpes franceses. Era el primero de mayo, recuerdo que habíamos intentado cruzar Montgenevre en la nieve. Y nos quedamos atascados... Yo también lo interpreté como una señal negativa. Sin embargo, mientras esperaba a los quitanieves, empecé a navegar por Internet y descubrí el sitio de la asociación local del pueblo, una especie de Pro Loco. Había un formulario en el que se invitaba a los visitantes a ponerse en contacto si querían ir a Saint-Julien. Lo intenté, sin grandes expectativas porque no creía que se hubieran puesto en contacto conmigo, pero en cambio me contestaron en veinte minutos: nos emparejaron con dos lugareños que, tras nuestra llegada, nos llevaron y nos enseñaron el pueblo. Cuando se dieron cuenta de mis intenciones, que quería hacer un documental sobre Vivian Maier me sometieron a una especie de interrogatorio de dos horas. Querían saber si estaba preparado, porque nos dijeron que mucha gente viene a Champsaur con la idea de escribir libros sobre Vivian Maier o hacer películas sobre ella, pero a menudo se encuentran con que no están muy bien preparados sobre Vivian Maier, y se sienten como si se burlaran de ellos. Así que me hicieron preguntas muy concretas, no sólo sobre la vida de Vivian Maier, sino también sobre la fotografía en general, sobre técnica, sobre historia. Durante mi estancia tuve la oportunidad de conocer a varias personas que conocieron a Vivian Maier, recogí testimonios, cada noche volvía con un montón de notas que ordenar, y esto me ayudó mucho a tener una visión diferente sobre ella. El día en que debíamos irnos, Jeffrey Goldstein, el segundo mayor coleccionista de fotografías de Vivian Maier, había llegado al país. Así que decidí prolongar mi estancia para conocerle, y gracias a él pude conocer el lado más humano de Vivian.

¿Cuál es el aspecto de esta investigación que más le ha llamado la atención?
El hecho de que Vivian tomara unas 150.000 fotografías y sólo conozcamos una pequeña parte de ellas. Es un aspecto muy importante porque desencadenó una especie de mecanismo que nos llevó a querer saber más y más sobre ella: y cuanto más nos adentramos en la investigación, más aprendemos que era una persona rica en inventiva e ideas, curiosa, siempre deseosa de registrar todo lo que veía.

Así que hay mucho material inédito por descubrir.
Sí, hay mucho material inédito, y a menudo también deliberadamente inédito.

¿En qué sentido?
En el sentido de que algunas cosas suelen estar un poco ocultas, quizá para hacer de Vivian Maier una especie de fenómeno, un poco demasiado estudiado. Es cierto que costó mucho trabajo organizar las fotografías, pero también es cierto que hubo varios intentos de convertir a Vivian Maier en un negocio.

Aquí, en el caso de The Eyes of Vivian Maier no se puede hablar realmente de un negocio, sino todo lo contrario. Me parece que esta exposición es una forma de hacer cierto tipo de divulgación, que también podría extenderse a otros campos además de la fotografía.
El trabajo que hicimos para esta exposición es el mismo que hacemos con la Banda Osiris, que es siempre intentar que algo que es muy complicado se vuelva más sencillo. Nos gusta combinar los aspectos más ligeros y quizá incluso más tontos con los más importantes. Pero esto siempre requiere un gran trabajo de investigación: hay que documentarse, recopilar material y luego... endulzarlo. Pero siempre con un serio trabajo de investigación detrás.

¿Hay claves para hacer llegar un determinado mensaje a un público amplio, que de otro modo no tendría acceso a ciertos contenidos o no estaría interesado? Teniendo en cuenta que en cualquier caso en Italia hay una fuerte demanda de cultura (y así lo demuestran las cifras de las exposiciones más visitadas), pero el problema en mi opinión radica en intentar no banalizar los contenidos, no hacer que la cultura se deteriore convirtiéndola en un producto de consumo.
En nuestro caso, nos facilita las cosas el hecho de que Vivian Maier es un personaje que atrae a mucha gente, especialmente a los jóvenes. Quizá porque fue una mujer que tuvo una vida llena de dificultades, porque fue descubierta más tarde y porque, de todas formas, hizo un trabajo muy importante. Dicho esto, es muy difícil satisfacer las necesidades de un público que exige cultura. Estoy convencido de que hay muchos niveles de comunicación, y hay que tenerlos todos en cuenta. Cuanto más heterogéneo es el público, más necesario es ser fresco y esencial, pero sin simplificar, abordando los temas con preparación. En mi opinión, hay que centrarse en dos aspectos: el primero es intrigar al público, el segundo es dar información seria. Hay que encontrar un equilibrio entre estos dos aspectos. No es cierto que para llegar a todo el mundo haya que bajar el nivel, creyendo que así el público irá a informarse. Porque si no, el problema es seguir siendo superficial y transmitir superficialidad, en el sentido de que entonces el público sólo captará los aspectos superficiales de la obra de un artista, sin profundizar. En cambio, en mi opinión, es necesario quedarse un poco en la superficie, pero luego hay que bajar: un poco como el trabajo de un submarinista. Poner, como he dicho, el aspecto más ligero al lado del más serio y profundo. No es fácil, por supuesto. Es un trabajo sobre el contenido, sobre el lenguaje, sobre el público, sobre lo que siente el público y sobre lo que sentimos los que componemos las letras cuando nos enfrentamos a la obra de un artista. Si hay algo que me conmueve, también pongo en escena lo que me ha conmovido. También es una forma de llegar más directamente y establecer un diálogo con el público que también puede ser más empático y menos formal.

Un pasaje de la obra que me ha llamado especialmente la atención es el del quiosquero que expresa su desprecio por lo que llama la “pornografía de las imágenes”. ¿Hay una polémica contra el uso que hacemos hoy de las imágenes?
La idea de ser un poco más conscientes del uso que hacemos de las imágenes. Es agradable y fácil hacer fotos, y bienvenido sea, con las tecnologías de que disponemos hoy en día. Sin embargo, a menudo disparamos sin un poco de cabeza. Esta es la polémica. Creo que debemos reflexionar más sobre las fotos. Nuestros teléfonos móviles hacen hoy fotos con una resolución que antes era propia de las cámaras profesionales. Por tanto, tenemos grandes posibilidades con estos medios. Y podríamos revolucionar el mundo con estos medios. A veces ocurre, pero en la inmensa mayoría de los casos las fotografías que vemos son como ruido de fondo. Lo lamento mucho, porque tenemos una tecnología que nos permitiría ser verdaderamente democráticos y hacer correr la noticia, pero a menudo no se explota bien.

Y las imágenes tienen un poder enorme. El año pasado estuvo aquí el Tano D’Amico, y con él hablábamos de que las imágenes tomadas como si fueran documentos no tienen por qué ser buenas, porque un documento se puede manipular, así que hay que buscar las buenas imágenes, las que tienen un pensamiento detrás, que representan el alma de la persona que las ha creado, parafraseando una expresión del propio Tano D’Amico... y quizá hoy nos estemos perdiendo esto, quizá nos estemos perdiendo la idea de la imagen como medio para cambiar el mundo...
Creo que el problema radica en que hoy falta, en mi opinión, una educación de la imagen. Y, de nuevo en mi opinión, también falta un discurso analítico sobre las fotografías, que nos permita desarrollar una reflexión más profunda también sobre el aspecto técnico de la fotografía, algo que hoy en día a menudo se pasa por alto.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.