Educación superior para la restauración: nace la Fundación Opificio 2025


Con el programa Fondazione Opificio 2025, un ciclo de cursos avanzados para restauradores y profesionales del sector, centrados en tecnologías innovadoras, conservación de emergencia y gestión de recursos culturales. Una oportunidad de actualización internacional.

ElOpificio delle Pietre Dure lanza una iniciativa de formación avanzada en restauración y conservación del patrimonio cultural. Con el programa Fundación Opificio 2025, el instituto florentino renueva su compromiso con la difusión del conocimiento, ofreciendo un curso de formación dirigido a profesionales del sector. El proyecto, que arrancará el 17 de mayo, nace bajo los auspicios de la Fundación Opificio (FOP), creada en 2018 por la Fondazione CR Firenze para potenciar la experiencia y las competencias del Opificio delle Pietre Dure. El objetivo es ambicioso: proporcionar herramientas actualizadas a una disciplina en constante evolución, donde la conservación es un campo de estudio que implica tecnología, ciencia y gestión de riesgos.

“La Fondazione CR Firenze a través de la creación de la entidad instrumental Fundación Opificio FOP”, afirma Duccio Traina Presidente de la FOP, “a partir de 2018 tiene el objetivo de apoyar al Opificio delle Pietre Dure en la valorización de sus competencias, poner en marcha programas de educación superior, proyectos especiales como la especialización en arte moderno y contemporáneo o la difusión del Instituto y su capital cultural a nivel internacional”.

Para el Opificio delle Pietre Dure", subraya Emanuela Daffra, Superintendente, “este programa marca el inicio de una actividad que, gracias al FOP, pretendemos convertir en estructural. Una forma más de difusión, pero también de debate constante y de revisión crítica sobre una operación muy delicada como es la conservación del patrimonio cultural. El hecho de que esto tenga lugar precisamente en el 50 aniversario de la actividad ”moderna“ del Instituto constituye -me gusta pensar- una apertura más al futuro de una tradición muy sólida”.

Gestión de emergencias: pinturas, esculturas de madera, objetos textiles. Herramientas y métodos de recuperación y seguridad
Gestión de emergencias: pinturas, esculturas de madera, artefactos textiles. Herramientas y métodos de recuperación y seguridad
Introducción a las técnicas de investigación no invasivas para la lectura de la obra
Introducción a las técnicas de investigación no invasivas para la lectura de la obra

Un programa innovador para afrontar nuevos retos

El plan de formación 2025 incluye cuatro seminarios y tres talleres, disponibles tanto en modalidad presencial como en línea. Los cursos serán impartidos por expertos del Opificio, con la contribución de especialistas internacionales, para garantizar una comparación constante con las metodologías de conservación más avanzadas. Los temas tratados abarcan desde el diagnóstico no invasivo hasta el mantenimiento de objetos textiles y la gestión del patrimonio cultural en situaciones de emergencia. Este último tema es cada vez más pertinente en un contexto marcado por el cambio climático y la vulnerabilidad sísmica del territorio italiano. De hecho, el Opificio delle Pietre Dure adquirió su aspecto actual en 1975, con la creación del Ministerio de Patrimonio Cultural. Desde entonces, se ha forjado una reputación de excelencia que hoy encuentra una nueva expresión en la Scuola di Alta Formazione e Studio (SAFS), fulcro de la enseñanza de la restauración.

Un enfoque multidisciplinar entre tradición e innovación

La formación que ofrece la Fundación Opificio 2025 combina la tradición de la restauración con herramientas tecnológicas avanzadas. Los cursos, de hecho, incluyen módulos dedicados a las últimas técnicas de diagnóstico y al uso de materiales innovadores para la conservación. Se prestará especial atención a la formación sobre estrategias de prevención e intervención en caso de emergencia, un ámbito en el que el Opificio cuenta con una experiencia consolidada. Las clases se impartirán principalmente en las instalaciones del Opificio, sin embargo, la posibilidad de asistir a distancia a las partes teóricas permitirá ampliar el público de participantes, ofreciendo oportunidades de actualización a un público más amplio.

De la restauración a la gestión de emergencias

Uno de los aspectos más innovadores del programa es la atención prestada a la gestión del patrimonio cultural en contextos de crisis. El Opificio delle Pietre Dure ha adquirido experiencia en la protección de obras de arte en situaciones de emergencia, tanto a raíz de catástrofes naturales como de sucesos accidentales.

El calendario de cursos incluye citas cruciales como el taller sobre Mist-Lining, una técnica avanzada para la restauración de pinturas, y el seminario sobre la protección del arte contemporáneo, que también aborda los aspectos jurídicos de la conservación. El programa también incluye sesiones dedicadas al mantenimiento de objetos textiles, un sector a menudo descuidado pero de gran importancia para el patrimonio cultural repartido por todo el territorio.

Mantenimiento y exposición de objetos textiles
Mantenimiento y exposición de objetos textiles
Fundación Opificio
Fundación Opificio

Educación superior para la restauración: nace la Fundación Opificio 2025
Educación superior para la restauración: nace la Fundación Opificio 2025


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.