By Redazione | 20/03/2025 10:38
Longchamp y Pierre Renart firman una colaboración exclusiva que se desvelará en la Semana del Diseño de Milán, el mayor evento mundial dedicado al diseño, que se celebrará del 7 al 13 de abril de 2025. Para el diseñador francés Renart, famoso por sus creaciones fluidas y envolventes en madera, esta colaboración marca un doble debut: es su primera exploración de la combinación de madera y cuero y su primera participación en el evento milanés. Longchamp, una marca que siempre ha estado atenta al talento creativo y a la innovación, confirma con este proyecto su compromiso de apoyar a los artistas y diseñadores más prometedores. A lo largo de los años, la casa de moda ha apoyado a talentos emergentes a través de los Premios de la Moda ANDAM y de frecuentes colaboraciones artísticas. Con Pierre Renart, Longchamp se centra en una de las figuras más brillantes de la escena del diseño francés, un maestro ebanista que se graduó en la École Boulle de París en 2011 y cuyas obras ya se exhiben en museos internacionales y colecciones privadas.
Para la Semana del Diseño de Milán 2025, Renart ha diseñado dos proyectos realizados en nogal americano y tapizados en suave piel de vacuno. Sus líneas sinuosas y ligeras, inspiradas en las formas orgánicas de la naturaleza, se funden con el savoir-faire artesanal de la maison parisina. Mediante la técnica de superposición de finísimas láminas de madera, Renart logra obtener estructuras dinámicas y armoniosas, capaces de transmitir una sensación de movimiento fluido. La artesanía se traduce en un banco y ocho sillas tapizadas en cuero, con una paleta de colores que va del caoba a tonos icónicos de la marca como el verde oscuro heritage y el verde claro.
"El cuero es un material magnífico para trabajar", Pierre Renart. "Cuando conocí a Sophie Delafontaine, me explicó todos los tipos de cuero y la forma en que Longchamp los utiliza. Es apasionante poder aplicar esta experiencia a mis creaciones. Mi objetivo, cuando una pieza está acabada, es que sea definitiva y atemporal, que no sientas la necesidad de añadir o quitar nada. Intento hacer algo original con la madera, rompiendo su imagen tradicional y rígida", explica Pierre Renart.
Las obras se expondrán en la boutique Longchamp de Milán, Via della Spiga, del 7 de abril al 13 de mayo de 2025. Las sillas estarán disponibles en edición limitada para su compra, una oportunidad para coleccionistas y entusiastas del diseño de poseer una pieza única que combina artesanía e innovación.
Pierre Renart destaca en la escena del diseño por su constante investigación sobre la interacción entre materiales y formas. Diplomado por la École Boulle, ha sabido combinar el rigor de la artesanía tradicional con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, desarrollando un lenguaje estético inconfundible. Su famosa consola Möbius de nogal americano, perteneciente a la colección Ribbon, pasó a formar parte de la colección permanente del Museo de Artes Decorativas de París, un galardón que consagró su talento a escala internacional.
Varias de sus obras han sido adquiridas por el Mobilier National, la institución que vela por el mobiliario de los edificios del Estado francés, y por prestigiosas colecciones privadas. Desde 2022, el diseñador colabora con Longchamp para crear muebles a medida para sus boutiques, incluida la tienda insignia de Regent Street en Londres. Esta sinergia ha propiciado un diálogo entre el diseño y la alta costura, que culmina con la colección que se presentará en la Semana del Diseño de Milán.
Fundada en 1948 por Jean Cassegrain, Longchamp es hoy símbolo de refinamiento y artesanía. Comenzando como fabricante de pipas forradas de cuero, la empresa amplió rápidamente su gama de productos para incluir bolsos, accesorios de viaje, prêt-à-porter y calzado, hasta convertirse en un referente de la moda y el estilo de vida.
Bajo la dirección creativa de Sophie Delafontaine, la casa de moda sigue reinventando la elegancia francesa con un estilo fluido, natural y contemporáneo, manteniendo siempre fuertes lazos con la artesanía tradicional. La sostenibilidad es un valor fundacional de la marca, que se compromete a producir con respeto y responsabilidad, reparando y cuidando cada creación con la misma atención reservada a las grandes obras de arte. En la actualidad, Longchamp es una empresa familiar que va por su cuarta generación y cuenta con más de 400 boutiques en 80 países.
"Longchamp tiene un compromiso inquebrantable con el fomento del talento creativo, el apoyo al arte y la preservación del savoir-faire en todas sus formas", afirma Sophie Delafontaine. "Estamos encantados de acompañar a Pierre en este proyecto, que le permite experimentar con nuevas técnicas, ampliar su savoir-faire y dar a conocer su trabajo a un público más amplio. Estos diseños son enteramente obra de Pierre, pero le planteamos un reto: conseguir que, a pesar de la combinación de madera y cuero, las piezas parecieran tan ligeras y fluidas como si hubieran sido fabricadas sólo con madera. Queríamos mantener la idea de movimiento, de línea continua e ininterrumpida, y está claro que lo ha conseguido a la perfección".