El miércoles 19 de febrero a las 21.15 horas, Rai 5 emitirá en primicia el documental Felice Casorati. Uno studio tutto per sé, producido por Rai Cultura y escrito por Emanuela Avallone y Linda Tugnoli, con el asesoramiento científico de Giorgina Bertolino, historiadora del arte y comisaria de la exposición que se celebra actualmente en el Palazzo Reale de Milán. Este documental recorre la figura de Felice Casorati (Novara, 1883 - Turín, 1963), uno de los protagonistas más importantesdel arte italiano del siglo XX, con una mirada profunda e íntima sobre su vida y su obra.
El documental se centra en el artista turinés, un hombre que, como nos cuenta el comisario Bertolino, siempre sintió una profunda conexión con la ciudad de Turín. Es precisamente la perfecta geometría de la ciudad la que parece haber reflejado su visión artística. El relato se desarrolla a través de diversos aspectos de su vida, entrelazando la historia del artista con los lugares y las personas que influyeron profundamente en su trayectoria.
Testimonios y lugares simbólicos son el centro de esta narración, que nos lleva a la casa-estudio de Via Mazzini y al estudio de Pavarolo, en las colinas de Turín. Aquí, las sobrinas de Casorati , Giulia, Natalia y Chiara, nos abren las puertas del universo familiar del artista y de su compañera de vida, Daphne Maugham, que también fue su alumna. La presencia de estos lugares simbólicos permite reconstruir la dimensión privada y creativa de un artista que siempre vivió en estrecha simbiosis con su espacio vital.
Varias voces ilustres intervienen en el documental, relatando diversos aspectos de la vida y la carrera de Casorati. Cesare Pianciola, del Centro Studi Piero Gobetti, explora el vínculo intelectual entre Casorati y el célebre antifascista turinés. Alessandro Martini, historiador de la arquitectura, y Stefano Baldi, de la Biblioteca de Arte, Música y Artes Escénicas de la Universidad de Turín, relatan en cambio la relación de Casorati con Riccardo Gualino, mecenas para el que Casorati pintó importantes retratos de familia.
La figura de Cesarina Gualino, protagonista de una reflexión conducida por la coleccionista Patrizia Sandretto Re Rebaudengo, ocupa un lugar central, al igual que la amistad con el compositor Alfredo Casella, que explora el profesor del Conservatorio de Turín Giangiorgio Satragni. Casorati compartió con Casella una profunda pasión por la música, aspecto que emerge como parte fundamental de su universo creativo.
Otro capítulo del documental aborda el papel de Casorati como profesor, una trayectoria que le vio pasar de autodidacta a maestro en laAccademia Albertina, de la que también llegó a ser presidente, según relata el profesor Alessandro Botta. Además, Chiara Bertola, directora de la GAM de Turín, ilustra cómo las obras de Casorati se inscriben en el panorama artístico turinés, y cómo la ciudad representó un refugio ideal para su producción.
También se dedica una sección importante a su actividad como escenógrafo para los teatros de ópera italianos, en particular para La Scala de Milán, como explica Vittoria Crespi Morbio, Presidenta de la Associazione Amici della Scala. Este aspecto revela cómo Casorati, a pesar de ser pintor, tenía una visión polifacética del arte, que incluía también la dimensión escenográfica.
La Rai, a través de Ennio Matano, responsable de Patrimonio Artístico, relata también cómo la propia Rai puede presumir de poseer una obra de Casorati, vinculada a su primera emisión radiofónica.
El documental de Rai Cultura ofrece una imagen completa de Felice Casorati, uno de los artistas más singulares y poco convencionales del siglo XX italiano. No sólo se explora su carrera artística, sino también su influencia internacional, como señala el historiador del arte Sergio Cortesini, que destaca el gran éxito de Casorati en el extranjero.
![]() |
Rai 5 estrena un documental sobre Felice Casorati |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.