En Rai llega Dorian, una serie documental dedicada a los grandes del siglo XX


De De Chirico a Sironi, de Fattori a Morandi: a partir del 18 de septiembre en la RAI comienza "Dorian. L'arte non invecchia" (El arte no envejece), una serie de documentales sobre los grandes artistas del siglo XX realizados con valioso material de los teatros de la RAI y los comentarios de personalidades contemporáneas.

Este otoño, la RAI estrena una nueva serie, Dorian - L’arte non invecchia (Dorian - El arte no envejece): es un viaje a través delinmenso patrimonio de la RAI Teche para descubrir a los protagonistas del mundo del arte italiano del siglo XX, en busca de imágenes preciosas e increíbles: artistas trabajando en sus estudios, o en los estudios de televisión hablando con periodistas e intelectuales, o con el público, incluso los más jóvenes, sobre su arte, o sobre temas culturales de actualidad. Los episodios se emitirán de lunes a viernes, a partir del 18 de septiembre a las 19.25 horas, en Rai 5, Rai Play y en podcast también en Rai Play Sound. Una producción de Rai Cultura y Rai Teche, acompañada por la banda sonora de la Orquesta Sinfónica Nacional de la Rai, comisariada por Lucrezia Capasso, Marisa Del Monte, Lucilla Paesani y dirigida por Sabrina Salvatorelli.

Una oportunidad única para escuchar las palabras y reflexiones de grandes artistas o asomarse a los bastidores de sus estudios para verles trabajar, seguir la técnica creativa, ser testigos directos del proceso creativo, que restituye el lado humano y la evolución artística de personalidades que ya han entrado de pleno derecho en la historia del arte. Se trata de documentos preciosos que atestiguan una época de riqueza creativa y ofrecen una visión única entre bastidores del arte italiano del siglo XX.

Así, se proyectarán documentales sobre Giovanni Fattori, Giorgio de Chirico, Giorgio Morandi, Mario Sironi, Renato Guttuso, así como sobre Arturo Martini, Mino Maccari, Mario Ceroli, Mattia Moreni, Titina Maselli, Felice Casorati, Giacomo Manzù, Agenore Fabbri, Umberto Mastroianni, Marino Marini, Arnaldo Pomodoro y Fausto Melotti. Los documentales irán acompañados de las intervenciones de personalidades de la cultura que tendrán la misión de traer al presente las ideas de ayer: Comentarán las imágenes históricas los historiadores del arte Giorgina Bertolino, Vittoria Coen, Davide Ferri, Gina Ingrassia y Anna Villari, después Lorenzo Balbi, Director del Museo de Arte Moderno de Bolonia, Cristina Mazzantini, Conservadora de la colección Quirinale Contemporaneo, Alessandro Masi, Secretario General de la Sociedad Dante Alighieri, el periodista Federico Giannini director de Finestre sull’Arte, la conferenciante Barbara Cinelli, el historiador del cine Raffaele Simongini.



El primer episodio de “Dorian”, emitido el lunes 18 de septiembre a las 19.25 horas en horario de máxima audiencia en Rai 5, está dedicado a Emilio Vedova. El polifacético artista, en el documental “Incontri” de 1967, reconstruye las fases de la creación de la instalación video-sonora “Percorso/plurimo/luce” con la que participó en la Exposición Internacional de Montreal en julio de 1967. La instalación, que utiliza 14 grandes proyectores, une los distintos espacios y consiste en la proyección de 112 placas de cristal de Murano sobre paneles en forma de vela con movimientos asíncronos y acompañadas de notas electrónicas de Marino Zuccheri. Una propuesta innovadora en la que Vedova rompe el espacio bidimensional e invita al espectador a convertirse en parte integrante de la instalación. Durante el episodio, el historiador del arte Alessandro Masi destaca las cualidades creativas de Vedova y se detiene en la importancia de mantener viva la memoria de los artistas a través del visionado de materiales de archivo.

Le siguen episodios sobre muchos de los grandes del siglo XX. Renzo Vespignani, que retrata en directo a su hija Marta, y Giorgio De Chirico, que realiza su “El sol en el caballete” ante las cámaras de la RAI, charlando irónicamente con el director Franco Simongini. Renato Guttuso que conversa con Antonello Trombadori, crítico de arte y amigo del artista, charla con un público de jóvenes bajo la moderación de Giorgio Albertazzi, y charla amistosamente con el periodista Indro Montanelli mientras trabaja en un “bodegón”. Emilio Vedova que en 1967 narra la instalación vídeo-sonora “Path/light/light” con la que participó en la Exposición Internacional de Montreal. Mario Sironi en los diferentes aspectos de su producción artística: desde los poemas inéditos en el estudio de televisión de ’Ritratto d’autore’ en 1972, hasta la creación de pinturas y murales. La vida artística de Alberto Burri narrada y analizada por el gran crítico Cesare Brandi, a través de dos documentales firmados por él. El testimonio directo de Carlo Carrà, que atravesó las sucesivas fases de las expresiones artísticas del siglo XX, desde el futurismo hasta la metafísica. La cita es para este otoño en la Rai 5.

En Rai llega Dorian, una serie documental dedicada a los grandes del siglo XX
En Rai llega Dorian, una serie documental dedicada a los grandes del siglo XX


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.