El Papa en el cine: 10 películas sobre papas, de Anthony Queen a Nanni Moretti, de Julio II al Papa Francisco


De la leyenda del Papa Juana a los diálogos entre Benedicto XVI y Francisco, pasando por las intrigas renacentistas y los dramas modernos: el cine ha retratado a menudo la figura del Papa, ofreciendo una visión privilegiada del poder espiritual y humano de la Iglesia.

Con la reciente muerte del Papa Francisco, se cierra una época marcada por gestos de apertura, palabras sencillas y un compromiso radical con los pobres y la paz. Jorge Mario Bergoglio representaba un rostro humano de la Iglesia, capaz de diálogo, escucha y valentía. En este clima de reflexión sobre la figura del Papa, el cine se convierte en un poderoso espejo para explorar no sólo pontificados individuales, sino también la evolución del papel papal en la historia y la cultura. A continuación, un recorrido cinematográfico que, a través de ficciones, documentales y biografías, relata el papado desde perspectivas diferentes, íntimas, históricas y visionarias.

1. Tormento y éxtasis (1965)

Dirigida por Carol Reed, la película está basada en la novela de Irving Stone y narra la difícil relación entre Miguel Ángel Buonarroti (Charlton Heston) y el Papa Julio II (Rex Harrison) durante la creación de la Capilla Sixtina. Ambientada en pleno Renacimiento, la película explora la tensión entre el arte y la autoridad religiosa, entre la inspiración espiritual y el poder temporal. La obra, visualmente suntuosa, es también una profunda investigación sobre el significado de la fe y la creación.

Tormento y éxtasis
Tormento y éxtasis

2. El hombre del Kremlin (1968)

Anthony Quinn interpreta a Kiril Lakota, un cardenal siberiano liberado de un gulag soviético que de repente es elegido Papa. Basada en la obra de Morris West de 1963 Los zapatos del pescador, la película anticipa con sorprendente clarividencia la figura de Juan Pablo II: un Papa del Este, capaz de dialogar con el mundo comunista. La película combina espiritualidad y política, relatando un papado vivido bajo la presión de las crisis mundiales, entre la mediación diplomática y la humanidad personal.

El hombre del Kremlin
El hombre que vino del Kremlin

Los Borgia (2006)

La película dirigida por Antonio Hernández recorre el ascenso al poder de Rodrigo Borgia (el Papa Alejandro VI), una de las figuras más controvertidas del Renacimiento. Rodeado de sus hijos Cesare, Juan, Jofré y Lucrezia, y de su amante Giulia Farnese, el Papa vivió el papado como un medio para consolidar el poder familiar. La obra es un fresco cargado y dramático de la época, donde la religión está ligada a la ambición, la violencia y la estrategia política. Un relato sin filtros de la corrupción y la influencia secular de la Iglesia.

Los Bolgia
Los Bolgia

4. No tengas miedo - La vida de Juan Pablo II (2006)

La película reconstruye fielmente la vida de Karol Wojtyła, desde su infancia marcada por la pérdida de sus padres y la guerra, hasta su elección en 1978. Se narra el largo y activo pontificado de Juan Pablo II: sus viajes por todo el mundo, el intento de asesinato en la Plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981, su influencia en la caída del comunismo en Europa del Este y, por último, su dolorosa lucha contra la enfermedad de Parkinson, que le acompañaría hasta su muerte en 2005. Una película que rinde homenaje al coraje, la fe y el impacto global de una figura histórica.

No tengáis miedo - La vida de Juan Pablo II
No tengáis miedo - La vida del Papa Juan Pablo II

5. La Papisa (2009)

Dirigida por Sönke Wortmann, la película se inspira en el bestseller Pope Joan de Donna Woolfolk Cross. Cuenta la legendaria historia de Juana, una mujer que en el siglo XI, gracias a su inteligencia y cultura, consigue convertirse en Papa, ocultando su identidad. La película no sólo reconstruye visualmente la brutalidad y las contradicciones de la Edad Media, sino que también explora el potencial emancipador del conocimiento en una sociedad dominada por los hombres. Una obra que, entre el mito y la realidad, plantea interrogantes sobre la verdad histórica y el papel de la mujer en la Iglesia.

La Papisa
La Papisa

Habemus Papam (2011)

Nanni Moretti aborda la crisis de identidad de un Papa recién elegido (Michel Piccoli), que se retira antes incluso de asomarse al balcón de San Pedro. Flanqueado por un psicólogo laico (interpretado por el propio Moretti), el pontífice explora sus fragilidades interiores, incapaz de soportar el peso de su investidura. La película, presentada a concurso en la 64 edición del Festival de Cannes, obtuvo numerosos galardones, entre ellos siete Cintas de Plata, tres David di Donatello y un Premio del Cine Europeo. Una reflexión sobre el límite humano detrás de la figura sagrada.

Habemus Papam
Habemus Papam

7. Llámame Francisco - El Papa del pueblo (2015)

Miniserie dirigida por Daniele Luchetti que narra el increíble recorrido humano de Jorge Mario Bergoglio. Partiendo de su juventud en los barrios de Buenos Aires, la historia se centra en su papel durante la dictadura militar argentina, su cercanía a los más pobres y la vocación que le llevará al trono papal. Una obra atractiva que se centra en la coherencia entre las palabras y los actos, trazando el retrato de un hombre que eligió la sencillez como guía de su camino.

Llámame Francisco - El Papa del pueblo
Llámame Francisco - El Papa del pueblo

8. Papa Francisco - Un hombre de palabra (2018)

El documental de Wim Wenders se construye como un diálogo íntimo y directo entre el Papa Francisco y el espectador. A través de imágenes de archivo y encuentros reales, la película toca los temas clave de su pontificado: ecología, justicia social, diálogo entre religiones y compromiso con la paz. Más que una biografía, es un manifiesto visual que recupera la voz del Papa en toda su autenticidad, con un tono sencillo y directo que refleja su estilo comunicativo.

Papa Francisco - Un hombre de palabra
Papa Francisco - Un hombre de palabra

9. Los dos Papas (2019)

Dirigida por Fernando Meirelles y basada en la obra de teatro de 2017 de Anthony McCarten, la película narra el enfrentamiento entre el Papa Benedicto XVI (Anthony Hopkins) y el futuro Papa Francisco (Jonathan Pryce). A través de un encuentro imaginario pero creíble, se desarrolla un intenso diálogo entre dos visiones opuestas de la Iglesia, entre la preservación y la renovación. Rodada entre Argentina, Roma y Caserta, la película combina introspección, ironía y devuelve con delicadeza el peso de las elecciones, la humanidad y la fe de dos hombres muy diferentes, pero ambos en busca de un bien mayor.

Los dos papas
Los dos Papas

10. Cónclave (2024)

Dirigida por Edward Berger y basada en la novela de Robert Harris, la película es un thriller psicológico ambientado entre los muros del Vaticano. El protagonista es el cardenal Lawrence, que debe dirigir el cónclave tras la muerte del Papa. Intriga, secretos y giros animan el drama a medida que la verdad va saliendo a la luz. Catalogada por el National Board of Review como una de las diez mejores películas del año, Cónclave revela el lado más humano, vulnerable y a veces oscuro de los pasillos del poder eclesiástico.

Cónclave
Cónclave

El Papa en el cine: 10 películas sobre papas, de Anthony Queen a Nanni Moretti, de Julio II al Papa Francisco
El Papa en el cine: 10 películas sobre papas, de Anthony Queen a Nanni Moretti, de Julio II al Papa Francisco


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.