Suprematismo. Historia y estilo del movimiento vanguardista ruso


El suprematismo fue el primer movimiento artístico del siglo XX que promovió la abstracción geométrica pura como "esencia suprema de la visión".

El suprematismo fue un movimiento de vanguardia teorizado por el pintor ruso Kazimir Severinovič Malevič (Kiev, 1879 - Leningrado, 1935) hacia 1913, que junto con el constructivismo constituye una de las dos principales corrientes artísticas soviéticas de principios del siglo XX. De hecho, en Rusia, en los años anteriores y posteriores a la Primera Guerra Mundial y a la revolución de 1917, las vanguardias artísticas fueron movimientos activos e incisivos a la hora de alcanzar posiciones no figurativas. El movimiento suprematista, al que se unieron, entre otros, Olga Rozanova (Melenki, 1886 - Moscú, 1918) y Aleksandr Rodčenko (San Petersburgo, 1891 - Moscú, 1956) hasta El Lissitzky (Počinok, 1890 - Moscú, 1941), fue uno de los primeros desarrollos radicales del arte abstracto.

El nombre de “suprematismo” estaba vinculado a la creencia de Malevič de que el arte debía conducir a la “supremacía de la sensibilidad pura en las artes pictóricas”. Influido por los escritores y poetas de vanguardia, interesados en cuestionar los elementos constitutivos del verso y la prosa poéticos y que rompían las reglas tradicionales del lenguaje, Malevič rechazó la idea del arte como copia de la naturaleza y, en su lugar, imaginó utilizar sus formas geométricas fundamentales -cuadrados, triángulos, círculos- como en la pintura cubista y futurista. Siguiendo el camino abierto por la literatura, los suprematistas revolucionaron también el lenguaje visual.

El Manifiesto del Suprematismo, concebido en 1915 y publicado en 1916, presentó una de las primeras teorizaciones orgánicas sobre el abstraccionismo, invitando a los artistas a crear obras de arte libres de toda referencia a los fenómenos naturales objetivos y de la imitación realista de las formas humanas, en favor de un rigor geométrico “ajeno a la objetividad habitual”.



La experiencia suprematista duró poco, ya que el nuevo régimensoviético (laUnión Soviética nació en 1922 tras la disolución del Imperio Ruso) se centró en un arte con un fuerte valor social, especialmente tras la muerte de Lenin en 1924, y era por tanto incompatible con las ideas de Malevič.

Kazimir Malevič, Victoria sobre el sol, Acto 1, Escena 4 (1913; lápiz sobre papel, 168 x 206 mm; Amsterdam, Stedelijk Museum)
Kazimir Malevič, Victoria sobre el Sol, Acto 1, Escena 4 (1913; lápiz sobre papel, 168 x 206 mm; Ámsterdam, Stedelijk Museum).
Kazimir Malevič, Victoria sobre el sol, Acto 2, Escena 1 (1913; lápiz sobre papel, 210 x 270 mm; San Petersburgo, Museo Estatal de Teatro y Música)
Kazimir Malevič, Victoria sobre el Sol, Acto 2, Escena 1 (1913; lápiz sobre papel, 210 x 270 mm; San Petersburgo, Museo Estatal de Teatro y Música)
Kazimir Malevič, Cuadrado negro (1915; óleo sobre lienzo, 79,5 x 79,5 cm; Moscú, Galería Tret'jakov)
Kazimir Malevič, Plaza negra (1915; óleo sobre lienzo, 79,5 x 79,5 cm; Moscú, Galería Tretiakov)
Kazimir Malevič, Cuadrado blanco sobre fondo blanco (1918; óleo sobre lienzo, 79,4 x 79,4 cm; Nueva York, MoMA)
Kazimir Malevič, Cuadrado blanco sobre fondo blanco (1918; óleo sobre lienzo, 79,4 x 79,4 cm; Nueva York, MoMA)

Historia del Suprematismo

El arteabstracto, “no objetivo” o “no representativo” fue un fenómeno que surgió en la vanguardia europea durante la segunda década del siglo XX. Rusia puede presumir de haber sido la cuna de dos de los mayores pioneros del arte abstracto, Vasili Kandinsky (ya reconocido a principios de siglo como cofundador del grupo expresionista Der Blaue Reiter) y Malevič. El suprematismo puede considerarse la culminación, en Rusia, del interés por las formas geométricas que se había ido extendiendo desde el cubismo con el futurismo, y con el “cubofuturismo”, un movimiento derivado distintivamente soviético que fusionó ambos y al que Malevič se adhirió inicialmente.

La primera expresión de la experiencia suprematista se remonta a sus diseños para Victoria sobre el sol, una ópera futurista representada en San Petersburgo en diciembre de 1913. La escenografía de Malevič supuso una importante ruptura con las convenciones teatrales decorativas e ilustrativas (normalmente paisajes o interiores pintados), concebidas para enfatizar los paralelismos entre el arte pictórico, el texto literario y la música.

Un cuadrado, dividido en diagonal, aparece en los bocetos, significando la invasión de las tinieblas y la llegada de la victoria sobre el sol, que será también el tema de su primera obra reconocida como suprematista, una obra con el significativo título: Cuadrado negro sobre fondo blanco, a lápiz sobre campo neutro, creada posteriormente pero que el artista fechó en 1913. De esta imagen, ejemplar de su poética artística, Malevič propuso al menos cuatro versiones, con fechas controvertidas, a lo largo de su carrera. Mediante la representación de una forma geométrica no objetiva, ni tomada de la naturaleza ni caprichosa o inventiva, el artista afirmó el suprematismo como una forma de arte que sustituiría a todos los movimientos artísticos actuales y anteriores. El cuadrado negro llegó a identificarse con el sentimiento y el fondo blanco con “el vacío más allá de este sentimiento”, escribió, en busca de un “medio apropiado de representación, que es siempre aquel que da la mayor expresión posible al sentimiento como tal y que ignora la apariencia familiar de los objetos”. En realidad, Malevič no expresó sus ideas suprematistas hasta más tarde, en diciembre de 1915, en la exposición conocida como La última exposición futurista de pintura 0.10 en la Galería Dobyčina de San Petersburgo, donde expuso más de treinta obras “no objetivas” con una serie de formas geométricas simples suspendidas en el campo del fondo.

A él se unieron los artistas rusos Kseniya Boguslavskaya, Ivan Klyun, Mikhail Menkov, Ivan Puni, Lyubov Popova y Olga Rozanova, entre otros, que se anunciaron como el grupo suprematista en la exposición. La variedad de formas, tamaños y ángulos de sus obras creaba una sensación de profundidad en estas composiciones, en las que los cuadrados, círculos, rectángulos y cruces parecían flotar y moverse en el espacio, sustituyendo por completo lo que hasta entonces habían sido obras puramente figurativas.

En el invierno comprendido entre 1915 y 1916, Malevič combinó la exposición con la publicación de folletos y la celebración de conferencias de divulgación del suprematismo, anunciando sus intenciones en un manifiesto tituladoDel cubismo y el futurismo al suprematismo: el nuevo realismo en la pintura. Escrito con la colaboración de varios autores, entre los que destacaba el poeta Vladimir Majakovsky, este texto sostenía que el movimiento aportaba al arte un nuevo sentido de conciencia y trascendencia. Mientras que en sus primeras producciones el artista había limitado su paleta a unos pocos colores esenciales, en 1916-17 amplió su gama para incluir una complejidad de formas y relaciones espaciales que creaban la ilusión de tridimensionalidad. Sus experimentos culminaron en las pinturas blanco sobre blanco de 1917-18, en las que el color y la forma apenas emergían del fondo. Malevič alcanzó, en su búsqueda de lo absoluto, el límite extremo, el grado cero de la pintura tal y como se entendía hasta entonces, al pintar el Cuadrado blanco sobre fondo blanco en 1918. “He salido del blanco”, escribió, “he llegado al abismo, he aquí el suprematismo. He metido todos los colores en el saco y le he hecho un nudo: aquí está el abismo blanco libre, el infinito, están ante nosotros”.

Con la Décima Exposición Estatal “Creatividad no objetiva y suprematismo” en Moscú (1919) Malevič anunció el fin del movimiento, confiando más tarde un ensayo en 1920 titulado Suprematismo, o el mundo de la no representación con importantes consideraciones sobre su teoría del arte y su poética suprematista. Había liberado así a la pintura de la necesidad de representación. Este estilo geométrico, junto con otras tendencias abstractas del arte ruso, se transmitió a través de Kandinsky y El Lissitzky a Alemania, en particular a László Moholy-Nagy (Bácsborsód, Bacs-Kiskun, 1895 - Chicago, 1946) profesor de la Bauhaus, donde las ideas suprematistas circularon con éxito a principios de los años veinte. El Lissitzky, al igual que Aleksandr Rodčenko, se unió más tarde al movimiento constructivista, que tiene sus raíces estéticas firmemente establecidas en el movimiento suprematista.

Kazimir Malevič, Triángulo azul y rectángulo negro (1915; óleo sobre lienzo, 69,5 x 60 cm; Ámsterdam, Stedelijk Museum)
Kazimir Malevič, Triángulo azul y rectángulo negro (1915; óleo sobre lienzo, 69,5 x 60 cm; Amsterdam, Stedelijk Museum)
Olga Rozanova, Pintura en color (composición no objetiva) (1917; óleo sobre lienzo, 62,5 x 40,5 cm; San Petersburgo, Museo Ruso)
Olga Rozanova, Pintura en color (composición no objetiva) (1917; óleo sobre lienzo, 62,5 x 40,5 cm; San Petersburgo, Museo Ruso)
Aleksandr Rodčenko, Pintura no objetiva nº 80 (negro sobre negro) (1918; óleo y betún sobre lienzo, 81,9 x 79,4 cm; Nueva York, MoMA)
Aleksandr Rodčenko, Pintura no objetiva nº 80 (Negro sobre negro) (1918; óleo y betún sobre lienzo, 81,9 x 79,4 cm; Nueva York, MoMA)
El Lissitzky, Golpear a los blancos con una cuña roja (1919; litografía)
El Lissitzky, Golpear a los blancos con una cuña roja (1919; litografía)

El estilo pictórico del Suprematismo

“No sólo en el arte del Suprematismo, sino en el arte en general, el valor estable y auténtico de una obra de arte (sea cual sea la escuela a la que pertenezca) consiste exclusivamente en la sensibilidad expresada”, escribió Malevič. Bajo su dirección, el Suprematismo evolucionó a través de tres fases superpuestas, guiadas únicamente por el uso del negro, el color y el blanco. Cada fase presentaba pinturas que exploraban una combinación geométrica diferente, pero cada una estaba conectada por la forma ideal de Malevič, el cuadrado.

El pintor declaró conceptualmente sus fases del Suprematismo, superponiendo este concepto a la cronología real de ejecución de los cuadros. De hecho, Malevič tenía la costumbre de antedatar las obras indicando la fecha en que fueron concebidas, como idea, en lugar de la fecha en que fueron realmente pintadas. Además, evitaba toda referencia evocadora para los títulos, con el fin de subrayar su total abstracción y vincularlos a factores exclusivamente pictóricos, describiendo únicamente formas y colores (como en Triángulo azul y rectángulo negro, 1915).

La fase " negra “ toma su nombre de la mayoría de los cuadros en los que Malevič presentaba formas negras sobre fondo blanco, estableciendo un canon suprematista: ”el primer paso de la creación pura en el arte“, afirmaba, ”antes había deformidades ingenuas y copias de la naturaleza". En la fase del "color", a veces denominada suprematismo dinámico, Malevič incorporó una gama limitada de colores. Al ampliar su paleta (aunque moderadamente), pudo experimentar con relaciones de forma y color que desafiaban las tradiciones aceptadas de armonía pictórica y creaban una mayor sensación de movimiento y energía. Olga Rozanova había empezado a producir collages geométricos llenos de color hacia 1915, defendiendo el Suprematismo Dinámico como concepto. En consonancia con la agenda suprematista, exploraba formas en las que formas y colores sencillos podían provocar respuestas emocionales o espirituales en el espectador. Un ejemplo reconocible es Pintura en color (composición no objetiva) de 1917. Hacia finales de ese 1917, Malevič empezó a producir cuadros en los que las formas coloreadas se disolvían en el fondo blanco. Un proceso que describió como “disolución”.

En la fase definitivamente "blanca", el cuadro Blanco sobre blanco de 1918 (hubo cuatro versiones con sutiles variaciones) fue el clímax del movimiento. Al renunciar casi por completo a la forma, la obra se anuncia aparentemente como nada más que una idea o un concepto (de ahí el uso del término “disolución”). El cuadro se expuso en la Décima Exposición Estatal “Creatividad no objetiva y suprematismo” en 1919. Malevič escribió: “Incluso el color blanco sigue siendo blanco, y para mostrar las formas en él, debe crearse de modo que la forma pueda leerse, de modo que el signo pueda recibirse. Y así debe haber una diferencia entre ellos, pero sólo en la forma blanca pura”. Malevič había llegado a la conclusión de que el blanco encarnaba todo el espectro de colores, y era el único que ofrecía a su espectador la posibilidad de contemplar la existencia de lo divino.

En la Décima Exposición de Moscú también se expuso, entre otras, la Pintura no objetiva nº 80 (Negro sobre negro) de Aleksadr Rodčenko, colocada justo enfrente de Blanco sobre blanco de Malevič. Además de las similitudes entre los títulos, se apreciaban paralelismos entre las dos obras: tenían aproximadamente el mismo tamaño, textura y tono (con combinaciones de colores mates y brillantes), donde, sin embargo, las gruesas curvas negro sobre negro, que adoptaban la forma general de un círculo, actuaban como contrapartida del cuadrado blanco sobre fondo blanco. Rodčenko, que se había acercado al Suprematismo con una pintura el año anterior, en 1918, y continuó utilizando el negro en una variedad de texturas y acabados, fundó a su vez una pintura con propiedades físicas, llamando la atención sobre la calidad material de la superficie.

Estos años vieron nacer un nuevo sentido cromático tanto en la pintura como en el diseño gráfico, del que son ejemplares las obras de El Lissitzky, que fue uno de los alumnos de Malevič en la Escuela Popular Revolucionaria de Arte de Vitebsk, fundada por Marc Chagall y posteriormente dirigida por Malevič. La litografía de Lissitzky Beat the Whites with a Red Wedge (Vencer a los blancos con una cuña roja), de 1919, se considera una de las obras más emblemáticas de la vanguardia rusa y, en su preferencia por las formas geométricas y los colores básicos, es indicativa de la transición del suprematismo al constructivismo.

Suprematismo. Historia y estilo del movimiento vanguardista ruso
Suprematismo. Historia y estilo del movimiento vanguardista ruso


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.